Los medios independientes de Europa y Asia Central se enfrentan a una crisis econ贸mica sin precedentes, agravada por la s煤bita suspensi贸n de la ayuda estadounidense y por el refuerzo de la propaganda rusa. Los recortes presupuestarios de la Administraci贸n Trump —especialmente, el cese de la financiaci贸n de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)— han debilitado a un sector ya de por s铆 vulnerable, especialmente en los pa铆ses que soportan reg铆menes autoritarios, la corrupci贸n o la guerra.
Una crisis econ贸mica estructural, acentuada por la geopol铆tica
En Ucrania (62潞 en la Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa 2025), donde la invasi贸n rusa ha hecho a煤n m谩s crucial el acceso a una informaci贸n fiable, cerca del 90 % de los medios sobreviv铆an gracias a ayudas, sobre todo estadounidenses. La supresi贸n de estas subvenciones amenaza la cobertura de los cr铆menes de guerra rusos y de la corrupci贸n, frente a un Kremlin que dispone de medios considerables para esparcir su propaganda.
Esta asfixia econ贸mica tambi茅n afecta a las redacciones en el exilio. Privadas de ingresos locales y del apoyo estadounidense, est谩n despidiendo masivamente, lo que debilita a煤n m谩s el acceso a una informaci贸n independiente, especialmente en Rusia (171潞) y Bielorrusia (166潞). En Georgia (114潞), el mercado publicitario est谩 controlado por el oligarca Bidzina Ivanishvili, fundador del partido en el poder —impugnado en las calles—, mientras que la ley sobre “influencia extranjera” bloquea otras fuentes de ingresos. En Azerbaiy谩n (167潞), la imposibilidad de financiarse ha reducido a los medios independientes al silencio o al exilio.
Los efectos de esta crisis econ贸mica tambi茅n se dejan sentir en la Uni贸n Europea (UE) y en los Balcanes, donde la aplicaci贸n del Reglamento Europeo sobre Libertad de Medios (EMFA), que podr铆a beneficiar a la econom铆a del sector, sufre retrasos. La financiaci贸n de los medios audiovisuales p煤blicos se ha convertido en una elecci贸n decisiva: la Rep煤blica Checa (10潞) ha optado por reforzar la sostenibilidad de su presupuesto, al contrario que Alemania (11潞) y Francia (25潞). En Eslovaquia (38潞), Bosnia (86潞), Serbia (96潞) y Kosovo (99潞), el 煤ltimo pa铆s de la zona UE-Balcanes del r谩nking, los medios p煤blicos atraviesan una crisis existencial debido a los recortes presupuestarios y a su sometimiento pol铆tico.
Una instrumentalizaci贸n pol铆tica impulsada por el retroceso econ贸mico
Este retroceso econ贸mico alimenta una din谩mica peligrosa: la instrumentalizaci贸n pol铆tica de los medios de comunicaci贸n, y la normalizaci贸n de la impunidad de los ataques a la prensa. En Moldavia (35潞), los periodistas de investigaci贸n son desacreditados por los pol铆ticos en las redes sociales. En Kirguist谩n (144潞), la toma de control del medio independiente 24.kg por parte de un ex portavoz presidencial ilustra la progresiva deriva de la informaci贸n hacia la propaganda. En Uzbekist谩n (148潞), los pocos periodistas independientes que quedan trabajan en un clima represivo, mientras las autoridades intentan corromper a numerosos blogueros. Turqu铆a (160潞, -2) se estanca en el 煤ltimo cuarto de la Clasificaci贸n de RSF por su represi贸n continua de los periodistas.
Dentro de la UE, esta peligrosa proximidad entre los medios y el poder se traduce en una distribuci贸n opaca e injusta de la publicidad estatal en Hungr铆a (68潞) o Chipre (77潞). Albania (80潞) y Grecia (89潞) son v铆ctimas, por su parte, de la lacra que suponen los conflictos de intereses. Cuando se resisten, los medios se enfrentan a menudo a procedimientos judiciales intimidatorios que merman sus finanzas, como en Croacia (60潞) o Bulgaria (70潞). Sin embargo, hay signos de esperanza. Polonia (31潞) se recupera precisamente por abandonar la senda de las acciones judiciales abusivas contra la prensa. Austria (22潞) muestra, por su parte, una cierta din谩mica positiva de sus medios en el plano econ贸mico. Mientras, Estonia (2潞) se convierte en el pa铆s de la UE mejor clasificado en materia de libertad de prensa, justo detr谩s de Noruega (1潞).