OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo
Grecia es la naci贸n europea que m谩s gasta en armamento respecto a su PIB (3,6%) y uno de los diez principales compradores mundiales de armas, seg煤n el Instituto Internacional de Estocolmo para la Paz. Ese gasto militar sin duda ha contribuido a la quiebra de Grecia.
La ciudadan铆a griega sufre recortes salariales, de pensiones, impuestos indirectos mayores, retraso de jubilaci贸n, despidos, servicios p煤blicos m谩s caros… Pero Grecia compra fragatas, helic贸pteros de combate y submarinos. Recortes en sanidad p煤blica ahorran 1.400 millones de euros, fragatas compradas a Francia cuestan 3.000 millones. FMI, Comisi贸n Europea y BCE obligan a recortes sociales en Grecia, pero exigen que compre el armamento apalabrado a Alemania y Francia.
En Espa帽a, el gasto militar tambi茅n tiene un papel importante. Por ejemplo, desde 1997 el gobierno, por medio del Ministerio de Industria, ha prestado miles de millones de euros a la industria militar. Cr茅ditos para grandes proyectos de nuevo armamento como el avi贸n de combate F-2000, fragatas F-100… M谩s de 20.000 millones de euros. ¿C贸mo aportarlos sin que se note? Ingenier铆a financiera. Industria concede pr茅stamos para I+D de Defensa… a inter茅s cero a devolver en 20 a帽os. Hasta hoy no se ha devuelto ni un 1%. No son cr茅ditos a la industria militar, son subvenciones.
El presupuesto espa帽ol de Defensa para 2012 disminuye respecto a 2011, pero menos que el resto de ministerios. La reducci贸n media de los ministerios es casi del 17%, pero Defensa solo reduce un 11%. Adem谩s, el gobierno espa帽ol no contabiliza muchos gastos militares como tales, aunque la propia OTAN aconseja sumar todas las partidas militares repartidas por otros ministerios (m谩s los intereses de la deuda correspondientes a Defensa) para calcular el gasto militar real. En Espa帽a no es as铆.
Calculado seg煤n ese criterio de la OTAN, las cifras militares son m谩s del doble que las que aparecen en los presupuestos de Defensa. No son 7.411 millones de euros, sino 15.834 millones. Ese es el gasto militar real para 2012. Pero a煤n no es exacto, porque durante el a帽o se incorporan muchos recursos a partidas que se quedan cortas. Y as铆, en un ejercicio anterior, las misiones militares en el extranjero recib铆an 14 millones de euros, pero gastaron 861. Y en inversiones en gran armamento se gastaron 582 millones de euros m谩s que los presupuestados. Estos gastos a帽adidos solo se conocen con la liquidaci贸n final del presupuesto. Por ejemplo, para 2011 se previ贸 ahorrar 594 millones de euros en algunas partidas, pero se gastaron 1.164 millones de euros m谩s.
Y un dato esclarecedor: en 2011 la inversi贸n militar creci贸 un 2,5%, pero la obra civil disminuy贸 un 25,7%. En 2010 el presupuesto de Defensa fue de 9.155 millones de euros, pero el gasto militar real fue de 18.161 millones de euros. Y en 2009, los gastos de Defensa no bajaron un 3%, como se dijo, sino que subieron casi un 8%…
Son los datos y cifras, de donde se deduce que se puede disminuir d茅ficit y endeudamiento reduciendo gasto militar. Alemania e Italia han anunciado que reducir谩n sus Fuerzas Armadas ¿Por qu茅 Espa帽a no hace lo mismo? Y luego est谩n esos grandes proyectos europeos de lo 煤ltimo en armamento en los que participa (y gasta) Espa帽a. Armas que, como dijo un antiguo alto cargo de Defensa, no vamos a usar, en confrontaciones que no existen, con dinero que no tenemos. ¿Para qu茅 queremos los car铆simos aviones Eurofighter, helic贸pteros Tigre, blindados Leopard y Pizarro…? Tambi茅n se puede reducir gasto militar retirando tropas en las misiones en el exterior (ahorro de 860 millones).
Gastar en armamento es sustraer dinero al estado de derechos sociales (sanidad, educaci贸n y servicios sociales) y tambi茅n reducir o eliminar la ayuda al desarrollo, a la inversi贸n en investigaci贸n cient铆fica, a la obra p煤blica… Todo aquello que de verdad activa la econom铆a.
La reducci贸n de efectivos de las fuerzas armadas, anular contratos de Programas Especiales de Armamentos, eliminar I+D militar y reducir la presencia de fuerzas armadas espa帽olas en el exterior permitir铆a ahorrar 8.000 millones de euros anuales como poco. Y, para que el paro no aumente por la reducci贸n de soldados, oficiales o t茅cnicos y operarios de industria militar, reconvertir la industria militar en empresas que aporten productos y servicios civiles. Se ha hecho y se puede hacer.
Reducir el gasto militar es un paso muy importante para empezar a salir de la crisis.
Grecia es la naci贸n europea que m谩s gasta en armamento respecto a su PIB (3,6%) y uno de los diez principales compradores mundiales de armas, seg煤n el Instituto Internacional de Estocolmo para la Paz. Ese gasto militar sin duda ha contribuido a la quiebra de Grecia.
La ciudadan铆a griega sufre recortes salariales, de pensiones, impuestos indirectos mayores, retraso de jubilaci贸n, despidos, servicios p煤blicos m谩s caros… Pero Grecia compra fragatas, helic贸pteros de combate y submarinos. Recortes en sanidad p煤blica ahorran 1.400 millones de euros, fragatas compradas a Francia cuestan 3.000 millones. FMI, Comisi贸n Europea y BCE obligan a recortes sociales en Grecia, pero exigen que compre el armamento apalabrado a Alemania y Francia.
En Espa帽a, el gasto militar tambi茅n tiene un papel importante. Por ejemplo, desde 1997 el gobierno, por medio del Ministerio de Industria, ha prestado miles de millones de euros a la industria militar. Cr茅ditos para grandes proyectos de nuevo armamento como el avi贸n de combate F-2000, fragatas F-100… M谩s de 20.000 millones de euros. ¿C贸mo aportarlos sin que se note? Ingenier铆a financiera. Industria concede pr茅stamos para I+D de Defensa… a inter茅s cero a devolver en 20 a帽os. Hasta hoy no se ha devuelto ni un 1%. No son cr茅ditos a la industria militar, son subvenciones.
El presupuesto espa帽ol de Defensa para 2012 disminuye respecto a 2011, pero menos que el resto de ministerios. La reducci贸n media de los ministerios es casi del 17%, pero Defensa solo reduce un 11%. Adem谩s, el gobierno espa帽ol no contabiliza muchos gastos militares como tales, aunque la propia OTAN aconseja sumar todas las partidas militares repartidas por otros ministerios (m谩s los intereses de la deuda correspondientes a Defensa) para calcular el gasto militar real. En Espa帽a no es as铆.
Calculado seg煤n ese criterio de la OTAN, las cifras militares son m谩s del doble que las que aparecen en los presupuestos de Defensa. No son 7.411 millones de euros, sino 15.834 millones. Ese es el gasto militar real para 2012. Pero a煤n no es exacto, porque durante el a帽o se incorporan muchos recursos a partidas que se quedan cortas. Y as铆, en un ejercicio anterior, las misiones militares en el extranjero recib铆an 14 millones de euros, pero gastaron 861. Y en inversiones en gran armamento se gastaron 582 millones de euros m谩s que los presupuestados. Estos gastos a帽adidos solo se conocen con la liquidaci贸n final del presupuesto. Por ejemplo, para 2011 se previ贸 ahorrar 594 millones de euros en algunas partidas, pero se gastaron 1.164 millones de euros m谩s.
Y un dato esclarecedor: en 2011 la inversi贸n militar creci贸 un 2,5%, pero la obra civil disminuy贸 un 25,7%. En 2010 el presupuesto de Defensa fue de 9.155 millones de euros, pero el gasto militar real fue de 18.161 millones de euros. Y en 2009, los gastos de Defensa no bajaron un 3%, como se dijo, sino que subieron casi un 8%…
Son los datos y cifras, de donde se deduce que se puede disminuir d茅ficit y endeudamiento reduciendo gasto militar. Alemania e Italia han anunciado que reducir谩n sus Fuerzas Armadas ¿Por qu茅 Espa帽a no hace lo mismo? Y luego est谩n esos grandes proyectos europeos de lo 煤ltimo en armamento en los que participa (y gasta) Espa帽a. Armas que, como dijo un antiguo alto cargo de Defensa, no vamos a usar, en confrontaciones que no existen, con dinero que no tenemos. ¿Para qu茅 queremos los car铆simos aviones Eurofighter, helic贸pteros Tigre, blindados Leopard y Pizarro…? Tambi茅n se puede reducir gasto militar retirando tropas en las misiones en el exterior (ahorro de 860 millones).
Gastar en armamento es sustraer dinero al estado de derechos sociales (sanidad, educaci贸n y servicios sociales) y tambi茅n reducir o eliminar la ayuda al desarrollo, a la inversi贸n en investigaci贸n cient铆fica, a la obra p煤blica… Todo aquello que de verdad activa la econom铆a.
La reducci贸n de efectivos de las fuerzas armadas, anular contratos de Programas Especiales de Armamentos, eliminar I+D militar y reducir la presencia de fuerzas armadas espa帽olas en el exterior permitir铆a ahorrar 8.000 millones de euros anuales como poco. Y, para que el paro no aumente por la reducci贸n de soldados, oficiales o t茅cnicos y operarios de industria militar, reconvertir la industria militar en empresas que aporten productos y servicios civiles. Se ha hecho y se puede hacer.
Reducir el gasto militar es un paso muy importante para empezar a salir de la crisis.