
Valerie Amos, titular de OCHA, indicó que cientos de miles de personas continúan atrapadas en la zona de conflicto y carecen de alimentos, agua, albergue y servicios médicos.
Agregó que miles más cruzan las fronteras y buscan los suministros básicos en los países vecinos.
Amos señaló que de abril a la fecha se ha duplicado el número de refugiados sudaneses en Sudán del Sur y Etiopía, rebasando las 200.000 personas.
Detalló que la gente llega en condiciones desesperadas y con muchos niños con necesidades urgentes de tratamientos contra la desnutrición.
La coordinadora de Ayuda Humanitaria dijo que para responder a esa situación, las agencias de ayuda requieren acceso irrestricto a todas las áreas y expresó preocupación por las zonas bajo control del Movimiento de Liberación Popular de Sudán, que no permite el paso al personal de estos organismos.