Ir al contenido principal

Corea del Sur: 123 días de ley marcial concluyen con la destitución del presidente, una victoria para el pueblo

Asociación de Mujeres Campesinas de Corea 

La declaración de la ley marcial por parte del presidente Yoon Seok-yul el 3 de diciembre de 2024, que condujo al despliegue de las fuerzas armadas y a un estricto control militar, fue un acto grave e ilegal que suprimió las libertades y la democracia del pueblo coreano, representando una amenaza para la paz. Sus acciones violaron flagrantemente los principios democráticos y el Estado de derecho, socavando la gobernanza constitucional. En respuesta, líderes y miembros de la Liga de Campesinxs de Corea (KPL)) y la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea (KWPA) lanzaron protestas a nivel nacional, instando al Tribunal Constitucional a destituir al presidente. El presidente de la LCP, Ha Won-oh, y el presidente de la KPL, Jeong Young-i, encabezaron la iniciativa, participando en semanas de huelgas de hambre, mientras que miembros de todo el país organizaron protestas callejeras y ayunos de solidaridad. La reciente decisión unánime del Tribunal Constitucional de Corea del Sur de destituir a Yoon Seok-yul ha renovado la fe en los procesos democráticos y ha puesto de relieve el poder de los movimientos sociales para proteger los derechos de las personas. A continuación, una declaración de KPL y KWPA en reacción a la destitución del presidente:

Este es el resultado de una decisión unánime de los ocho magistrados del Tribunal Constitucional. Es el resultado de una revolución de luz que se extendió por todo el país: una victoria en la larga historia de la democracia forjada con sangre y un gran triunfo para el pueblo.

Como se afirma en el fallo, la ley marcial del 3 de diciembre fue claramente inconstitucional. Todas las medidas basadas en las proclamaciones ilegales también lo fueron. Las atrocidades cometidas por Yoon Suk-yeol han sido declaradas un acto de rebelión y violencia contra el pueblo por el Tribunal Constitucional.

La destitución de Yoon Suk-yeol marca el comienzo de una nueva sociedad. Las fuerzas que protegieron la rebelión, como el Partido del Poder Popular, y quienes la toleraron, como Han Duck-soo y Choi Sang-mok, deben rendir cuentas por alentar la violencia y amenazar la democracia. Sobre todo, no cejaremos en nuestros esfuerzos por restaurar la democracia que fue reprimida bajo el régimen de Yoon y por recuperar los valores pisoteados.

La luz que llenó Namtaeryeong, la calidez que revitalizó Hannam-dong y el poder de los ciudadanos que defendieron la plaza pública se convertirán en la fuerza para crear un mundo nuevo. La Asociación de Mujeres Campesinas de Corea seguirá avanzando junto al pueblo hacia un nuevo futuro.

Asociación de Mujeres Campesinas de Corea

Yoon Suk-yeol, cabecilla de la rebelión, finalmente ha sido destituido. Esta es la gran victoria del pueblo que soportó el largo invierno en Yeouido, Gwanghwamun, Namtaeryeong y Hannam-dong. La democracia, conquistada con la sangre del pueblo, ha sido defendida una vez más por el propio pueblo. La verdad de que la historia solo avanza y nunca retrocede ha quedado demostrada una vez más.

Y la historia no se detendrá aquí. Tras la destitución de Yoon Suk-yeol, avanzaremos para eliminar las fuerzas rebeldes de extrema derecha y lograr una gran transformación de nuestra sociedad. Campesinxs, trabajadores y el pueblo juntox impulsarán la historia con fuerza y ​​determinación.

Los tractores agrícolas rompieron los bloqueos policiales en dos ocasiones para avanzar más allá de Namtaeryeong y entrar en Seúl. Ahora, no tememos a los muros ni a las colinas. Así como derrotamos al líder de la rebelión, Yoon Suk-yeol, aniquilaremos a las fuerzas rebeldes y completaremos nuestra misión de reforma social radical. Continuaremos nuestra marcha hacia el nuevo mundo imaginado por Jeon Bong-jun y el Ejército Campesino de Gabo hace más de 130 años: un mundo donde “el pueblo es el paraíso”.

 Liga Campesina de Corea


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible