Ir al contenido principal

Entradas

El hambre extrema alcanza un máximo histórico

La inseguridad alimentaria aguda y la desnutrición aumentaron por sexto año consecutivo en las seis regiones más frágiles del mundo, según revela un informe publicado este viernes. El  Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que más de 295 millones de personas en 53 países y territorios se enfrentaron al hambre de manera aguda en 2024, lo que supone un aumento de casi 14 millones de personas en comparación con 2023 . El número de personas que se enfrentan al hambre catastrófica (fase 5 de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) se duplicó durante el mismo período, alcanzando los 1,9 millones, la cifra más alta registrada desde que se comenzó a realizar el seguimiento para este informe en 2016 por parte de las principales agencias de las Naciones Unidas. Como principales factores, destaca los conflictos, las crisis económicas, los fenómenos climáticos extremos y el desplazamiento forzado. Para el Secretario General , el informe supone “otra denuncia sin rodeos...

Reprimen con gases la caravana en respaldo a Evo Morales

Bolivia: Caravana en respaldo a Evo Morales llega a La Paz  La caravana que respalda al expresdiente Morales ingresó a la Paz. Foto: Correo del Sur La caravana de bolivianas y bolivianos llegaron a La Paz este viernes en respaldo al expresidente Evo Morales, mientras la policía del país usó gases lacrimógenos contra los manifestantes. LEA TAMBIÉN: TSE de Bolivia admite inscripción de Evo Morales como candidato, pendiente a habilitación La marcha de seguidores de Evo Morales rebasó el cerco policial en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la ciudad de La Paz, mientras la Policía instaló cordones para impedir el ingreso hasta el edificio del TSE. Mientras, se activaron agentes químicos para dispersar a los manifestantes que arribaban a plaza Abaroa, en la zona Sopocachi, donde se encuentra el TSE. Los manifestantes se concentraron con el objetivo de que el mandatario pueda participar sin interrupciones en las elecciones presidenciales. En ese sentido, los par...

El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental

CASA ÁFRICA Casa África acoge la a exposición: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental, que podrá visitarse hasta el 14 de agosto. En 2025 se cumple el décimo aniversario de la firma de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, quienes aprobaron un plan de acción denominado Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una intervención a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es universal, es decir, está dirigida a todos los países, a todas las instituciones y pretende alcanzar a toda la población del mundo. La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Llegados los 10 años de la firma de este plan de acción, se hace necesario evaluar su implantación real por parte de los países miembros de la ONU, centrándose en aquello...

Sala Berlanga acoge jazz en directo, cine breve español y un encuentro entre lírica y urban

Sala Berlanga acoge jazz en directo, cine breve español y un encuentro entre lírica y urban este mayo - FUNDACIÓN SGAE La madrileña sala Berlanga acogerá jazz en concierto, los días 23 y 24 de mayo, cine breve español con 'SGAE en Corto' y 'Versión Española' y un encuentro entre la lírica y el urban en 'Berlanga Galante', el día 31 de mayo. Así, 20 de mayo los alumnos de TAI Arts harán la lectura dramatizada de 'Primera sangre', obra ganadora del 31º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2022. Por otro lado, la Fundación SGAE despide la temporada de su ciclo de cortometrajes más representativo, un festival que reúne los días 21 y 22 de mayo en sesión doble algunas de las producciones más recientes del cine breve español. Los títulos que conforman la segunda tanda de SGAE en Corto en este 2025, se mueven entre el drama íntimo y la crítica social. En manos de la Escuela Popular de Música de Chamberí, la SGAE ofrece la programación de ...

World Press Photo suspende la autoría de la imagen 'la niña del napalm' de Vietnam, por no haber pruebas para atribuirla

World Press Photo suspende la autoría de la imagen 'la niña del napalm' de Vietnam, por no haber pruebas para atribuirla - JONATHAN ALCORN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO El World Press Photo ha suspendido oficialmente la atribución de 'El Terror de la Guerra', la conocida fotografía tomada durante la Guerra en Vietnam que muestra a una niña vietnamita quemada por el napalm, al hasta ahora autor, Huynh Công 'Nick' Út, quien recibió en 1973 el Premio Pulitzer y el World Press Photo del mismo año. El director ejecutivo de la organización, Joumana El Zein Khoury, explica que esta suspensión se debe a que tras haber llevado a cabo una investigación, no hay pruebas que "confirmen o refuten claramente" la autoría original, a la vez que reconoce que hay "pruebas contundentes" de que la foto podría haber sido tomada por Nguyen Thành Nghê, corresponsal vietnamita de Associated Press. Así, en el comunicado al que ha tenido acceso Europa Pre...

La Carta de Irina, de Adriana Davidova, Premio al Mejor Cortometraje en el Arjuntala International Film Festival

La Carta de Irina , de Adriana Davidova, ha sido galardonada con el Premio al Mejor Cortometraje en el  Arjuntala International Film Festival "Adriana Davidova aporta una verdad desgarradora y una compasión inquebrantable a La Carta de Irina , creando una película tan urgente como desgarradora. Con una profunda sensibilidad, da voz a los silenciados y dignifica a los destrozados, transformando testimonios reales en un clamor cinematográfico por la justicia. La dirección de Davidova es valiente y humana, convirtiendo La Carta de Irina no solo en una película, sino en un acto vital de memoria y resistencia contra los horrores de la trata de personas y la violencia de género." Equipo del AIFF ADRIANA DAVIDOVA Actriz, escritora, directora y guionista de cine. Ha publicado varios libros; entre ellos Hacer el amor a un Ángel, El deseo y Voces de Mujer que le valieron excelentes reseñas: "En sus escritos todo parece fluir. Esta magia es asombrosa en Adriana Davidova. Su narraci...

‘Almudena’, documental dirigido y escrito por Azucena Rodríguez

"Mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte" Un retrato íntimo de la autora madrileña Almudena Grandes, narrado por ella misma y las personas que más la conocieron. Dirigida y escrita por Azucena Rodríguez y producida por Mariela Besuievsky (CIMA), la película llega a las salas de cine este viernes 16 de mayo. Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío, y al hacerlo, completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocos, contarnos nuestra vida. El documental, que pasó por la última edición del Festival de Málaga, está dirigido y escrito por Azucena Rodríguez, producido por Mariela Besuiev...

Un vertido químico en un parque de Brasil tiñe patos y mata los peces

Un camión que transportaba litros de tinte chocó contra una farola en Jundiaí, São Paulo, el martes, derramando productos químicos en un arroyo cercano y afectando a la fauna local. El tinte vibrante se esparció por el agua, coloreando el arroyo y dejando a los gansos y patos con plumas teñidas. También se encontraron varios peces muertos con un tinte azul. Equipos ambientales de la Compañía Ambiental del Estado de São Paulo (CETESB) están analizando el agua para evaluar el nivel de contaminación. Las autoridades locales y estatales, junto con ONG, están trabajando para rescatar a los animales afectados y mitigar más daños. Los funcionarios dicen que el tinte contiene un compuesto orgánico a base de ácido acético, una sustancia conocida por ser corrosiva y peligrosa para el medio ambiente. Euronews  

No más armas para el genocidio en Gaza. ¡Embargo de armas a Israel ya!

OPINIÓN - PETICIÓN Greenpeace Más de 60.000 personas han sido asesinadas en Gaza por el Ejército israelí desde el 7 de octubre de 2023 . Mientras se comete este genocidio sin precedentes, las relaciones armamentísticas entre España e Israel son más vivas, abundantes y prolíficas que nunca, aunque el Gobierno español lo niega. En cifras Desde el 7 de octubre de 2023, España ha adjudicado, al menos, 46 contratos por un valor de 1.044 millones de euros a la industria militar israelí , a empresas como Elbit, Rafael o Guardian Homeland Security, que se jactan de vender armas “probadas en combate” en Gaza . Todavía hay 9 contratos por valor de 817 millones de euros pendientes de formalizar y uno pendiente de cancelar. España nunca había comprado tantas armas, municiones o carros blindados a Israel como tras el 7 de octubre de 2023: la suma alcanza los 36,7 millones de euros . Más de 60.000 piezas de armamento —entre rifles, lanzacohetes, ametralladoras y componentes de ar...

Activistas de Greenpeace envían un mensaje tras la vista judicial: Tomamos medidas directas para lograr un tratado sólido sobre los plásticos

16 de mayo 2025, Seúl, Corea del Sur – Greenpeace East Asia Seoul ha celebrado hoy una rueda de prensa ante el Tribunal del Distrito Central de Seúl, en la que ha hecho hincapié en la urgente necesidad de un Tratado Mundial sobre el Plástico sólido que incluya una reducción de la producción de plástico. El acto ha tenido lugar tras la vista judicial contra cuatro activistas de Greenpeace Internacional y la capitana del barco de Greenpeace, el Rainbow Warrior, que han sido investigados y ahora juzgados en Corea del Sur tras una acción directa pacífica llevada a cabo el pasado mes de noviembre. El 30 de noviembre de 2024, durante la quinta ronda de negociaciones para un Tratado Global sobre Plásticos de la ONU (INC5) en Busan (Corea del Sur), activistas de Greenpeace abordaron un petrolero que se disponía a cargar productos químicos plásticos tóxicos cerca del complejo petroquímico de Daesan. Abordando el mástil con una pancarta que rezaba «Tratado sobre plásticos fuertes», s...

