Latinoamérica: Seis millones y medio de niñas y niños no están inscritos en los registros civiles de sus países

Un estudio, lanzado por ambos organismos, indicó que alrededor de seis millones y medio de niños latinoamericanos no están inscritos en los registros civiles de sus países, situación que atenta contra el pleno disfrute de sus derechos sociales, económicos, civiles y culturales.
CEPAL y UNICEF señalaron que los más perjudicados por el incumplimiento del derecho a la identidad son los menores de los sectores más pobres, como los indígenas, afrodescendientes, migrantes y de familias de áreas rurales y remotas.
El 10% de los niños de la región no está registrado y si América Latina quiere alcanzar el 100% de cobertura en 2015 tendrá que reducir el subregistro 3% cada año a partir de 2011, subrayó el informe.
La investigación agregó que mientras Chile y Cuba podrían conseguir en el corto plazo el registro universal de nacimientos, en 2010 no fueron inscritos cerca del 30% de los niños de Haití, 24% de Brasil y 19% de Nicaragua.