Agriconciencia testea el efecto de la fauna insectívora sobre las plagas agrícolas, mediante el análisis de guano bajo refugios. Estos excrementos serán analizados mediante técnicas de ADN metabarcoding para evaluar el efecto beneficioso de la fauna silvestre sobre los cultivos.

El proyecto Agriconciencia pretende demostrar, mediante técnicas de ADN metabarcoding, que las especies insectívoras -tanto aves como murciélagos- pueden ser unas grandes aliadas para los/las agricultores/as en el control de plagas.
Con este objetivo, se analizará la dieta de las especies insectívoras mediante la recogida y análisis de guano y excrementos. En este caso, se ha comenzado con la recogida del guano de murciélagos y posterior análisis utilizando técnicas de ADN metabarcoding, para identificar qué especies forman parte de la dieta de estos animales.
El guano de murciélago se está recogiendo de debajo de los refugios artificiales instalados de los cuales ya se han instalado 89 con el objetivo aumentar su presencia en los cultivos y realizar su seguimiento en los cultivos.
El estudio desarrollado por Agriconciencia no se limitará a murciélagos. En total, se analizarán 200 muestras de excrementos de diversas especies insectívoras- aquellas que está incluidas en el proyecto– para conocer en detalle su dieta y verificar su contribución al control natural de insectos perjudiciales para la agricultura.
AgriConCiencia es un proyecto coordinado por AILIMPO, en el que participan ANSE, CEBAS-CSIC, la Universidad de Murcia y la Fundación Estrella Levante. AgriConCiencia cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.
ANSE