“Aqu铆 es donde m谩s me gusta estar, trabajando con mis amigos en favor de los ni帽os de este campo”.
“Quiero hacer muchas cosas para que tengan un futuro mejor” dice Sunita mientras lanza su mochila sobre el suelo embarrado y abre su cuaderno de notas para apuntar las actividades que la organizaci贸n est谩 preparando para la celebraci贸n del pr贸ximo D铆a de los Ni帽os.
Sunita, de 16 a帽os, vive en el campo de Timai, uno de los cinco campos de refugiados del este de Nepal, que albergan a casi 66.000 refugiados originarios de But谩n. Desde hace tres a帽os, ella es una figura l铆der y un miembro muy activo del BRCF, una organizaci贸n gestionada por la Federaci贸n Luterana Mundial (LWF por sus siglas en ingl茅s), un socio de ACNUR.
Son muchos los retos a los que se enfrenta esta adolescente que naci贸 y creci贸 en un campo de refugiados. “La vida aqu铆 es dura. Siempre dependemos de la distribuci贸n de ayuda humanitaria, no tenemos electricidad y los ni帽os no tienen nada que hacer”, suspira. La vida de Sunita es similar a la de miles de refugiados que llevan viviendo en los campos desde que llegaron a Nepal a principios de los a帽os 90.
Se ha puesto en marcha un importante programa de reasentamiento para estos refugiados de But谩n. M谩s de 47.000 refugiados –entre ellos varios amigos de Sunita- han sido ya reasentados en ocho pa铆ses distintos. La familia de Sunita todav铆a no ha decidido si quieren quedarse o irse.
“Mis amigos que han sido reasentados han avanzado en sus estudios y han hecho buenos progresos”, se帽ala Sunita.
La Agencia de la ONU para los Refugiados considera que un solo ni帽o que crece en un campo es demasiado. Gracias a la secci贸n nepalesa de la LWF, ACNUR contin煤a poniendo en marcha distintos programas de desarrollo para m谩s de 22.000 ni帽os refugiados que a煤n permanecen en los campos.
“Adem谩s de organizar diversas actividades para los ni帽os, tambi茅n llevamos a cabo de manera regular acciones de sensibilizaci贸n y formaci贸n sobre derechos del ni帽o. Nuestros miembros tambi茅n est谩n presentes en los diferentes congresos nacionales sobre cuestiones relacionadas con la infancia” dice orgullosa Sunita mientras muestra las fotograf铆as cuidadosamente pegadas sobre las paredes de barro de la peque帽a habitaci贸n que sirve como oficina de la BRCF.
Ella misma ha representado a los ni帽os refugiados en muchos talleres nacionales. El a帽o pasado, puso de relieve sus preocupaciones y las mejores pr谩cticas de BRCF en la Consulta Nacional sobre Infancia, organizada por la Junta Central de Bienestar del Ni帽o de Nepal, en Katmand煤.
Sunita tambi茅n represent贸 a Nepal en la reuni贸n del Foro de Consultas con Ni帽os y Ministros del Sur de Asia (SAF por sus siglas en ingl茅s), celebrado en Katmand煤 en julio del a帽o pasado. En el Foro se decidi贸 establecer un centro regional para combatir la violencia contra los ni帽os, denominado Iniciativa del Sur de Asia para Erradicar la Violencia contra los Ni帽os (SAIEVAC por sus siglas en ingl茅s). El centro regional trata de garantizar la participaci贸n efectiva de los ni帽os, de modo que ellos puedan controlar y prevenir la violencia, hacer recomendaciones y tener voz y voto en los procesos de toma de decisiones.
“Estaba orgullosa de mi logro” dice Sunita. “Tuve la gran oportunidad de conocer mejor la situaci贸n de los ni帽os que viven fuera del campo de refugiados, pero me hubiera gustado poder estar all铆 como representante de But谩n y no a t铆tulo de refugiada”.
A pesar de que se esfuerza por ofrecer un futuro mejor a los ni帽os en los campos de refugiados de Nepal, Sunita tambi茅n se preocupa por su propio futuro. Espera poder ir a But谩n alg煤n d铆a, cuando las condiciones lo permitan. “Espero que para entonces pueda tener la oportunidad de proseguir mis estudios, ser una l铆der comunitaria y servir alg煤n d铆a a mi sociedad”.