Un periodista sueco detenido a su llegada a Turquía ha sido puesto en prisión preventiva. Así lo confirmó el viernes por la noche a la agencia de noticias AFP el editor jefe del periódico sueco Dagens ETC, para el cual el periodista Joakim Medin viajó a Turquía. "No hemos sido informados de los cargos contra él", declaró el editor jefe, Andreas Gustavsson.
Medin viajó a Turquía el jueves para informar sobre las protestas masivas contra el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdoğan. Fue arrestado a su llegada a Estambul. Según la agencia oficial de noticias Anadolu, el periodista está acusado de insultar al Presidente de Turquíay de pertenecer al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Las acusaciones contra Medin están relacionadas con una protesta realizada en enero de 2023 en Estocolmo. En aquel momento, activistas de Solidaridad con el Kurdistán Sueco protestaron contra la adhesión de Suecia a la OTAN con el lema "No a la OTAN - No a la alianza con los fascistas", con un muñeco de Erdoğan colgado a sus pies cerca del Ayuntamiento de Estocolmo.
Medin informó en Kobanê sobre la lucha contra el ISIS
La Fiscalía General de Ankara inició entonces una investigación e identificó a 15 sospechosos que organizaron, llevaron a cabo o difundieron la protesta en los medios. Se dice que Joakim Medin es uno de ellos. Las autoridades también basan sus acusaciones en los presuntos viajes del periodista a Qandil, donde el PKK tiene su sede, así como al norte de Siria y Rojava. Allí, se dice que estuvo en zonas donde se produjeron combates. De hecho, Medin había observado la lucha de las YPG y las YPJ contra la milicia terrorista Estado Islámico (ISIS) en Kobane e incluso estuvo detenido temporalmente en una prisión baazista.
Arrestos y deportaciones
Desde hace varios días, las autoridades turcas han reprimido duramente a los medios de comunicación que cubren las protestas en el país. El lunes, varios periodistas fueron detenidos en Estambul e Izmir, incluido un fotógrafo de AFP. Posteriormente, fueron liberados. Turquía también expulsó al corresponsal de la cadena británica BBC, Mark Lowen. El viernes, dos periodistas turcos de izquierdas fueron detenidos en Estambul.
La ola de protestas se desencadenó tras la detención del político del CHP, Ekrem Imamoğlu. El alcalde de Estambul, ahora detenido y destituido, es considerado el rival político más prometedor de Erdoğan. Se encuentra recluido en la tristemente célebre institución penal número 9 del complejo penitenciario de Mármara, en Silivri, al oeste de Estambul. Los miembros de la oposición describen "Silivri n.º 9" como un centro de detención, ya que se utiliza principalmente para encarcelar a críticos de Erdoğan.
Según información del Ministerio del Interior del jueves, más de 1.800 personas han sido detenidas y más de 260 encarceladas desde el inicio de las protestas masivas. El CHP celebra hoy una manifestación multitudinaria en Estambul.