Ir al contenido principal

Reprochan la muerte de dos vaquillas en los festejos taurinos de Benifair贸 de la Valldigna

DEFENSA ANIMAL

La plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana ha reprochado a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversi贸n, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos.



En la primera semana de actos taurinos de Benifair贸 de la Valldigna, concretamente en la sesi贸n del s谩bado 26 de julio, una vaquilla muri贸 seguramente a consecuencia de un infarto, seg煤n estiman los propios organizadores que vieron desplomarse al animal sobre la arena, de donde ya no se pudo recuperar.


Exactamente, una semana despu茅s, durante la suelta de vaquillas, otra empez贸 a tambalearse por el ruedo, con evidentes signos de haber padecido alguna indisposici贸n. "Parece que va borracha", ¡mira c贸mo respira r谩pidamente!", fueron algunas de las expresiones que se escucharon de entre el p煤blico, que no daba cr茅dito a lo que estaba viendo, m谩s a煤n al recordar el suceso de la semana anterior.


"Torturar seres vivos por la diversi贸n de unos pocos demuestra que las administraciones no est谩n a la altura del respeto que los animales merecen como seres sintientes con sus propios intereses de nada tienen que ver con las diferentes y perversas ideas humanas", ha denunciado Diego Nevado, responsable de la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana.


La propia empresa de Sueca, organizadora de los actos taurinos, ha reconocido la escasa asistencia a los mismos.



PIDEN LA ABOLICI脫N 



La plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana ha reclamado el fin de estos actos que todos los a帽os acaban con la muerte de animales y personas, se帽alando el maltrato animal que tiene lugar durante los mismos, el coste directo e indirecto de recursos p煤blicos, la vulneraci贸n de derechos de la infancia que se帽al贸 hasta el comit茅 de derechos del ni帽o de la ONU, las molestias al vecindario o lo que consideran "la masculinidad m谩s t贸xica y retr贸grada".


En este sentido, la plataforma ha citado el ensayo Las semillas de la violencia del psiquiatra sevillano Luis Rojas Marcos:


“Buscan compulsivamente sensaciones intensas, lo que no es f谩cil porque tienen un umbral muy alto de estimulaci贸n. Estos individuos en su mayor铆a hombres entre 15 y 40 a帽os de edad, solo pueden experimentar el protagonismo o la sensaci贸n de poder narcisista en el contexto de la explotaci贸n y el sufrimiento de la v铆ctima, la humillaci贸n, el dominio, la tortura carecen de la capacidad de sentir compasi贸n, culpa o remordimiento”.


Benifair贸 de la Valldigna es de los pocos pueblos de la Safor que sigue celebrando actos taurinos que organiza una empresa de Sueca, pueblo en el cual la ciudadan铆a en su gran mayor铆a dej贸 claro su rechazo a estas celebraciones que fueron all铆 suprimidas.


Por otro lado, la bi贸loga Valenciana Rosa M谩s afirma que «los toros son animales herb铆voros que no suelen desplazarse grandes distancias debido a su corpulencia; gustan de tumbarse sobre la hierba, a la sombra de los 谩rboles. El hecho de sacarles de este pac铆fico entorno para meterlos en camiones, actividad que se realiza a base de palos, porque los animales no quieren salir de su h谩bitat y ser situados en un ambiente hostil, lleno de gente vociferante, les causa una profunda angustia».


«Adem谩s, sus m煤sculos poseen fibras musculares cortas, no adecuadas para correr; obligarlos, les genera cansancio y fatiga respiratoria», ha a帽adido. «Los festejos taurinos son el ep铆tome del af谩n de dominaci贸n del humano sobre la naturaleza, del hombre sobre la bestia, de una cultura patriarcal y violenta que es todo lo contrario a una sociedad justa», zanja la bi贸loga.


Por lo tanto, la plataforma reclama a las administraciones que dejen de amparar actos m谩s propios de "la edad de piedra" que de una sociedad evolucionada.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible