Ir al contenido principal

Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados


1Portman-desde-donde-se-fueron-vertiendo

Redacci贸n Ciencia, (EFE).- Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como ars茅nico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, n铆quel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, seg煤n un art铆culo en la revista Science.

La contaminaci贸n por metales t贸xicos est谩 omnipresente en los suelos de todo el planeta, pero hay un gran desconocimiento sobre su distribuci贸n mundial que este estudio ayuda a subsanar.

Los autores han analizado una base de datos mundial de contaminaci贸n del suelo por los citados minerales en 796.084 puntos de muestreo para 1.493 estudios regionales. Adem谩s han recurrido a la inteligencia artificial (IA) para cartografiar zonas con superaci贸n de los umbrales de riesgo para la seguridad agr铆cola y la salud humana.

Contaminaci贸n agr铆cola

Los datos apuntan a que entre el 14 % y el 17 % de las tierras de cultivo (unos 242 millones de hect谩reas) estar铆an afectadas por la contaminaci贸n de metales t贸xicos en todo el mundo, y calculan que entre 900 y 1.400 millones de personas viven en regiones con mayores riesgos para el medio ambiente y la salud p煤blica debido a esta poluci贸n.

SLos autores recuerdan que una vez quedan en el suelo, los metales pesados persisten durante d茅cadas. Estos contaminantes reducen el rendimiento de los cultivos, afectan a la biodiversidad y ponen en peligro la calidad del agua y la seguridad alimentaria por bioacumulaci贸n en los animales de granja.

A pesar de que estudios previos han demostrado que la contaminaci贸n por metales t贸xicos permanece en el suelo d茅cadas y d茅cadas, su distribuci贸n mundial sigue siendo poco conocida.

Los minerales pesados m谩s extendidos

Por minerales, el cadmio es el metal pesado m谩s extendido en los suelos del planeta, especialmente en Asia meridional y oriental, partes de Oriente Medio y 脕frica.

El n铆quel, el cromo, el ars茅nico y el cobalto tambi茅n superan los umbrales de seguridad en varias regiones, en gran parte debido a una mezcla de fuentes geol贸gicas naturales y actividades humanas que los generan, como la miner铆a y la industria.

Adem谩s, los resultados han revelado la existencia de un "corredor enriquecido en contaminaci贸n por metales pesados" transcontinental que se extiende por Eurasia a bajas latitudes, y que probablemente refleje los efectos acumulativos de la miner铆a antigua y de la fragmenaci贸n o degradaci贸n del lecho rocoso rico en metales.

"Esperamos que los datos sobre la contaminaci贸n mundial del suelo por metales pesados presentados en este informe sirvan de alerta cient铆fica para que los responsables pol铆ticos y los agricultores tomen medidas inmediatas y necesarias para proteger mejor los valiosos recursos del suelo del planeta", concluyen los autores. EFE


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible