Ir al contenido principal

Honduras: Cruz Roja trata de aliviar las consecuencias de la violencia en las escuelas

Proyecto AEH

Tela (CICR) - Alrededor de 60 docentes y autoridades de 20 centros educativos en cinco departamentos con altos 铆ndices de violencia participan en una capacitaci贸n en principios humanitarios y primeros auxilios en la ciudad de Tela, Honduras, del 30 de mayo al 3 de junio.

Esta capacitaci贸n, organizada por la Secretar铆a de Educaci贸n de Honduras y el Comit茅 Internacional de la Cruz Roja (CICR), es parte del proyecto Abriendo Espacios Humanitarios (AEH), el cual busca prevenir y mitigar las consecuencias de la violencia organizada en diferentes escuelas del pa铆s.

"Existen muchos casos donde la actividad en las escuelas se ve afectada por la violencia. Los alumnos y docentes son v铆ctimas de amenazas, son agredidos e incluso asesinados", se帽ala D茅nes Bencz茅di, portavoz del CICR. "Decidimos trabajar all铆 porque las escuelas suelen ser, tradicionalmente, espacios en donde se interrelacionan diferentes sectores de la comunidad. El sal贸n de clases es, pues, un lugar de particular influencia. ”

El proyecto AEH se basa en un convenio firmado por la Secretar铆a de Educaci贸n de Honduras y el CICR en agosto de 2010. Cuenta con un apoyo de Cruz Roja Hondure帽a y est谩 dirigido a alumnos, docentes y a la comunidad educativa en general. Promueve comportamientos de respeto y la protecci贸n a la vida y a la dignidad en contextos de violencia organizada. AEH incluye, entre otras acciones, la ense帽anza de principios y valores humanitarios, capacitaci贸n de docentes y alumnos en primeros auxilios, apoyo psico-emocional, evaluaciones y protocolos de seguridad

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible