Ir al contenido principal

Sara Mirrelley vive en Xalapa

 Por Livia D铆az

Xalapa

En esta ciudad se festejaba hace poco que el Congreso local aprobara la capacidad de la gente para decidir su g茅nero. Est谩 autonom铆a se ve limitada cuando la poblaci贸n no ha alcanzado el tama帽o de las leyes para respetar a sus semejantes. La reflexi贸n surgi贸 en la v铆spera, cuando en una protesta con luces en la plaza principal de esta ciudad se llev贸 a cabo un homenaje para Sara Millerrey, asesinada en Colombia ante muchas personas que nada hicieron para evitarlo ni ayudar, en la voz de la directora de la asociaci贸n Orgullo Xalapa, Meivi Cid Morales.




Dolida y horrorizada como otros integrantes de la Comunidad Trans que se reuni贸 para lo mismo, dijo que le preocupa que los medios han llamado a Sara por su nickname y le han dicho joven o se帽or, y no respetan su pronombre. Su identidad.

Nos mueve mucho lo ocurrido. C贸mo seres humanos, independientemente de su identidad trans, dijo. Quiebran sus piernas y sus brazos. Es algo que preocupa.

Los reunidos piden seguridad, recordaron en la entrevista que Veracruz es uno de los estados con m谩s transfeminicidios.

Aqu铆 como en muchos lugares del pa铆s, se record贸 que se busca libertad. "Sara no ha muerto, sigue aqu铆".
Por su parte Leonardo Ruiz Moreno dijo que es un trabajo incansable el que hacen y es para erradicar el odio. Piden a los gobiernos m谩s seguridad, protecci贸n, y leyes y penas m谩s severas.

El tambi茅n funcionario de Orgullo Xalapa dijo que est谩 manifestaci贸n fue pac铆fica, un homenaje, despedida y sobre todo tiene por fin la visibilidad de Sara. La visibilidad de la mujer trans y sus derechos.

Que descanse en paz Sara Millerrey.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible