OPINIÓN de Raúl Allain (*) En el Perú no existe una política definida contra el feminicidio. Las cifras son alarmantes. Durante el año 2020, se registraron 138 casos de mujeres asesinadas por sus propios esposos, convivientes o parejas. En lo que va del 2021, se han registrado 47 casos de feminicidios: 15 en enero, 9 en febrero, 10 en marzo y 13 en lo que va de abril. Si bien del primer al segundo mes se produjo una reducción de casos, luego de ello el incremento de esta problemática ha sido sucesivo. El año 1993 el Estado peruano promulgó la Ley N° 26260, Ley de Protección frente a la Violencia Familiar. Producto de la suscripción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Esta ley ha tenido múltiples modificaciones con la finalidad de proteger a las mujeres afectadas por la violencia familiar. Sin embargo, en la práctica al parecer no ha tenido el efecto esperado. Cada vez los crímenes son más sanguinarios: descuartizamient...