Ir al contenido principal

El cine se preocupa por la escasez mundial del agua

LA ACADEMIA.- El cine es uno de los canales de comunicaci贸n m谩s poderosos y tiene una gran capacidad para cambiar modas, costumbres, incluso conductas. Bajo esta premisa, la Fundaci贸n We Are Water ha puesto sus ojos en la gran pantalla para sensibilizar a la opini贸n p煤blica y las instituciones sobre la necesidad de crear una nueva cultura del agua que permita el desarrollo justo y una gesti贸n sostenible de los recursos h铆dricos en el mundo.




En su apuesta por el cine que crea conciencia social, esta Fundaci贸n creada por Roca ha ampliado su compromiso “con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, en especial con las personas y las comunidades m谩s afectadas por la carencia del agua” con la puesta en marcha de proyectos cinematogr谩ficos que incidan sobre este grave problema planetario. Y el primer resultado de esta iniciativa ha sido Aral. El mar perdido, documental dirigido por Isabel Coixet que narra las consecuencias de la desecaci贸n de este mar interior situado entre Karakalpakstan (una rep煤blica aut贸noma de Uzbekist谩n) y las regiones de Kizil貌rdi y Aktubinsk en Kazajst谩n, que en su d铆a fue el cuarto lago m谩s grande del mundo.
“Por su facilidad para conectar y explicar los problemas, el cine forma parte de nuestra l铆nea de actuaci贸n. Isabel Coixet ten铆a en mente lo del mar de Aral y de ah铆 surgi贸 este maridaje con el medio. La experiencia ha sido muy positiva porque Coixet ha hecho que todo fuera sencillo, ten铆a muy claro qu茅 y c贸mo quer铆a rodar”, explica Xavi Torras, de We Are Water.
Conscientes de que la problem谩tica del agua se puede retratar desde muchos puntos de vista –social, pol铆tico, humano, econ贸mico…– “porque hay muchos ejemplos en nuestro planeta”, los responsables de esta instituci贸n quieren cineastas con una visi贸n personal: “Queremos que se impliquen, no que hagan meros documentales porque el objetivo es conectar con el espectador. Los cineastas tienen talento para tratar emociones y lo que queremos es que la gente sea consciente de la importancia de este valioso recurso que va camino de convertirse en un futuro en algo m谩s preciado que el petr贸leo”, dice Torras.
El trabajo firmado por Coixet se proyect贸 en los festivales de San Sebasti谩n y Sevilla y tambi茅n ha viajado a M茅xico, India, China y Portugal, y tambi茅n se ver谩 en Australia. “Hay que aprovechar el circuito de festivales, tanto nacionales como extranjeros, porque el agua es una necesidad mundial. Tambi茅n queremos exhibirlo en escuelas, academias de cine y en televisi贸n. De hecho, estamos en conversaciones con algunas cadenas para emitirlo”.

Visi贸n personal y sensibilidad

No es la primera vez que se utiliza el cine como herramienta para hacer llegar un mensaje. “Por su lenguaje universal y su capacidad emotiva, el cine es un medio para tomar conciencia y ayudar a ser consciente de la importancia de estos temas. Adem谩s, es un medio que viaja muy f谩cilmente y su capacidad de s铆ntesis facilita contar en 30 minutos un problema de a帽os”.
Para este miembro de We Are Water, la preocupaci贸n por el cambio clim谩tico, la sequ铆a, el crecimiento de la poblaci贸n y la escasez del agua han aumentado en todo el mundo, tambi茅n en Espa帽a. “Hay pa铆ses con m谩s sensibilidad por lo verde y otros que no lo son tanto. Al Gore hizo mucho con su documental Una verdad inc贸moda, en el que alertaba sobre la amenaza del cambio clim谩tico mostrando los da帽os que hemos hecho a la Tierra”.
Una verdad… gan贸 un Oscar y moviliz贸 a estrellas del cine y la m煤sica para salvar el planeta con su participaci贸n en documentales, en eventos, presidiendo organizaciones sobre el medio ambiente y aplicando en su vida personal sus propios discursos, desde el uso de coches autos h铆bridos a la ropa org谩nica pasando por el reciclaje y la construcci贸n de casas ecol贸gicas.
“Una cosa es que la gente lo sepa y otra que se quiera implicar. En lo que todos est谩n de acuerdo es en que hay que hacer algo para cuidar y proteger el planeta. El agua como fuente de vida est谩 en la agenda de los gobiernos”.
En los planes de We Are Water figura el rodar una pel铆cula al a帽o. El documental de Coixet ha sido el primer paso al que seguir谩n m谩s trabajos realizados por directores, tanto nacionales como extranjeros, con una visi贸n personal y sensibilidad sobre el problema del agua. “Todas las v铆as est谩n abiertas, tanto en formatos como en cineastas. “Estamos a la b煤squeda de directores conocidos y tambi茅n atentos a los j贸venes valores”.
De momento, la fundaci贸n ha contactado con el equipo de Tambi茅n la lluvia, pel铆cula de Ic铆ar Bolla铆n que, entre otros temas, aborda la guerra del agua en la localidad boliviana de Cochabamba. “Hemos grabado unas c谩psulas en las que directora y actores dan su visi贸n sobre la privatizaci贸n de este recurso en esa zona”, a帽ade Torras.
El cine y la realidad se parecen mucho m谩s de lo que pensamos. En su 煤ltima aventura cinematogr谩fica, Quantum of Solace, el famoso James Bond luchaba contra un malvado que trataba de controlar recursos estrat茅gicos de agua en un pa铆s en desarrollo. ¿Una trama de ficci贸n demasiado exagerada?

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible