Ir al contenido principal

ONU: El pueblo palestino ve c贸mo sus peores temores se hacen realidad ante sus ojos


image770x420cropped.jpg

“Inimaginablemente, la poblaci贸n de Gaza se enfrenta ahora a otra escalada letal”, dijo este mi茅rcoles al Consejo de Seguridad el subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, refiri茅ndose al anuncio de Israel sobre la toma de la ciudad de Gaza.

En una sesi贸n del 贸rgano resolutivo sobre la situaci贸n en la Franja de Gaza, Ramiz Alakbarov, cit贸 el aviso del 8 de agosto sobre la toma militar de la capital de ese territorio palestino, se帽alando que esa operaci贸n est谩 en marcha.

“Para una poblaci贸n que ya lucha por sobrevivir, los palestinos de Gaza ven c贸mo sus peores temores se hacen realidad ante sus ojos”, declar贸.

Tras recordar que m谩s del 86% de la Franja ya est谩 dentro de zonas militares israel铆es, advirti贸 que la expansi贸n de las operaciones militares en la ciudad de Gaza “tendr谩 consecuencias catastr贸ficas”, incluyendo el desplazamiento de cientos de miles de personas.

Alakbarov denunci贸 la continuaci贸n de las embestidas israel铆es, que solo del 23 de julio a la fecha han causado m谩s de 2550 muertos, y destac贸 que, entre los civiles, los periodistas se han convertido en objetivos. Desde el 7 de octubre de 2023, los periodistas asesinados documentados por la ONU rebasan los 240.

Agreg贸 que las fuentes israel铆es estiman que 50 rehenes siguen retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 28 han muerto.

Panorama regional alarmante

El enviado alert贸 de que todo esto ocurre en un contexto regional vol谩til, donde la violencia y las tensiones siguen asolando Medio Oriente: “Tan solo esta semana se produjo otro intercambio de disparos entre los hut铆es en Yemen e Israel, la continuaci贸n de los ataques israel铆es en el L铆bano y una incursi贸n de las fuerzas israel铆es en Siria”.

“Este alarmante panorama nos obliga a actuar con determinaci贸n para revertir la situaci贸n actual, empezando por un alto el fuego y la liberaci贸n de todos los rehenes. Lo que se necesita son medidas contundentes para resolver el conflicto, poner fin a la ocupaci贸n y restablecer un horizonte pol铆tico”, afirm贸, e insisti贸 en que la soluci贸n de dos Estados sigue siendo la 煤nica ruta viable hacia una soluci贸n justa y duradera del conflicto israel铆-palestino.

Sin embargo, el territorio previsto para un futuro Estado palestino se est谩 reduciendo y la realidad de la ocupaci贸n ilegal y la violencia perpetua avanza r谩pidamente, lament贸.

Por lo mismo, Alakbarov concluy贸 urgiendo a la unidad internacional a actuar en favor de la v铆a pac铆fica: “Con Gaza inmersa en una situaci贸n tan horrenda que desaf铆a la humanidad b谩sica y con Cisjordania enfrentando amenazas reales a su existencia a largo plazo, no podemos esperar m谩s”.

La hambruna en Gaza es una cat谩strofe infligida

La subsecretaria general para Asuntos Humanitarios, por su parte, asever贸 que la hambruna en Gaza, confirmada el 22 de agosto es consecuencia de 22 meses de entregas restringidas y denegadas de suministros esenciales y del deterioro de los sistemas de salud y nutrici贸n.

Joyce Msuya explic贸 que 2,1 millones de personas que padecen hambre en Gaza, y detall贸 que la hambruna se est谩 extendiendo en la provincia de Gaza y se prev茅 que llegue a Deir el-Balah y Khan Yunis a finales de septiembre.

"Seamos claros: esta hambruna no es consecuencia de una sequ铆a ni de ning煤n tipo de desastre natural”, insisti贸, explicando que es una cat谩strofe infligida en medio de un conflicto que ha causado muertos, heridos, destrucci贸n y desplazamientos forzados masivos de civiles.

La hambruna en Gaza tambi茅n es consecuencia de la destrucci贸n del sistema de producci贸n alimentaria, donde el 98% de las tierras cultivables est谩n da帽adas o son inaccesibles, y el ganado est谩 diezmado, explic贸 la coordinadora adjunta de Ayuda de Emergencia.

Si bien reconoci贸 el aumento de la ayuda que entra a Gaza en las 煤ltimas semanas, Msuya reiter贸 la urgencia de que los pertrechos vitales entren constantemente y a gran escala ya que los que est谩n llegando ahora “no revertir谩n la hambruna ni la detendr谩n”.

Necesitamos mucho m谩s”, recalc贸, instando al Consejo de Seguridad a tomar medidas inmediatas.

Argelia describe la hambruna y pregunta a los embajadores: ¿Tienen hijos o nietos?

El embajador de Argelia ante la ONU expuso la terrible situaci贸n de los ni帽os que mueren de hambre en Gaza.

En una participaci贸n en la que mostr贸 fotos de ni帽os y beb茅s fam茅licos mientras explicaba sus casos, el diplom谩tico argelino resalt贸, entre otros, el de Yaja Anija, una ni帽a de tres a帽os que muri贸 de inanici贸n.

“Las palabras de su madre son m谩s crueles que cualquier estad铆stica”, asegur贸, y a帽adi贸 que la mujer explic贸 que la ni帽a sobrevivi贸 sus 煤ltimos d铆as alimentada 煤nicamente con agua en la que infusionaba an铆s, por falta de leche.

Luego de enfatizar el sufrimiento de los ni帽os gazat铆es, el representante de Argelia conmin贸 una vez m谩s a los embajadores del Consejo a actuar y les pregunt贸: “¿Tienen hijos? ¿Tienen nietos?”

Ni siquiera este genocidio erradicar谩 a Palestina, afirma su embajador

“Los que sienten dolor entienden el dolor de otros, no reclaman el monopolio del dolor solo para ellos”, asever贸 el embajador de Palestina, argumentando que los palestinos sienten el dolor porque lo viven a cada momento

Riyad Mansour declar贸 que Gaza ser谩 el mayor reservorio de dolor en la Tierra. “No hay manera de describir el dolor que sentimos”, afirm贸, y a帽adi贸 que los ni帽os gazat铆es sufren, sienten dolor y piden paz y alimentos.

“Esto no es una guerra, es una atrocidad”, declar贸 aludiendo al reciente ataque m煤ltiple al hospital Nasser y a la hambruna que azota a la poblaci贸n de Gaza.

El diplom谩tico inst贸 nuevamente al Consejo de Seguridad y al mundo a actuar con celeridad para que los palestinos, Israel y la regi贸n accedan a un futuro pac铆fico y seguro.

Sin un Estado Palestino -del cual Gaza es parte integral-, no habr谩 paz en la regi贸n, enfatiz贸, y advirti贸 que la idea de erradicar a Palestina es una ilusi贸n: “Ni siquiera este genocidio erradicar谩 a Palestina”, remarc贸.

Mansour pugn贸 por un alto el fuego como una primera medida para aliviar la situaci贸n humanitaria en Gaza y para la liberaci贸n de los rehenes.

Todos los rehenes que han sido liberados han vuelto a sus casas durante episodios de alto el fuego, record贸.

Asimismo, apel贸 al Consejo a adoptar medidas en virtud del Cap铆tulo VII al considerar que las condiciones est谩n claramente dadas para invocarlo.

“Gaza merece vivir (…) Necesitamos una fuerza protectora para salvar a nuestro pueblo”, finaliz贸.

Israel refuta como falso el informe sobre la hambruna

En su turno al micr贸fono el representante de Israel ante la ONU rechaz贸 la declaraci贸n de hambruna, alegando que se basa en un informe falso.

Dany Danon se帽al贸 que se trata de mentiras, acusando a los responsables de la Clasificaci贸n Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases de haber reducido los umbrales para el informe.

“Y ni siquiera se menciona a Hamas”, observ贸.

Del mismo modo, apunt贸 que el informe invent贸 182 muertes para alcanzar el umbral de 188, reconociendo solo seis de esos decesos por inanici贸n.

A lo largo de su intervenci贸n, Danon tambi茅n atac贸 a algunos Estados miembros, como “Australia, que fue elogiada por Hamas por su valent铆a pol铆tica”, por reconocer al Estado de Palestina.

Se debe considerar el dolor de los rehenes y sus familias, exigi贸 aludiendo a ese reconocimiento y al que han anunciado otros pa铆ses.

Danon destac贸 el coraje de una reh茅n liberada que habl贸 de su cautiverio en el Consejo y demand贸 que se libere tambi茅n a su pareja y a todos los rehenes que permanecen cautivos en Gaza.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible