Ir al contenido principal

El grupo rebelde M23 asegura que ha tomado el control de Goma, la capital de Kivu Norte (RDC)


fotonoticia_20250127035542_1200.jpg

Ruanda asevera que "el conflicto en curso" ha sido "desencadenado por las constantes violaciones del alto el fuego"

Kenia anuncia una cumbre entre los presidentes congole帽o y ruand茅s sobre la situaci贸n en el este de RDC

MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha asegurado este domingo por la noche que ha tomado el control de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, en el este de Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC), en medio del repunte del conflicto entre el Ej茅rcito congole帽o y el grupo, que tiene respaldo de Ruanda.

El portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, ha se帽alado a trav茅s de su perfil en la red social X que "la liberaci贸n de la ciudad se ha completado con 茅xito y la situaci贸n est谩 bajo control", mientras que ha pedido "a todos los residentes de Goma que mantengan la calma".

En la publicaci贸n ha adjuntado un comunicado de la Alianza R铆o Congo, encabezada por el M23, en el que ha informado del "fin del ultim谩tum" dado a las Fuerzas Armadas (FARDC) para que depongan las armas: "El plazo de 48 horas concedido a los militares ha llegado a su fin. Todo el personal debe entregar inmediatamente las armas a la Misi贸n de Naciones Unidas en RDC (MONUSCO) para su custodia".

Asimismo, ha indicado que los militares deben reunirse en el Estadio de la Unidad antes de las 3.00 horas y, despu茅s de este plazo, el control de Goma ser谩 del grupo rebelde. Tambi茅n ha se帽alado que "todas las actividades" en el lago Kivu, al sur de la ciudad, "quedan suspendidas hasta nuevo aviso".

PROCESO DE DESARME

El l铆der pol铆tico del M23, Bertrand Bisimwa, ha comunicado que se est谩 llevando a cabo el proceso de desarme de los miembros de las FARDC y sus milicias aliadas, tal y como exigi贸 la mencionada alianza con el fin de "facilitar su control pleno y sin trabas de la ciudad, as铆 como la completa seguridad de la poblaci贸n civil y de sus bienes".

Este extremo ha sido confirmado por el Ej茅rcito de Uruguay, que cuenta con efectivos desplegados en el pa铆s africano en el marco de la MONUSCO. A trav茅s de un comunicado ha compartido im谩genes del proceso: "Tras los enfrentamientos vespertinos (...), algunos militares congole帽os deponen sus armas. M谩s de un centenar se encuentra a resguardo de las instalaciones de una base aguardando el proceso de desarme, desmovilizaci贸n y reintegraci贸n", ha indicado.

Asimismo, ha se帽alado que hay civiles rodeando la base militar, quienes se encuentran "bajo la protecci贸n de los efectivos uruguayos y se brinda primeros auxilios a personas heridas".

RUANDA DENUNCIA "CONSTANTES" VIOLACIONES DEL ALTO EL FUEGO

Ruanda ha aseverado que "el conflicto en curso" en el este de RDC, pero especialmente los recientes combates en torno a Goma, ha sido "desencadenado por las constantes violaciones del alto el fuego" por parte de las FARDC y sus aliados, como las Fuerzas Democr谩ticas para la Liberaci贸n de Ruanda (FDLR) --fundada por hutus huidos del genocidio en 1994 en territorio ruand茅s-- y otras milicias locales.

"Estos combates cerca de la frontera con Ruanda siguen representando una grave amenaza para (nuestra) seguridad e integridad territorial, y requieren una postura defensiva sostenida", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores ruand茅s, que ha indicado que el "fracaso" del proceso de Luanda "ha dado lugar a la intensificaci贸n y prolongaci贸n de los combates y a amenazas perpetuas a la seguridad para los pa铆ses vecinos".

As铆, ha considerado que "quienes deber铆an desempe帽ar un papel en pos de una soluci贸n a largo plazo no deber铆an ser parte del problema", mientras que ha asegurado que est谩n "comprometidos con la b煤squeda de una soluci贸n pol铆tica al conflicto". "El proceso de Luanda no debe personalizarse ni tomarse como un fin en s铆 mismo, sino como una herramienta para resolver los problemas de seguridad entre Ruanda y RDC. Tanto el proceso de Luanda como el de Nairobi requieren urgentemente un nuevo impulso para lograr una paz y una estabilidad sostenibles para todos los pa铆ses de nuestra regi贸n", ha agregado.

A su vez, ha hecho referencia a la muerte del gobernador militar de Kivu Norte, Peter Chirimwami, en los 煤ltimos d铆as, asegurando que las propias Naciones Unidas han confirmado que "sirvi贸 de enlace con las FDLR y fue responsable de sabotear las operaciones planificadas" por las Fuerzas Armadas congole帽as "para neutralizar a los l铆deres" de la mencionada milicia.

Por 煤ltimo, ha querido "recordar que el surgimiento del M23 no se origin贸 en Ruanda, aunque el Gobierno congole帽o ha convertido a Ruanda en su chivo expiatorio". "El M23, un grupo rebelde congole帽o que lucha por proteger a su comunidad en el este de RDC, no puede ser acusado de violar la 'integridad territorial' de su propio pa铆s", ha concluido.

KENIA ANUNCIA UNA CUMBRE ENTRE KINSHASA Y KIGALI

El presidente de Kenia, William Ruto, como jefe de la Comunidad Africana Oriental (EAC, por sus siglas en ingl茅s), ha hecho un llamamiento a las partes y a sus hom贸logos congole帽o y ruand茅s, F茅lix Tshisekedi y Paul Kagame, respectivamente, a que "escuchen el llamamiento a la paz de los pueblos" de la regi贸n y de la comunidad internacional", al tiempo que ha hecho un llamamiento al "cese inmediato e incondicional de las hostilidades" y ha instado a las partes a "buscar medios pac铆ficos para resolver este tr谩gico conflicto".

"Tras consultar a los jefes de Estado de los Estados miembros de la EAC, convocaremos una cumbre extraordinaria en las pr贸ximas 48 horas para trazar el camino a seguir. La EAC est谩 dispuesta a forjar una colaboraci贸n m谩s s贸lida con la Uni贸n Africana, la Comunidad de Desarrollo de 脕frica Austral (SADC) y la comunidad internacional para alentar a las partes en el conflicto a que den prioridad al di谩logo", ha indicado.

Ruto ha remarcado que "el deterioro cada vez mayor de la situaci贸n de la paz y la seguridad en RDC es motivo de gran preocupaci贸n", mientras que ha hecho hincapi茅 en que "la crisis humanitaria se est谩 viendo exacerbada por las acciones militares en curso, incluido el cierre del espacio a茅reo en Goma", raz贸n por la que ha subrayado la "obligaci贸n de todas las partes de facilitar el acceso humanitario a las poblaciones afectadas".

Por su parte, la ministra de Exteriores, Th茅r猫se Kayikwamba, denunci贸 horas antes ante el Consejo de Seguridad de la ONU de la entrada durante la jornada de "nuevas tropas ruandesas" en suelo congole帽o mientras que aseguraba que los militares estaban defendiendo la ciudad, que se encuentra en la frontera con Ruanda.

LA ONU CONDENA LAS "PERSISTENTES VIOLACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL"

El secretario general de la ONU, Ant贸nio Guterres, ha mostrado su "profunda preocupaci贸n por la escalada de la violencia en el este de RDC y ha reiterado su m谩s en茅rgica condena a la actual ofensiva del M23 y a sus avances hacia Goma con el apoyo del Ej茅rcito de Ruanda". Tambi茅n ha expresado su "m谩s sentido p茅same" a las familias de los 'cascos azules' que han fallecido, que en las 煤ltimas 48 horas han sido tres: dos sudafricanos y un uruguayo.

Adem谩s, se ha pronunciado tambi茅n el Consejo de Seguridad de la ONU, que ha emitido un comunicado en el que se han hecho eco de la declaraci贸n de Guterres y han pedido al M23 que revierta su expansi贸n territorial "sin demora". Los Estados miembros han reiterado su "pleno apoyo" a la MONUSCO, condenado los "continuos avances" del M23 y de la explotaci贸n "il铆cita" de sus recursos naturales.

El M23 es un grupo rebelde integrado principalmente por tutsis congole帽os que lanz贸 una nueva ofensiva a finales de 2022, tras el conflicto entre 2012 y 2013, que se sald贸 con un acuerdo de paz, lo que ha elevado las tensiones entre RDC y Ruanda, que acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congole帽os con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democr谩ticas para la Liberaci贸n de Ruanda (FDLR) --fundada por hutus huidos del genocidio en 1994 en territorio ruand茅s-- y otras milicias locales.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible