COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
PRIMERA PARTE
Desde el t铆tulo de esta entrega, estoy consciente que nuestra misma definici贸n de justicia es un tema pol茅mico, sin embargo, para el caso Cassez-Vallarta es v谩lida para todos los conceptos.
Me enter茅 por la radio y las redes sociales, “La Jornada” inform贸: Ordenan liberaci贸n inmediata de Israel Vallarta tras 20 a帽os sin sentencia”.
El 26 de enero de 2023 escrib铆: Al retomar la pol茅mica y la reacci贸n de ciertos sectores de la sociedad por el amparo liso y llano que le concedi贸 la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, SCJN, a la francesa, Florence Cassez y por el cual obtuvo su libertad inmediata al comprobar que se violaron en su contra dos principios legales: La Presunci贸n de Inocencia y El Debido Proceso, se demuestra que existen voces y plumas defensoras del pasado inmediato -que bueno que existan-, con total desconocimiento del Derecho y que la escenificaci贸n televisiva del caso con la intensa campa帽a medi谩tica de “Genaro Garc铆a Luna-Loret de Mola Productions”, arraig贸 en la opini贸n p煤blica. Y nos pregunt谩bamos ¿e Israel Vallarta?
Afortunadamente ya no estamos en esos tiempos, ahora la sociedad en su gran mayor铆a est谩 consciente de que, un hombre inocente, sujeto a las peores pr谩cticas de tortura, ha recuperada la libertad despu茅s de haber sido sometido a 20 a帽os de prisi贸n sin sentencia.
En esa misma entrega denunci茅: El 40 por ciento de la poblaci贸n carcelaria -m谩s de 90 mil reclusos- se encuentran en prisi贸n sin condena, tal situaci贸n se presenta en M茅xico, porque el sistema jur铆dico violenta el principio de presunci贸n de inocencia, que establece que el Estado debe tratar a todo ciudadano como inocente hasta que se le demuestre lo contrario, al aplicar la prisi贸n preventiva como una pena anticipada y no excepcionalmente.
Luego los colegas C茅sar Arellano y Gustavo Castillo del mismo diario, informaron: Israel Vallarta, acusado de secuestro, por presuntamente pertenecer a la banda de plagiarios “Los Zodiacos”, fue absuelto por una juez de distrito del Estado de M茅xico, quien, orden贸 su inmediata liberaci贸n al considerar que no hay pruebas suficientes para mantenerlo privado de la libertad en el Altiplano”.
Mariana Vieyra Vald茅s es la titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, quien dict贸 la hist贸rica sentencia absolutoria, luego de argumentar que durante el proceso no se logr贸 acreditar la responsabilidad penal de Israel Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesi贸n de armas de uso exclusivo del Ej茅rcito y privaci贸n ilegal de la libertad. Por desgracia tuvieron que pasar 20 a帽os para que una mujer juzgadora hciera justicia, nunca como ahora se demuestra la falacia de que, “20 a帽os no son nada”, 4 lustros, dos d茅cadas le robaron la vida a un inocente.
El doctor Jorge Kristian Bernal Moreno, en la Revista Jur铆dica de la Universidad Nacional aut贸noma de M茅xico, UNAM, nos ilustra: “Hablar de justicia y sobre todo tratar de llegar a una definici贸n uniforme de la misma, es un problema en el que han ca铆do los estudiosos del derecho, desde anta帽o hasta nuestros d铆as.
La definici贸n de justicia, igual que la del derecho, no es un铆voca, ya que existen muchos discursos sobre la misma, y precisamente por ello, resulta dif铆cil aterrizar una definici贸n general, 煤nica y aceptada por todos. No obstante, a lo anterior, podemos afirmar que, al hablar de justicia, nos referimos a la igualdad, imparcialidad y equidad. Inclusive hay quienes han llegado a afirmar que la misma no existe; o bien, si existe, solamente es una teor铆a, ya que en la pr谩ctica parece no verse reflejada”.
De acuerdo con nuestro art铆culo del pasado inmediato en el que tambi茅n afirm茅: En el caso de Florense Cassez, adem谩s de todas estas violaciones, se le oblig贸 a actuar en presuntas o alteradas escenificaciones con la intenci贸n de glorificar al jefe policiaco, Genaro Garc铆a Luna, el funcionario consentido y favorecido de excepci贸n del presidente, Felipe Calder贸n Hinojosa, y sus agentes afines.
La reflexi贸n, nos llevar谩 a apreciar la trascendencia de la decisi贸n de la Corte y, desde luego, que estamos de acuerdo: debe de investigarse y sancionarse a los responsables, a quienes hicieron el montaje del supuesto operativo de captura. A煤n quedan muchas pendientes por penalizar. CONTINUAR脕.