Ir al contenido principal

Especialistas de la ONU expresan su preocupaci贸n por el secuestro de mujeres en Siria


image_870x580_68834f87cc023.jpg

Especialistas de la ONU expresaron su profunda preocupaci贸n por lo que describieron como informes "inquistupadores" de secuestros, desapariciones y violencia de g茅nero contra mujeres y ni帽as, particularmente de la comunidad alauita, en varias partes de Siria desde febrero de 2025.

En una declaraci贸n emitida desde Ginebra, expertas y expertos en derechos humanos describieron los informes que recibieron como "inquitadores", destacando el aumento de los casos de secuestro, desaparici贸n y violencia de g茅nero contra mujeres y ni帽as en varias partes de Siria desde febrero de 2025, afectando especialmente a la minor铆a alauita.

Seg煤n la declaraci贸n, los expertos recibieron informes cre铆bles de que 38 mujeres y ni帽as, de entre 3 y 40 a帽os, fueron secuestradas en ciudades sirias, como Latakia, Tartus, Hama, Homs, Damasco y Alepo, desde marzo hasta ahora.

La declaraci贸n se帽al贸 que algunos secuestros ocurrieron a plena luz del d铆a, mientras las v铆ctimas se dirig铆an a la escuela, visitaban a familiares o incluso dentro de sus propias casas.

Los expertos tambi茅n informaron que algunas familias recibieron amenazas directas para evitar que denunciaran los incidentes o hablaran p煤blicamente sobre ellos. Algunos relatos mencionaron que las v铆ctimas fueron drogadas y agredidas f铆sicamente mientras estaban en cautiverio.

Los expertos advirtieron que la falta de mecanismos de notificaci贸n seguros y sensibles al g茅nero dificulta la verificaci贸n completa de los incidentes de violencia sexual, pero se帽alaron que tales incidentes no pod铆an descartarse. La declaraci贸n tambi茅n se帽al贸 los informes de matrimonios forzados de ni帽as menores de edad, describi茅ndolos como "extremadamente alarmantes".

Adem谩s, criticaron el hecho de que el gobierno sirio no llevara a cabo investigaciones oportunas e imparciales sobre la mayor铆a de los casos denunciados. En algunos casos, las autoridades supuestamente se negaron a presentar quejas o ignoraron las preocupaciones de las familias. Los expertos dijeron que esta inacci贸n no solo profundiza el trauma experimentado por las v铆ctimas y sus familias, sino que tambi茅n contribuye a un clima m谩s amplio de impunidad.

Los expertos se帽alaron que estos acontecimientos reflejan "un patr贸n m谩s amplio de violencia contra las mujeres y las ni帽as en Siria, exacerbado por la inseguridad y la erosi贸n del estado de derecho".

La declaraci贸n tambi茅n mencionaba la supuesta participaci贸n de agencias de seguridad o personas afiliadas a instituciones del gobierno de transici贸n sirio en algunos de los casos. Los expertos pidieron a las autoridades que cumplieran con sus obligaciones legales internacionales de proteger a las mujeres y ni帽as de la violencia, y a proporcionar justicia y apoyo psicol贸gico a los sobrevivientes.

Hicieron hincapi茅 en la necesidad de investigaciones r谩pidas, independientes y transparentes, el establecimiento de mecanismos de presentaci贸n de informes seguros y sensibles al g茅nero, y el nombramiento de investigadoras para manejar dichos casos.

En conclusi贸n, los expertos instaron al gobierno de transici贸n sirio a poner fin a este patr贸n de violencia y a restaurar la confianza p煤blica en el sistema de justicia, reiterando que todas las mujeres y ni帽as tienen derecho a vivir con seguridad y dignidad.

Hicieron hincapi茅 en que la necesidad de protegerlos es especialmente urgente a la luz de los ataques en curso contra las comunidades en Siria, incluido un incidente reciente en Sweida donde cientos de civiles drusos fueron asesinados por grupos armados desconocidos, incluidos dos mujeres y dos ni帽os.

Los expertos confirmaron que est谩n en comunicaci贸n con el gobierno de transici贸n sirio con respecto a estos asuntos.

ANHA





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible