OPINI脫N
Eduardo Madro帽al Pedraza
Seg煤n Garamendi, “el sistema empresarial no es corrupto, el que corrompe es el que tiene el poder”. La Real Academia Espa帽ola define corromper como sobornar a alguien con dinero. Es decir, corruptor es quien tiene suficiente poder monopolista econ贸mico para poder tener corruptos en los distintos gobiernos e instituciones estatales.
![]() |
Antonio Garamendi, presidente de la patronal CEOE y representante de las empresas del Ibex35 |
O Garamendi -presidente de la patronal CEOE y representante de las empresas del Ibex35, ya estadounidense- est谩 convencido de que pr谩cticamente toda la poblaci贸n espa帽ola, desde la gente trabajadora hasta los peque帽os y medianos empresarios, somos tontos y comulgamos con ruedas de molino; o como vasallo imitador de Trump -el principal Humpty Dumpty en la actualidad- pretende que corruptor quiera decir lo que el Ibex35 quiere que diga; porque la cuesti贸n es qui茅n manda.
El Ibex35, un sistema corrupto monopolista
Garamendi ha afirmado que “si me sacas tres, cuatro empresas, y hay dos millones de empresas, no s茅 de qu茅 estamos hablando”. No estamos hablando de dos millones de empresas, ¡dios nos libre! Estamos hablando solamente de 35 empresas y unas pocas m谩s. Hablamos de las grandes empresas dominantes en todos los sectores econ贸micos de Espa帽a que han sido sancionadas legalmente por distintas pr谩cticas monopolistas. Aunque son solamente la punta del iceberg, son aut茅ntica historia de la corrupci贸n organizada en el Ibex35. Porque Acciona se nos queda peque帽a.
La Comisi贸n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) mult贸 con 203,6 millones a las 6 principales constructoras de nuestro pa铆s por alterar -durante m谩s de 25 a帽os, desde 1992 a 2017- con pr谩cticas monopolistas, las adjudicaciones p煤blicas para la construcci贸n de infraestructuras de todo tipo. Acciona entre ellas.
Destacan -por su dolorosa actualidad- las sanciones a las el茅ctricas monopolistas. A Iberdrola por subir el precio en 2013 una multa de casi 85 millones -4 veces el beneficio obtenido- y la devoluci贸n de tales ganancias. Y una indemnizaci贸n de unos 107 millones para las dem谩s comercializadoras el茅ctricas que fueron perjudicadas. Tambi茅n Iberdrola, Naturgy y Endesa tuvieron abiertos tres procesos sancionadores por manipular precios, y por los que se ped铆a 50,3 millones de multa.
En el sector de la fabricaci贸n de autom贸viles la multa fue de 171 millones por coordinar precios, descuentos y pol铆tica comercial desde 2006 y hasta 2013. La multa al c谩rtel -palabra inglesa para nombrar a grandes empresas que se organizan para mantener pr谩cticas monopolistas en un sector econ贸mico de producci贸n o distribuci贸n- de la basura por repartirse clientes y licitaciones fue de 98,2 millones. Tambi茅n al c谩rtel de fabricantes de camiones que entre 1997 y 2011 por coordinar los precios de venta, al sector lechero, al de hidrocarburos, al de bater铆as usadas, al de consultoras y al de libros de texto todos sancionados por pr谩cticas monopolistas desde 2015.
En 2017 la CNMC mult贸 con 44,7 millones de euros a 11 empresas que se repart铆an el mercado del sector de cables el茅ctricos de baja y media tensi贸n. En 2018 fueron 68 millones de euros a 11 empresas de mensajer铆a y paqueter铆a por realizar acuerdos restrictivos para repartirse los clientes.
Los monopolistas han llegado hasta los pa帽ales para adultos
La Audiencia Nacional lleg贸 a confirmar una multa de 128,8 millones de euros a ocho fabricantes de pa帽ales para adultos por fijar los precios de los absorbentes financiados por la Seguridad Social, durante m谩s de 17 a帽os, que los pacientes adultos no hospitalizados compraban en las farmacias de nuestro pa铆s, con el objetivo de eliminar la competencia en la venta de los pa帽ales para adultos y de esa manera aumentar dr谩sticamente sus beneficios.
El alcance de la conducta monopolista que se sancion贸 es especialmente significativo, ya que la cuota de mercado conjunta de los oligopolios sancionados era del 95%, es decir, pr谩cticamente la totalidad. Beneficios robados al dinero p煤blico y a los bolsillos de los jubilados.
¡Multas que no se cobran!
De las 150 multas que suman unos 1.000 millones de euros, la CNMC no ha recibido ni un euro. El poder del Ibex35 con todas sus armas legales impide el cobro. En realidad, deber铆a hacerse un c谩lculo de los beneficios obtenidos a lo largo de a帽os para que los devolvieran -a los que pagamos impuestos, a la mayor铆a- todo lo robado m谩s los intereses acumulados. Porque eso es lo justo. Porque es un prolongado robo de dinero p煤blico, de nuestro salarios y pensiones.
Eduardo Madro帽al Pedraza