El secretario confederal de Comunicaci贸n de CCOO, Fernando Lezcano, ha asegurado esta ma帽ana que "est谩 en manos del Gobierno propiciar el acuerdo en materia de pensiones". En este sentido, el Ejecutivo debe "flexibilizar su postura", pues, en caso contrario, los sindicatos y en particular CCOO fijar谩 "su estrategia de confrontaci贸n" el pr贸ximo 1 de febrero.
No obstante, valor贸 la enmienda transaccionada ayer por PSOE y CIU ya que, a su juicio, "no supone un aval a establecer de manera obligatoria y generalizada la jubilaci贸n a los 67 a帽os" y "abre la puerta a otras posibilidades" y, en consecuencia, a un acuerdo.
Comparecencia de Fernando Lezcano ante los medios de comunicaci贸n
Comparecencia de Fernando Lezcano ante los medios de comunicaci贸n
Ver m谩s im谩genes
Para Fernando Lezcano, lo aprobado en sede parlamentaria ayer respecto a las recomendaciones del Pacto de Toledo - la enmienda acordada por PSOE y CIU - no supone un aval a la jubilaci贸n generalizad y obligatoria a los 67 a帽os, es m谩s, podr铆a interpretarse como una "reconsideraci贸n" de la postura inicial del Gobierno. En su opini贸n, el acuerdo estar铆a m谩s cerca de producirse si el Ejecutivo baja de 40-41 a帽os el periodo de cotizaci贸n exigido para cobrar el cien por cien de la pensi贸n.
As铆 las cosas, ha explicado Lezcano, CCOO emplaza al Gobierno para alcanzar un acuerdo sobre "las cuestiones esenciales" o "las incognitas mayores" antes de este viernes, fecha en la que aprobar谩 el anteproyecto de ley de la reforma de pensiones en el Consejo de Ministros, con independencia de la tramitaci贸n parlamentaria posterior de la reforma.
Finalmente, Lezcano subray贸 que "est谩 en manos del Gobierno propiciar el acuerdo" y que, de no producirse, los sindicatos no descartan ninguna respuesta de confrontaci贸n, que en el caso de CCOO se adoptar铆a en su Consejo Confederal que se reunir谩 el pr贸ximo 1 de febrero.
Lezcano ha hecho estas declaraciones en el marco de una reuni贸n de secretarios generales de Federaciones y uniones territoriales para tratar el desarrollo de las negociaciones.
No obstante, valor贸 la enmienda transaccionada ayer por PSOE y CIU ya que, a su juicio, "no supone un aval a establecer de manera obligatoria y generalizada la jubilaci贸n a los 67 a帽os" y "abre la puerta a otras posibilidades" y, en consecuencia, a un acuerdo.
Comparecencia de Fernando Lezcano ante los medios de comunicaci贸n
Comparecencia de Fernando Lezcano ante los medios de comunicaci贸n
Ver m谩s im谩genes
Para Fernando Lezcano, lo aprobado en sede parlamentaria ayer respecto a las recomendaciones del Pacto de Toledo - la enmienda acordada por PSOE y CIU - no supone un aval a la jubilaci贸n generalizad y obligatoria a los 67 a帽os, es m谩s, podr铆a interpretarse como una "reconsideraci贸n" de la postura inicial del Gobierno. En su opini贸n, el acuerdo estar铆a m谩s cerca de producirse si el Ejecutivo baja de 40-41 a帽os el periodo de cotizaci贸n exigido para cobrar el cien por cien de la pensi贸n.
As铆 las cosas, ha explicado Lezcano, CCOO emplaza al Gobierno para alcanzar un acuerdo sobre "las cuestiones esenciales" o "las incognitas mayores" antes de este viernes, fecha en la que aprobar谩 el anteproyecto de ley de la reforma de pensiones en el Consejo de Ministros, con independencia de la tramitaci贸n parlamentaria posterior de la reforma.
Finalmente, Lezcano subray贸 que "est谩 en manos del Gobierno propiciar el acuerdo" y que, de no producirse, los sindicatos no descartan ninguna respuesta de confrontaci贸n, que en el caso de CCOO se adoptar铆a en su Consejo Confederal que se reunir谩 el pr贸ximo 1 de febrero.
Lezcano ha hecho estas declaraciones en el marco de una reuni贸n de secretarios generales de Federaciones y uniones territoriales para tratar el desarrollo de las negociaciones.