Ir al contenido principal

Juan Manuel Castro Prieto: "Me interesa el intercambio de reflexiones y conocimientos"

PHE.- Miembro de Agencia VU desde 2001, Castro Prieto ha sido reconocido con el Premio de Fotograf铆a de la Comunidad de Madrid en 2003 y el Premio Bartolom茅 Ros de PHotoEspa帽a en 2002.


Es autor de numerosos monograf铆as, entre ellas destacan Extra帽os (Editorial Lunwerg, 2003) y Per煤. Viaje al sol (Editorial Lunwerg, 2001).

El a帽o pasado present贸 Etiopia, una exposici贸n en el Teatro Fern谩n G贸mez Centro de Arte con cat谩logo publicado por Lunwerg.

Su obra es representada por la Galer铆a Blanca Berl铆n en Madrid y forma parte de colecciones p煤blicas y privadas, incluyendo La Fundaci贸n Colectania.

Este a帽o ser谩 maestro de los talleres de Campus PHE que se celebran en febrero . Castro Prieto habl贸 con PHE.es sobre su trayectoria, sus proyectos actuales y las ideas que pondr谩 en pr谩ctica en su taller.

PHE- Ahora eres un fot贸grafo consolidado ¿C贸mo fueron tus inicios en el mundo de la fotograf铆a?

Juan Manuel Castro Prieto- Desde antes de empezar a tomar fotos sent铆a una atracci贸n especial por la fotograf铆a, as铆, al tirar el primer rollo, comprend铆 que era el lenguaje que hab铆a estado esperando.

Despu茅s aprend铆 de forma autodidacta tropezando con todas las piedras, fue un aprendizaje duro pero me ha permitido poder enfrentarme a todas las situaciones.

PHE- Has viajado a Per煤 en numerosas ocasiones. En Per煤, viaje al sol tu forma de acercarte a este pa铆s tiene aires on铆ricos ¿C贸mo surgi贸 la idea de este trabajo y la forma en que lo desarrollaste?

CP- Comienza en el a帽o 1990 cuando el C铆rculo de Bellas Artes de Madrid y la editorial Lunverg nos encargan la selecci贸n y ampliaci贸n de la obra del maestro fot贸grafo peruano Mart铆n Chambi a Juan Manuel D铆az Burgos y a mi.

As铆 descubro un pa铆s que me fascina y regreso una y otra vez; en un principio sin un prop贸sito claro, despu茅s con el objeto de desarrollar un diario fotogr谩fico. Per煤 Viaje al sol es un trabajo fruto del sentimiento y los sue帽os.

Esa es la principal diferencia con Etiop铆a, que es un trabajo mas racionalizado y donde el objetivo es hacer una reflexi贸n sobre la memoria ancestral del ser humano y el conflicto con la cultura moderna

PHE- Etiop铆a transmite una vivencia de lo cotidiano. ¿Qu茅 es lo que m谩s te impresion贸 de esta experiencia en 脕frica? ¿Qu茅 quer铆as reflejar con este trabajo?

CP- Como he dicho anteriormente Etiop铆a reflexiona sobre el choque cultural entre la forma de vida del hombre “primitivo” y el actual partiendo de la observaci贸n de la vida cotidiana, no se trata , pues, de un diario personal 铆ntimo.

PHE- Has hecho fotos en la casa de los pintores Madrazo en Madrid. La preocupaci贸n por la memoria aparece en La seda rota ¿A qu茅 valores quieres dar relevancia cuando trabajas con este tema de la memoria?

CP- Me interesa tanto la memoria a nivel individual como colectivo e intento contestar una serie de preguntas: ¿Qu茅 es lo que guarda el ser humano? ¿Porqu茅 somos como somos?, etc...

El trabajo sobre la memoria lo planteo como un conjunto de proyectos cuyo nexo de uni贸n es una reflexi贸n sobre la memoria.

PHE- ¿C贸mo has vivido la llegada de la era digital? ¿Conviven lo anal贸gico y lo digital en tu trabajo?

CP- No solamente conviven sino que colaboran, trabajo con pel铆cula tradicional y despu茅s digitalizo el negativo, de esa manera aprovecho las ventajas del anal贸gico con las posibilidades del digital.

Fundamentalmente me ha permitido trabajar en color, antes no controlaba todas las variables, no obten铆a los colores que yo deseaba y ello me hac铆a abandonar la idea de realizar el proyecto en color.

PHE- ¿Cu谩l ha sido el proyecto m谩s dif铆cil o m谩s arriesgado al que te has enfrentado como fot贸grafo?

CP- El proyecto sobre la memoria es sin duda el m谩s importante de los emprendidos pues, como he comentado, engloba varios subproyectos y me llevar谩 hasta el final de mi carrera, no creo que pueda finalizarlo.

PHE- ¿Podr铆as compartir con nosotros los proyectos en los que te encuentras trabajando actualmente?

CP- He vuelto a viajar a Per煤 pues estoy siguiendo la huella del maestro Mart铆n Chambi, estudiando las trasformaciones de la sociedad Cuzque帽a pero tambi茅n analizando la evoluci贸n del lenguaje fotogr谩fico en estos 80 a帽os. El resultado final ser谩 un libro y una exposici贸n con fotograf铆as de Mart铆n Chambi y m铆as. No tiene nada que ver con Per煤, Viaje al sol.

Tambi茅n tengo el proyecto de fotografiar los museos m谩s importantes del mundo con el prop贸sito de contestar a las preguntas que me hac铆a anteriormente y asimismo visitar colecciones privadas, gabinetes de curiosidades, archivos, bibliotecas, etc..

Acabo de terminar un ensayo sobre la memoria de Albarrac铆n. Continuo un trabajo que empec茅 hace 4 a帽os y en el que exploro mi propia memoria recogiendo en el pueblo de mis padres la huella del pasado pero tambi茅n del presente y tratar de hacer una proyecci贸n del futuro, es quiz谩s el proyecto m谩s ilusionante.

En breve comienzo el proyecto colectivo “Un hecho, tres miradas”, un estudio sobre la incidencia de la migraci贸n que pretende contribuir a la construcci贸n de una memoria visual sobre el rol que cumple la mujer emigrante como agente de desarrollo en su pa铆s de origen y en su pa铆s de acogida.

Ahora mismo, a iniciativa de La F谩brica estoy realizando un trabajo sobre la obra “Bodas de sangre” de Federico Garc铆a Lorca.

PHE- En febrero ser谩s maestro de uno de los talleres de Campus PHE ¿Qu茅 quieres transmitir a los alumnos que acudan a tu clase? ¿Qu茅 expectativas tienes para esta actividad?

CP- Quisiera establecer un di谩logo con los asistentes de tal manera que no fuese una conferencia sobre mi obra sino un intercambio de reflexiones y conocimientos, creo muy interesante que analicemos entre todos no s贸lo mi trabajo sino tambi茅n los trabajos de los asistentes.

No trato de ense帽ar a hacer fotograf铆as sino plantear una serie de debates alrededor del lenguaje fotogr谩fico que nos permita clarificar ideas y enriquecernos mutuamente .

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible