Ir al contenido principal

CCOO: "El acuerdo de pensiones supone una reconducci贸n sustancial de las propuestas del Gobierno"

"Con el acuerdo de pensiones, CCOO y UGT han conseguido - en palabras de Fernando Lezcano, portavoz de CCOO - yugular la pretensi贸n del Gobierno de hacer obligatoria la jubilaci贸n a los 67 a帽os".


En la misma l贸gica, Carlos Bravo, responsable de Seguridad Social y representante de CCOO en las negociaciones en materia de pensiones, ha aseverado que "los sindicatos han conseguido una reconducci贸n sustancial de las propuestas del Gobierno". As铆 lo han afirmado en la rueda de prensa en la que los secretarios confederales de Comunicaci贸n y de Seguridad Social de CCOO y de UGT han explicado el acuerdo alcanzado con el Gobierno en materia de pensiones.
Carlos Bravo y Fernando Lezcano en la rueda de prensa

Carlos Bravo y Fernando Lezcano en la rueda de prensa
El acuerdo en materia de pensiones ha sido valorado por los responsables sindicales e, incluso, han realizado un llamamiento al PP y a los partidos pol铆ticos de la izquierda a sumarse al acuerdo, una vez CCOO y UGT han logrado durante la negociaci贸n "neutralizar, reconducir y reorientar" las medidas que pretend铆a imponer el Ejecutivo en materia de pensiones.

Los sindicatos han conseguido "corregir considerablemente" la posici贸n del Gobierno, de manera que, a juicio de Fernando Lezcano, para entender la importancia y dimensi贸n del acuerdo hay que "establecer las comparaciones con lo que pretend铆a imponer el Gobierno". El portavoz de CCOO ha sido rotundo al respecto: estaba en juego la viabilidad y el futuro de las pensiones, y "hemos conseguido yugular la pretensi贸n de hacer obligatoria la jubilaci贸n a los 67 a帽os".

Un acuerdo que fortalece el sistema de pensiones y la equidad del mismo

Carlos Bravo, secretario confederal de Seguridad Social de CCOO, que ha participado en las negociaciones junto con Carmen L贸pez, su hom贸loga de UGT, ha sido tambi茅n categ贸rico cuando ha afirmado que CCOO y UGT han "reconducido sustancialmente las propuestas del Gobierno". "Es un acuerdo coherente que aborda una reforma en la l贸gica que necesita el sistema de pensiones", a帽adi贸, "y que responde a los retos futuros en materia demogr谩fica y de financiaci贸n".

Seg煤n explic贸 Bravo, "la l贸gica de este acuerdo no es el recorte de derechos", y s铆 puede hablarse de un nuevo sistema de acceso a la jubilaci贸n, subrayando que m谩s de la mitad de los trabajadores ya jubilados podr铆a seguir retir谩ndose a los 65 a帽os, y no todos a los 67 a帽os como pretend铆a el Ejecutivo. Tambi茅n se帽al贸 que habr谩 jubilaci贸n anticipada a los 63 a帽os, sin necesidad de que medie un despido o de estar en situaci贸n de desempleo, ya que esta opci贸n se consolida como un derecho individual y subjetivo. "La edad de referencia para jubilarse seguir谩 siendo los 65 a帽os", concluy贸.

Sigue la negociaci贸n

El acuerdo de pensiones es el elemento m谩s destacado, pero no el 煤nico al que se han referido los responsables sindicales. As铆, Fernando Lezcano comenz贸 su intervenci贸n en la rueda de prensa destacando que "sin la iniciativa de CCOO y UGT presentada en la primavera de 2009 en aras a alcanzar un gran pacto de Estado, no puede entenderse el principio de acuerdo global alcanzado con el Gobierno", del que ha se帽alado que est谩n pr谩cticamente ultimados las materias relativas a pensiones, negociaci贸n colectiva y la recuperaci贸n de las prestaciones de los parados sin otros ingresos.

Estas tres cuestiones "prioritarias", seg煤n explic贸, a las que se incorporar谩n referencias a los empleados p煤blicos, la pol铆tica industrial, o las pol铆ticas energ茅ticas, entre otras, que se abordar谩n en Mesas de negociaci贸n espec铆ficas, constituir谩n el contenido de una Declaraci贸n global en la que se presentar谩 el acuerdo, tras su aprobaci贸n por los m谩ximos 贸rganos de direcci贸n de CCOO y UGT el pr贸ximo 1 de febrero.

Finalmente, se ha referido a la reforma laboral, de la que ha dicho que ha perjudicado a las personas, recordando que "vamos a seguir la batalla", y que en breve podr谩 iniciarse la recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible