Ir al contenido principal

Mujeres en guerra

Silmar Jim茅nez. Madrid. AmecoPress.- Cuatro mujeres, cuatro historias, un solo contexto y una sola voz para dejar escuchar sus voces. Unas voces cargadas de vivencias duras, dolorosas, de mujeres que han perdido su lugar, sus familias, sus seres queridos, pero que no pierden las esperanzas de un futuro de paz.

‘Mujeres en guerra’, interpretado por la actriz Carlota Llano
Son voces que cuentan su historia a trav茅s de la actriz colombiana Carlota Llano, en el monologo ‘Mujeres en la Guerra’, presentado este 29 de junio en la Casa de Am茅rica por el periodista Miguel Angel Bastenier y el catedr谩tico colombiano Pedro Medell铆n y basado en los testimonios recogidos por la escritora y periodista colombiana, Patricia Lara en su libro ‘Las mujeres en la guerra’ por el que obtuvo el Premio Planeta en el a帽o 2000.

Diez fueron las mujeres reunidas por Patricia Lara en su libro ‘Las mujeres de la guerra’. Todas diferentes, todas se puede decir enfrentadas, ya que cada una de ellas pertenec铆a a los diferentes bandos en pugna dentro del conflicto colombiano. Las 10 hablaron de sus vivencias dentro del contexto tremendo en el que les ha tocado vivir.

De las diez historias de vida recogidas por Lara, son cuatro las que le dan forma y sentido al monologo ‘Mujeres en guerra’, interpretado por la actriz Carlota Llano este 29 de junio en los espacios de la Casa de Am茅rica.



No obstante, estos cuatro testimonios son el testimonio, no s贸lo de las diez mujeres que hablan en el libro de Lara, sino de todas y cada una de las mujeres colombianas que hacen vida en el contexto del conflicto armado que hace m谩s de 50 a帽os asola al pa铆s latinoamericano.



La guerrillera, Dora Margarita, la paramilitar, la Chave, que antes de serlo simpatiz贸 con la guerrilla; Margot, la madre de soldados y guerrilleros y Juana, la desplazada, se abrazan al cuerpo y la voz de Llano para, entre copla y copla, canci贸n y canci贸n, llevar a los espectadores y espectadoras a transitar por la risa, el llanto, el desconcierto y la reflexi贸n sobre el por qu茅 de la sin raz贸n del conflicto colombiano.



Dora Margarita, la guerrillera, en un momento reflexiona sobre el conflicto con estas palabras: “Si antes de empezar a matarnos tuvi茅ramos la oportunidad de conversar y de ver al ser humano que hay en frente, acabar铆amos con la guerra y cambiar铆amos el pa铆s”.



Todas estas mujeres resumen en ella amor y solidaridad en sus voces entrelazadas por el mito de los ind铆genas Kogui –habitantes de la vertiente norte de la sierra colombiana- sobre la creaci贸n, “al principio estaba la madre… Ella era el esp铆ritu de lo que iba a venir y ella era pensamiento y memoria… El mar era la madre”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible