OPINI脫N de Isaac Bigio
La crisis siria se ha profundizado tras la matanza del viernes 25 en Houla. Ello ha conducido a que los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU hayan hecho un pronunciamiento muy duro ante el gobierno de Assad, lo cual ha venido de la mano con una visita a Siria por parte del secretario general de dicho organismo Koffi Annan.
Seg煤n los medios iran铆es aliados a Damasco, all铆 murieron 108 personas incluidas 34 mujeres y 49 ni帽os, siendo la responsabilidad de tal ‘atrocidad’ de las ‘bandas’ financiadas por EEUU. No obstante, la prensa occidental responsabiliza de ello al r茅gimen del ‘socialismo panarabista’ o a sus partidarios paramilitares shabbibiha.
A煤n no queda claro qui茅n perpetr贸 esta atrocidad, en tanto que hasta el diario del establishment brit谩nico The Times acepta que la ‘dictadura siria’, a la que tanto ataca, no est谩 alejada de la verdad cuando denuncia la presencia de Al Qaeda, que est谩 buscando incentivar la tensi贸n en dicho pa铆s para empujar a la mayor铆a sunita de dicha naci贸n contra los alawitas (tan identificados con su correligionario Assad) generando suspicacias en las otras minor铆as religiosas (como las distintas iglesias). Para los integristas musulmanes ello es parte de una guerra santa internacional a fin de restaurar un califato sunita en contra de Occidente, los chiitas iran铆es y los izquierdistas.
Lo acontecido viene poniendo en riesgo los acuerdos de pacificaci贸n propuestos por Annan mientras que refuerzan a los ‘duros’ (como las petro-monarqu铆as 谩rabes y Turqu铆a) que quieren derrocar a casi medio siglo del gobierno ‘socialista republicano’ a fin de hacer que sus aliados sunitas locales se hagan cargo de dicho pa铆s.
Hasta la fecha el gobierno sirio tiene cierta base popular debido a que su aparato militar se mantiene unido y fuerte, a pasadas reformas sociales, a la hostilidad que hay en esa naci贸n con EEUU y a intervenciones for谩neas y al miedo que hay al nacionalismo sunita por parte de amplios sectores de la clase media o del tercio de la poblaci贸n que pertenece a minor铆as religiosas.
No obstante, la oposici贸n se viene potenciando incitando el resentimiento de la mayor铆a sunita contra los alawitas y recibiendo dinero y armas de los aliados musulmanes de la OTAN. Seg煤n The Times, Qatar y otros emiratos han enviado m谩s de $US 100 millones al rebelde Ej茅rcito Libre Sirio, el cual habr铆a duplicado el salario de sus oficiales (hacia los actuales $US 400 mensuales) y consolidado pagar mensualidades a 15,000 combatientes.
En la convulsi贸n siria que se inici贸 hace 14 meses ya se han producido casi 10,000 muertos. La carnicer铆a en dicha naci贸n no para, pero no se vislumbra a煤n una intervenci贸n tipo Libia debido al mayor tama帽o de su poblaci贸n, un veto de Rusia y China y a la gran disparidad de fuerzas que hay entre el r茅gimen y sus escindidos contrincantes.
La crisis siria se ha profundizado tras la matanza del viernes 25 en Houla. Ello ha conducido a que los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU hayan hecho un pronunciamiento muy duro ante el gobierno de Assad, lo cual ha venido de la mano con una visita a Siria por parte del secretario general de dicho organismo Koffi Annan.
Seg煤n los medios iran铆es aliados a Damasco, all铆 murieron 108 personas incluidas 34 mujeres y 49 ni帽os, siendo la responsabilidad de tal ‘atrocidad’ de las ‘bandas’ financiadas por EEUU. No obstante, la prensa occidental responsabiliza de ello al r茅gimen del ‘socialismo panarabista’ o a sus partidarios paramilitares shabbibiha.
A煤n no queda claro qui茅n perpetr贸 esta atrocidad, en tanto que hasta el diario del establishment brit谩nico The Times acepta que la ‘dictadura siria’, a la que tanto ataca, no est谩 alejada de la verdad cuando denuncia la presencia de Al Qaeda, que est谩 buscando incentivar la tensi贸n en dicho pa铆s para empujar a la mayor铆a sunita de dicha naci贸n contra los alawitas (tan identificados con su correligionario Assad) generando suspicacias en las otras minor铆as religiosas (como las distintas iglesias). Para los integristas musulmanes ello es parte de una guerra santa internacional a fin de restaurar un califato sunita en contra de Occidente, los chiitas iran铆es y los izquierdistas.
Lo acontecido viene poniendo en riesgo los acuerdos de pacificaci贸n propuestos por Annan mientras que refuerzan a los ‘duros’ (como las petro-monarqu铆as 谩rabes y Turqu铆a) que quieren derrocar a casi medio siglo del gobierno ‘socialista republicano’ a fin de hacer que sus aliados sunitas locales se hagan cargo de dicho pa铆s.
Hasta la fecha el gobierno sirio tiene cierta base popular debido a que su aparato militar se mantiene unido y fuerte, a pasadas reformas sociales, a la hostilidad que hay en esa naci贸n con EEUU y a intervenciones for谩neas y al miedo que hay al nacionalismo sunita por parte de amplios sectores de la clase media o del tercio de la poblaci贸n que pertenece a minor铆as religiosas.
No obstante, la oposici贸n se viene potenciando incitando el resentimiento de la mayor铆a sunita contra los alawitas y recibiendo dinero y armas de los aliados musulmanes de la OTAN. Seg煤n The Times, Qatar y otros emiratos han enviado m谩s de $US 100 millones al rebelde Ej茅rcito Libre Sirio, el cual habr铆a duplicado el salario de sus oficiales (hacia los actuales $US 400 mensuales) y consolidado pagar mensualidades a 15,000 combatientes.
En la convulsi贸n siria que se inici贸 hace 14 meses ya se han producido casi 10,000 muertos. La carnicer铆a en dicha naci贸n no para, pero no se vislumbra a煤n una intervenci贸n tipo Libia debido al mayor tama帽o de su poblaci贸n, un veto de Rusia y China y a la gran disparidad de fuerzas que hay entre el r茅gimen y sus escindidos contrincantes.
*Isaac Bigio es analista internacional. Ha ense帽ado ciencias pol铆ticas en la London School of Economics & Political Sciences. www.bigio.org