"La corrupci贸n en el sector forestal local es muy grande"
elmercuriodigital.es 17.11.10.- Marwaan Macan-Markar, BANGKOK (IPS).- Indonesia y su pol铆tica forestal concentran la atenci贸n de activistas y delegados que participar谩n en las negociaciones sobre cambio clim谩tico, que comenzar谩n este mes en el balneario mexicano de Canc煤n, donde se discutir谩 la colaboraci贸n de los pa铆ses ricos en el mantenimiento de las selvas del Sur.Los delegados que participar谩n en la 16 Conferencia de las Partes de la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Clim谩tico (COP16), que se realizar谩 del 29 de este mes al 10 de diciembre, negociar谩n el mecanismo conocido como Reducci贸n de Emisiones de Carbono Causadas por la Deforestaci贸n y la Degradaci贸n de los Bosques (REDD, por sus siglas en ingl茅s).
Mediante esa iniciativa, los pa铆ses m谩s contaminantes tratar谩n de compensar sus emisiones de carbono, el principal de los gases que recalientan la atm贸sfera.
Los esfuerzos internacionales se concentran en que Indonesia, el pa铆s m谩s grande de Asia sudoriental, se beneficie de REDD porque tiene una de las selvas con mayor diversidad biol贸gica de la regi贸n.
Ese pa铆s tiene 94 millones de hect谩reas de bosques tropicales, de las 124 millones que tiene Asia sudoriental distribuidas en 10 estados, seg煤n la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n.
Birmania, con 32 millones de hect谩reas, es el pa铆s con m谩s territorio selv谩tico detr谩s de Indonesia.
"REDD puede ser una herramienta 煤til y un incentivo para que los pa铆ses detengan la deforestaci贸n", se帽al贸 Patrick Durst, especialista de la FAO para Asia Pac铆fico.
Yakarta ya tom贸 medidas para frenar la tala de 谩rboles. La proporci贸n en la desaparece la cobertura selv谩tica disminuy贸 de 1,7 por ciento, en los a帽os 90, a 0,7 por ciento en los 煤ltimos cinco a帽os, indic贸 Durst.
Indonesia es importante para mitigar los efectos globales del cambio clim谩tico porque es el mayor emisor de gases invernadero del mundo debido a la deforestaci贸n y a la destrucci贸n de territorio selv谩tico por la agricultura, en especial para el cultivo de palma aceitera.
El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, se comprometi贸 en una reuni贸n del G-20 en septiembre de 2009 a disminuir de forma dr谩stica las emisiones contaminantes, frenando la deforestaci贸n y la degradaci贸n, principales causas del recalentamiento planetario.
"Una disminuci贸n de la deforestaci贸n de cinco por ciento implica unos 765 millones de d贸lares al a帽o gracias al mecanismo REDD, en tanto una de 30 por ciento representar铆a 4.500 millones de d贸lares", seg煤n el Centro Internacional de Investigaci贸n Forestal (Cifor, por sus siglas en ingl茅s), con sede en Bogor, Indonesia.
"El REDD es una oportunidad 煤nica que le permite a Indonesia tener ingresos y disminuir la p茅rdida de selvas y contribuir as铆 a mitigar las consecuencias del cambio clim谩tico", a帽adi贸.
Pero el camino hacia la prosperidad est谩 plagado de obst谩culos, el m谩s desalentador es la corrupci贸n end茅mica en el sector forestal local.
"La corrupci贸n es grave en Indonesia, Malasia y Papua Nueva Guinea", se帽al贸 Manoj Nadkarni, director del programa de integridad en la gobernanza forestal para Asia Pac铆fico de la organizaci贸n Transparencia Internacional, con sede en Berl铆n.
"Indonesia est谩 entre los cinco pa铆ses peor ubicados en la lista de percepci贸n de corrupci贸n de Transparencia Internacional", remarc贸.
"La corrupci贸n pone en peligro al REDD", dijo a IPS en el marco de una conferencia internacional contra la corrupci贸n (IACC, por sus siglas en ingl茅s), que termin贸 el s谩bado pasado en la capital tailandesa.
"El problema es la tala ilegal, en gran parte consecuencia de la galopante corrupci贸n en el sector forestal de Indonesia", a帽adi贸.
Es un problema que "priva a las arcas p煤blicas de unos 10.000 millones de d贸lares al a帽o en ganancias de sus propias selvas", se帽ala Transparencia Internacional en el estudio "An谩lisis de la corrupci贸n en el sector forestal", publicado al t茅rmino de la conferencia de Bangkok.
"El incumplimiento de los concesionarios en el pago de los impuestos significa la p茅rdida de otros 5.000 millones de d贸lares", a帽ade.
La tala ilegal para alimentar la demanda voraz de madera para construir muebles y revestimientos de suelos en el mundo pone en peligro a unas 700 millones de hect谩reas de bosques de Asia Pac铆fico.
Hay estimaciones que se帽alan que de mantenerse la pr谩ctica ilegal en los pa铆ses donde se concentran las empresas madereras, Birmania, Camboya, Indonesia, Laos, Papua Nueva Guinea y Vietnam, se pueden llegar a perder 6,6 millones de hect谩reas para 2020.
Es clave fortalecer la gobernanza en el 谩mbito local para que el REDD funcione, se帽al贸 Bernd-Markus Liss, asesor en pol铆tica forestal de la Cooperaci贸n T茅cnica Alemana en Filipinas.
"La corrupci贸n en el sector forestal local es muy grande", a帽adi贸.
"Se necesita mayor transparencia en la concesi贸n de licencias, auditor铆as e inversiones", se帽al贸. "Medidas bienintencionadas con adecuados controles pueden promover la corrupci贸n si no se tiene en cuenta la realidad local", a帽adi贸.