Eduardo Madro帽al Pedraza
“No morir谩s jam谩s en nuestro suelo/ que a煤n guarda tu esplendor. Quien lo pretenda/ ignora que mis templos y mis 谩goras/ son de bloques que dieron tus canteras”. De un poema del poeta filipino Claro Recto sobre la lengua espa帽ola.

El D铆a del Libro en Espa帽a coincide con la fecha en la que la ONU celebra el D铆a Internacional del Idioma Espa帽ol -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del espa帽ol como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible. Y que coincide con el fallecimiento de Shakespeare. De ah铆 que el espa帽ol y el ingl茅s compartan, algo esquizofr茅nicamente, el d铆a.
El espa帽ol es mucho m谩s que un idioma
En su mensaje oficial, el secretario general de la ONU, el portugu茅s Ant贸nio Guterres, afirma que “el espa帽ol es mucho m谩s que un idioma: es un puente entre culturas, generaciones y pueblos; un veh铆culo de educaci贸n y creatividad; y un instrumento de cooperaci贸n internacional”.
Porque el espa帽ol es la segunda lengua materna m谩s hablada del mundo despu茅s del chino mandar铆n, con m谩s de 600 millones de hablantes, y es idioma oficial en 21 pa铆ses. Su influencia contin煤a creciendo, tanto en contextos regionales como en foros multilaterales. “Hoy celebramos la fuerza, la belleza y la riqueza del espa帽ol”, enfatiza Ant贸nio Guterres. Y concluye “Que el espa帽ol siga iluminando caminos de di谩logo, solidaridad y dignidad para todos”.
Tenemos una lengua global
Todas las potencias imperialistas -con EEUU a la cabeza- dedican enormes recursos a la promoci贸n de sus idiomas. Pero s贸lo un peque帽o pu帽ado de lenguas pueden considerarse como “lenguas globales”. El espa帽ol es sin duda una de ellas.
Es la segunda lengua del mundo en n煤mero de los que lo tienen como primera lengua, s贸lo por detr谩s del chino y por delante del ingl茅s. Y es la tercera lengua del planeta en n煤mero total de hablantes, independientemente de su nivel de conocimiento o uso, m谩s de 600 millones de personas en el mundo nos entender铆an si les hablamos en espa帽ol. Y su crecimiento continuar谩, porque en 2050 la comunidad hispanohablante alcanzar谩 los 800 millones de personas.
La cultura hispana atrae
Makoto Hara -un japon茅s- valora la cultura espa帽ola: “El espa帽ol ha alcanzado el nivel cultural m谩s alto del mundo y ocupa una posici贸n muy original. La literatura espa帽ola tiene por representantes a Cervantes, P茅rez Gald贸s, Baroja, Unamuno, Antonio Machado, Garc铆a Lorca... El Greco, Vel谩zquez, Goya, Ruiz Picasso, Dal铆... La caracter铆stica especial de la cultura espa帽ola es que est谩 llena de humanidad, sensibilidad. Los espa帽oles viven la versi贸n m谩s humana del mundo. La sensibilidad original hisp谩nica ha hecho posible el nacimiento de genios como los enumerados. Si desapareciera la cultura espa帽ola en el mundo, quedar铆an pocas cosas”.
Existen hispanistas en los cinco continentes. Hay una asociaci贸n asi谩tica de hispanistas, pero tambi茅n africana, 谩rabe, etc. Hay hispanistas en las principales potencias del planeta, desde EEUU a Inglaterra, Francia y Alemania. Pero tambi茅n en pa铆ses del Tercer Mundo que nunca han tenido una relaci贸n estrecha con Espa帽a.
En un congreso de hispanistas, un ponente afirmaba. “Yo resumir铆a en tres los valores principales que la cultura espa帽ola aporta a la sociedad internacional. En primer lugar, el di谩logo intercultural. La tradici贸n espa帽ola constituye uno de los puntos culminantes de la historia cultural de la humanidad, que sirve hasta hoy de modelo y de ejemplo de coexistencia de grupos humanos con culturas y religiones distintas. En segundo lugar, destacar铆a la lengua espa帽ola como puente entre pueblos distintos. Por 煤ltimo, debemos hablar de la aportaci贸n que el espa帽ol realiza en el entorno de los valores humanos. Quienes estudian la literatura espa帽ola, entran en contacto con un mundo de valores humanos y de dilemas morales en mayor grado que en cualquier otra literatura”.
Lo hispano inunda Estados Unidos
Trump cierra la p谩gina en espa帽ol de la Casa Blanca. Pero hoy lo hispano crece imparablemente en el mismo coraz贸n de la superpotencia. La poblaci贸n hispana -nacida o no en EEUU- ha pasado de 9 millones en 1980 a m谩s de 65 millones en la actualidad, y en 2060 se habr谩 duplicado, alcanzando los 130 millones. Es decir, uno de cada tres estadounidenses ser谩 hispano. EEUU ser谩 entonces -solo superado por M茅xico, y por encima de Espa帽a- el segundo pa铆s del mundo con mayor n煤mero de hispanohablantes. Por eso, la burgues铆a monopolista estadounidense y los sectores que representa Trump atacan con especial sa帽a a los inmigrantes hispanos.
Debemos apostar por un mundo hispano como un polo emergente en el planeta -impulsado por sus pueblos y fuerzas progresistas- en el periodo hist贸rico que vivimos con un imperio en su ocaso y la aparici贸n de potencias emergentes. Y ser conscientes para desarrollar su fuerza revolucionaria.
Eduardo Madro帽al Pedraza
“No morir谩s jam谩s en nuestro suelo/ que a煤n guarda tu esplendor. Quien lo pretenda/ ignora que mis templos y mis 谩goras/ son de bloques que dieron tus canteras”. De un poema del poeta filipino Claro Recto sobre la lengua espa帽ola.

El D铆a del Libro en Espa帽a coincide con la fecha en la que la ONU celebra el D铆a Internacional del Idioma Espa帽ol -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del espa帽ol como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible. Y que coincide con el fallecimiento de Shakespeare. De ah铆 que el espa帽ol y el ingl茅s compartan, algo esquizofr茅nicamente, el d铆a.
El espa帽ol es mucho m谩s que un idioma
En su mensaje oficial, el secretario general de la ONU, el portugu茅s Ant贸nio Guterres, afirma que “el espa帽ol es mucho m谩s que un idioma: es un puente entre culturas, generaciones y pueblos; un veh铆culo de educaci贸n y creatividad; y un instrumento de cooperaci贸n internacional”.
Porque el espa帽ol es la segunda lengua materna m谩s hablada del mundo despu茅s del chino mandar铆n, con m谩s de 600 millones de hablantes, y es idioma oficial en 21 pa铆ses. Su influencia contin煤a creciendo, tanto en contextos regionales como en foros multilaterales. “Hoy celebramos la fuerza, la belleza y la riqueza del espa帽ol”, enfatiza Ant贸nio Guterres. Y concluye “Que el espa帽ol siga iluminando caminos de di谩logo, solidaridad y dignidad para todos”.
Tenemos una lengua global
Todas las potencias imperialistas -con EEUU a la cabeza- dedican enormes recursos a la promoci贸n de sus idiomas. Pero s贸lo un peque帽o pu帽ado de lenguas pueden considerarse como “lenguas globales”. El espa帽ol es sin duda una de ellas.
Es la segunda lengua del mundo en n煤mero de los que lo tienen como primera lengua, s贸lo por detr谩s del chino y por delante del ingl茅s. Y es la tercera lengua del planeta en n煤mero total de hablantes, independientemente de su nivel de conocimiento o uso, m谩s de 600 millones de personas en el mundo nos entender铆an si les hablamos en espa帽ol. Y su crecimiento continuar谩, porque en 2050 la comunidad hispanohablante alcanzar谩 los 800 millones de personas.
La cultura hispana atrae
Makoto Hara -un japon茅s- valora la cultura espa帽ola: “El espa帽ol ha alcanzado el nivel cultural m谩s alto del mundo y ocupa una posici贸n muy original. La literatura espa帽ola tiene por representantes a Cervantes, P茅rez Gald贸s, Baroja, Unamuno, Antonio Machado, Garc铆a Lorca... El Greco, Vel谩zquez, Goya, Ruiz Picasso, Dal铆... La caracter铆stica especial de la cultura espa帽ola es que est谩 llena de humanidad, sensibilidad. Los espa帽oles viven la versi贸n m谩s humana del mundo. La sensibilidad original hisp谩nica ha hecho posible el nacimiento de genios como los enumerados. Si desapareciera la cultura espa帽ola en el mundo, quedar铆an pocas cosas”.
Existen hispanistas en los cinco continentes. Hay una asociaci贸n asi谩tica de hispanistas, pero tambi茅n africana, 谩rabe, etc. Hay hispanistas en las principales potencias del planeta, desde EEUU a Inglaterra, Francia y Alemania. Pero tambi茅n en pa铆ses del Tercer Mundo que nunca han tenido una relaci贸n estrecha con Espa帽a.
En un congreso de hispanistas, un ponente afirmaba. “Yo resumir铆a en tres los valores principales que la cultura espa帽ola aporta a la sociedad internacional. En primer lugar, el di谩logo intercultural. La tradici贸n espa帽ola constituye uno de los puntos culminantes de la historia cultural de la humanidad, que sirve hasta hoy de modelo y de ejemplo de coexistencia de grupos humanos con culturas y religiones distintas. En segundo lugar, destacar铆a la lengua espa帽ola como puente entre pueblos distintos. Por 煤ltimo, debemos hablar de la aportaci贸n que el espa帽ol realiza en el entorno de los valores humanos. Quienes estudian la literatura espa帽ola, entran en contacto con un mundo de valores humanos y de dilemas morales en mayor grado que en cualquier otra literatura”.
Lo hispano inunda Estados Unidos
Trump cierra la p谩gina en espa帽ol de la Casa Blanca. Pero hoy lo hispano crece imparablemente en el mismo coraz贸n de la superpotencia. La poblaci贸n hispana -nacida o no en EEUU- ha pasado de 9 millones en 1980 a m谩s de 65 millones en la actualidad, y en 2060 se habr谩 duplicado, alcanzando los 130 millones. Es decir, uno de cada tres estadounidenses ser谩 hispano. EEUU ser谩 entonces -solo superado por M茅xico, y por encima de Espa帽a- el segundo pa铆s del mundo con mayor n煤mero de hispanohablantes. Por eso, la burgues铆a monopolista estadounidense y los sectores que representa Trump atacan con especial sa帽a a los inmigrantes hispanos.
Debemos apostar por un mundo hispano como un polo emergente en el planeta -impulsado por sus pueblos y fuerzas progresistas- en el periodo hist贸rico que vivimos con un imperio en su ocaso y la aparici贸n de potencias emergentes. Y ser conscientes para desarrollar su fuerza revolucionaria.
Eduardo Madro帽al Pedraza