Ir al contenido principal

Gaza en lenguaje de signos: Los retos de ser sordo en una zona de guerra

image770x420cropped.jpg

Al-Habal hace viajes diarios para encontrar comida y agua para su familia mientras supera el desplazamiento, los bombardeos y los retos de ser sordo y mudo en una zona de guerra. Desde la habitaci贸n que 茅l y su familia llaman hogar dentro de la escuela convertida en refugio, sinti贸 el deber de dar a conocer al mundo c贸mo es realmente la vida para ellos, a trav茅s de v铆deos diarios que comparte en las redes sociales mientras la guerra se acerca a su octavo mes.

El corresponsal de Noticias ONU en Gaza, Ziad Talib, habl贸 con Al-Habal con la ayuda de su cu帽ada, Ghalia Al-Kilani, que aprendi贸 el lenguaje de signos para poder comunicarse con su hermana, que tambi茅n pertenece a la comunidad sorda.

Apoyo cibern茅tico

"Quer铆a enviar un mensaje a la comunidad sorda de todo el mundo, as铆 que decid铆 filmar mi vida normal, cuando las casas est谩n siendo bombardeadas", explic贸 Al-Habal. "Utilizo la lengua de signos europea para que les llegue la idea y para que la gente vea lo que est谩 pasando en Gaza".

Compar贸 lo que hace con el trabajo period铆stico, adaptado a las personas con discapacidad que son sordas.

Lo que le anim贸 a seguir informando de todo lo que ocurre en Gaza es el aumento del n煤mero de seguidores en internet cada d铆a.

"Empezaron a apoyarme y a apoyar a Gaza y la causa palestina", dijo.

Luchas diarias

A pesar de este medio de comunicaci贸n social, sigue sufriendo, como muchos desplazados en Gaza. Tras huir del norte de la Franja hace siete meses, sigue luchando por encontrar comida, agua y trabajo para mantener a su familia.

En sus jornadas en busca de ayuda, obtiene alimentos como bolsas de harina proporcionadas por Organismo de Obras P煤blicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Alrededor de 1,7 millones de gazat铆es han sido desplazados internos, de los cuales m谩s de la mitad son ni帽os, y no tienen acceso a agua, alimentos, combustible y medicinas suficientes.

En la actualidad, alrededor de un mill贸n de personas han buscado seguridad en las instalaciones de la UNRWA que se han convertido en refugios, y cerca de dos millones de personas en Gaza dependen de la ayuda vital de la agencia de la ONU, incluso cuando 茅sta se enfrenta a grandes dificultades y retrasos para hacer llegar sus suministros a la Franja.

"Estoy muy cansado y tengo mucho miedo", dijo Al-Habal a Noticias ONU. "Temo por mi mujer y mi hija".

Pero eso no le impide tender la mano a todo el que lo necesite.

"Cuando veo ni帽os en la calle, les ayudo hasta que sonr铆en y olvidan el bombardeo", dijo. "Lo importante es que los ni帽os sean felices y se alejen del miedo".

Bombas silenciosas

La continuaci贸n de las hostilidades en Gaza hace que Al-Habal tema constantemente por su familia. No oye los sonidos de los bombardeos, y un aud铆fono le ayuda a captar s贸lo un d茅bil eco de lo que ocurre a su alrededor.

"Siempre que mi hija llora, la abrazo y la tranquilizo", dice.

Antes de hablar con Noticias ONU, Bassem Al-Habal explic贸 a sus seguidores de las redes sociales la dif铆cil situaci贸n en la que se encuentran sus amigos sordos discapacitados en el norte de Gaza, que hace siete meses 茅l llamaba su hogar.

Algunos de ellos murieron por no o铆r los bombardeos y las instrucciones de las fuerzas israel铆es, y cuando otros intentaron mover sus cuerpos, algunos fueron alcanzados por disparos, dijo.

"¿Por qu茅 el mundo observa lo que nos ocurre y permanece en silencio?", se pregunta.

Sin embargo, a pesar de las dif铆ciles condiciones y las penurias diarias que experimenta para encontrar comida y agua, sus esfuerzos por buscar una oportunidad de trabajo no cesan.

Retos para los sordos

Al-Kilani ayuda a su cu帽ado a transmitir lo que dice a quienes no entienden el lenguaje de signos.

Sin embargo, dijo, la comunidad sorda de la Franja tiene grandes dificultades para reconocer los bombardeos y disparos que se producen a su alrededor, lo que pone sus vidas en peligro.

Tambi茅n hizo constancia de la extrema dificultad a la que se enfrentan las personas sordas con discapacidad para ganarse la vida ahora en Gaza. Por eso empez贸 a ayudarle a comunicar su voz y su mensaje a trav茅s de las redes sociales.

Al-Kilani empez贸 a ayudarle a traducir y comunicar todo lo que observaba y fotografiaba a su alrededor, y ahora mismo, Al-Habal tiene m谩s de 25.000 seguidores en Instagram.

De vuelta en la peque帽a habitaci贸n del refugio, Al-Habal dijo que seguir谩 publicando v铆deos diarios para que el mundo pueda ver lo que realmente les est谩 ocurriendo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible