![]() |
Josef Mengele, en el centro, provocó el terror en millones de personaes. (Foto: Archivo histórico de Auschwitz) |
![]() |
Exhumación del cadáver de Josef Mengele en Brasil, allá por la década de 1980 |
El 'ángel de la muerte' en la calle de al lado: el paso de Josef Mengele por Argentina
Lea Zajac, el número 33.502 tatuado en su brazo
![]() |
A sus 98 años, Lea Zajac sigue llevando el número tatuado en la piel. Ese mismo tatuaje la condenó —y, paradójicamente, la salvó— en Auschwitz-Birkenau |
"El doctor Mengele tuvo con sus dedos de araña venenosa este brazo, dictándole a la secretaria el número para ir a la cámara de gas", recuerda, mientras se palpa la marca azulada. Tenía 18 años cuando, el 27 de enero de 1945, el Ejército Rojo liberó el campo. Ocho décadas más tarde, su voz todavía tiembla.
La noche anterior a su traslado definitivo a las cámaras, una compañera enferma murió en la barraca. Alguien —nunca supo quién— cambió el número del cadáver por el suyo. "A la madrugada siguiente venía el camión a buscar las candidatas para la cámara de gas, muertas o vivas, era igual, eran para el mismo fin. De manera que se fue en mi nombre, se fue ella y yo quedé otra vez viva", relata. Aquella alteración fortuita escribió el resto de su vida.
![]() |
Un grupo de menores supervivientes detrás de una alambrada en el campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, el día de la liberación del campo por el Ejército Rojo, el 27 de enero de 1945. Alexander Vorontsov / Gettyimages.ru |
Refugio en el Río de la Plata
Como miles de sobrevivientes judíos, Lea eligió comenzar de nuevo en la Argentina. Pero el país que le abrió las puertas también recibió a algunos de sus verdugos. Entre ellos, el médico que la había condenado.

Josef Mengele llegó a Buenos Aires en 1949 con un pasaporte de la Cruz Roja a nombre de "Helmut Gregor". Al principio malvivió en pensiones porteñas y hoteles para inmigrantes, hasta recalar en Olivos, un suburbio arbolado al norte de la capital. Allí, "techos a dos aguas, jardines, se escuchan pajaritos, vuelan mariposas, es todo paradisiaco", describe la periodista y escritora Miriam Lewin durante un recorrido por la zona. En esa misma casona, según testimonios, realizaba abortos clandestinos y pequeñas intervenciones quirúrgicas para sostenerse.
Con el envío constante de remesas y maquinaria agrícola que su familia le despachaba desde Alemania —más una sociedad con médicos locales en un laboratorio—, Mengele prosperó. El dinero le permitió mudarse a una residencia todavía más ostentosa en Vicente López y, en 1958, casarse en Colonia del Sacramento (Uruguay) con Martha Mengele, viuda de su hermano.
![]() |
Wolfgang Gerhard, supuestamente Josef Mengele, aparece (en el centro, en el borde de la mesa) sentado con amigos durante la década de 1970. Bettmann / Gettyimages.ru |
Vecindad siniestra
En aquellas mismas cuadras residía otro protagonista de la Solución Final: Adolf Eichmann, el "arquitecto del Holocausto".
![]() |
Adolf Eichmann (1906 - 1962), líder de las SS y criminal de guerra germano-austriaco, con su uniforme de teniente coronel de las SS, hacia 1942. Fine Art Images / Gettyimages.ru |
Oculto bajo la identidad de Ricardo Klement, Eichmann llevaba una vida casi anodina, pero sus cuatro hijos conservaban el apellido real. "Decían que convivían aquí con su tío —cuenta Lewin—; eso llamaba la atención". Una adolescente, hija de un sobreviviente, lo reconoció. La pista llegó al Mossad. En mayo de 1960, agentes israelíes lo secuestraron y lo trasladaron a Jerusalén, donde fue juzgado y ejecutado.
![]() |
Adolf Eichmann, acusado de asesinato en masa nazi, permanece en su jaula de cristal a prueba de balas para escuchar cómo el Tribunal Supremo de Israel rechaza por unanimidad un recurso contra su condena a muerte, el 29 de mayo de 1962, Jerusalén, Israel. Bettmann / Gettyimages.ru |
¿Por qué no corrió Mengele la misma suerte? Entre los investigadores prevalece la hipótesis de que, con la captura de Eichmann, Israel consideró suficiente el golpe simbólico al nazismo. Para entonces, explican, la prioridad estratégica pasaba a ser la Guerra Fría y la creciente "amenaza soviética". Mengele alcanzó a escapar primero a Paraguay y luego a Brasil, donde murió ahogado en 1979 sin haberse enfrentado jamás a la justicia.

Memoria que camina
Caminar hoy por estas calles es viajar al pasado y repasar una historia para muchos desconocida. Hay vecinos que seguramente no imaginan que uno de los más crueles criminales nazis caminó por estas mismas calles. La voz de Lea Zajac, sin embargo, sigue viva, recordando al mundo que los crímenes no desaparecen con la distancia ni con el tiempo.
------
https://www.argentina.gob.ar/interior/archivo-general-de-la-nacion
https://actualidad.rt.com/actualidad/548159-angel-muerte-calle-lado-paso
https://www.infobae.com/politica/2025/04/28/el-gobierno-desclasifico-archivos-de-operaciones-nazis-en-argentina-aparecen-josef-mengele-y-erich-priebke/
https://tn.com.ar/politica/2025/04/28/el-gobierno-publico-online-los-archivos-desclasificados-sobre-operaciones-nazis-en-argentina/
https://www.losandes.com.ar/sociedad/archivo-nazi-la-vida-oculta-josef-mengele-argentina-y-su-muerte-brasil-marcada-la-ironia-n5946438