'Put your soul on your hand and walk': Cannes llora a la gazatí Fatem Hassona

El Festival de Cannes abrió recordando a Fatem Hassona, fotógrafa palestina y heroína de un documental que se estrenó este el jueves sobre la situación catastrófica en Gaza. Fatem sin embargo no estará en Cannes. Fue asesinada junto a otros miembros de su familia en un bombardeo israelí.  RFI 

Exposición Olivos con Historia

El Museo íbero de Jaén acoge la exposición Olivos con Historia que recoge los resultados del proyecto de investigación ArqueoGen-Olea , puesto en marcha por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén , con financiación de la administración autonómica, que recoge el origen y la evolución del olivo en la península ibérica a partir de la morfometría y ADN de restos arqueológicos. Este proyecto, dirigido por  las investigadoras de la UJA María Oliva Rodríguez-Ariza y Eva María Montes, ve la luz tras el desarrollo de análisis morfométricos, inteligencia artificial y técnicas de ADN antiguo para identificar las fases de domesticación del olivo y su expansión vinculada a las prácticas agrícolas de sociedades pasadas. En este sentido, la obtención de ADN antiguo en más del 50% de las muestras analizadas ha permitido ver que hasta el mundo romano no aparecen los primeros ejemplares cultivados. Igualmente, la utilización de Inteligencia A...

Gaza: Las reservas de alimentos disminuyen y los comedores comunitarios alimentan a miles de personas

Al salir el sol sobre Deir Al Balah, en Gaza, Mamdouh Abu Dahrooj ya está trabajando en el comedor comunitario para brindar un plato de comida caliente a miles de personas para quienes ese es quizás su único alimento del día. Se mueve con destreza entre las cacerolas humeantes y las pilas de contenedores de comida mientras saluda a sus colegas; varios de ellos no han dormido mucho en las últimas noches por los estruendos de las explosiones en sus barrios. “A pesar del miedo y la inseguridad, la gente sigue viniendo”, dice Mamdouh, responsable de distribución del comedor comunitario. “Dicen que la necesidad supera al miedo, y no hay nada más aterrador que ver a tus hijos morir de hambre. No es cuestión de elección; esto es supervivencia”.  Mamdouh es uno de los tantos trabajadores que mantienen en funcionamiento los comedores comunitarios que reciben apoyo del CICR en Deir Al Balah, una zona que se ha convertido en el refugio y, a su vez, en el último recurso de miles...

RSF celebra la condena a mandos del Ejército colombiano por vigilar y fabricar montajes contra periodistas acogidos por la organización en España

Reporteros Sin Fronteras (RSF) España acoge con satisfacción la sanción impuesta por la Procuraduría colombiana a mandos del ejército por espiar, vigilar y fabricar montajes contra varios periodistas, dos de ellos acogidos por la organización en España. Si bien valora este precedente en un país donde reina la impunidad, considera del todo insuficientes las inhabilitaciones impuestas a los militares, pide que la investigación se extienda a la vía penal y advierte contra cualquier represalia o estigmatización contra Andrea Aldana y Óscar Parra, ambos protegidos por la organización y víctimas de estas actuaciones ilegales del Ejército. La Procuraduría General  de Colombia, máximo organismo del Ministerio Público y entidad que representa a los ciudadanos ante el Estado, admitió el pasado 2 de mayo la responsabilidad del Ejército en la vigilancia ilegal de una veintena de periodistas, en el marco del denominado caso “Carpetas Secretas”, que afecta directamente a la reportera independi...

Mueren cerca de 130 personas en los ataques de Israel de este jueves contra la Franja de Gaza

Vista de los escombros tras los ataques de Israel en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza - Europa Press/Contacto/Doaa el-Baz MADRID 16 May. (EUROPA PRESS) - Al menos 127 palestinos han muerto como consecuencia de los bombardeos perpetrados desde la mañana de este jueves por el Ejército israelí contra distintos puntos de la Franja de Gaza. Fuentes médicas han confirmado esta cifra al diario 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), apuntando a la localidad de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, como la más afectada por los ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Como consecuencia de estos nuevos bombardeos, el Hospital Europeo de Gaza, situado en esta localidad, ha quedado fuera de servicio. A su vez, se han confirmado víctimas mortales en Rafá, también en el sur de la Franja, así como en la ciudad de Gaza y en otras localidades en el norte, como Beit Lahia, o Yabalia, en donde se ha registrado al meno...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible