Ir al contenido principal

La Comunidad de Madrid impone el euro por receta sanitaria

EL MERCURIO DIGITAL


MADRID (Reuters) - La Comunidad de Madrid anunci贸 el mi茅rcoles unos presupuestos para 2013 con unos recortes por 2.700 millones de euros que incluyen la obligatoriedad de pagar un euro por receta m茅dica expedida a partir del 1 de enero de 2013, inform贸 el presidente madrile帽o.
Con un recorte del presupuesto sanitario del 7 por ciento, 1.924 millones de euros, Madrid pretende cumplir con el d茅ficit impuesto por el Gobierno central para el pr贸ximo a帽o del 0,7 por ciento, y sigue los pasos de Catalu帽a, que en junio se convirti贸 en la primera regi贸n que implant贸 este tipo de copago.
"Implantaremos una nueva tasa de un euro por la expedici贸n de recetas", dijo Ignacio Gonz谩lez en rueda de prensa sobre una medida "disuasoria" con la que pretenden impulsar el "uso racional de medicamentos" para reducir el gasto farmac茅utico en un 26 por ciento.
El grueso de los 17.048 millones de euros de presupuesto de Madrid para 2013 se destinar谩 a la sanidad, 谩rea que junto con la educaci贸n tienen transferidas las comunidades aut贸nomas, a las que se considera principales responsables de la importante desviaci贸n del d茅ficit del pa铆s el a帽o pasado.
Dentro de unas medidas para "tiempos dif铆ciles", Gonz谩lez dijo que se iba a externalizar todos los servicios no sanitarios de los hospitales y la actividad sanitaria de seis centros de reciente construcci贸n, un paso m谩s dentro de una pol铆tica que muchos ciudadanos creen que lleva a una privatizaci贸n de un servicio b谩sico y hasta ahora gratuito.
"La sanidad seguir谩 siendo universal, gratuita y de la m谩xima calidad", asegur贸 el presidente regional, que sustituy贸 a Esperanza Aguirre, tambi茅n del Partido Popular, al frente de la comunidad madrile帽a en septiembre.
Los pensionistas espa帽oles empezaron a pagar el pasado verano por parte de los medicamentos con receta, el conocido como copago farmac茅utico, en una de las medidas de austeridad m谩s pol茅micas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Esa nueva f贸rmula, incluida en la reciente reforma sanitaria, tiene en cuenta la edad, la renta y el grado de enfermedad de los consumidores para establecer cu谩nto tienen que pagar de su bolsillo por los f谩rmacos recetados.
Las comunidades aut贸nomas espa帽olas son responsables de m谩s de una tercera parte del gasto total del Estado, y gestionan servicios como la sanidad y la educaci贸n, socialmente muy sensibles a cualquier recorte.
En materia educativa, el presidente regional anunci贸 recortes para las universidades del 16 por ciento y que continuar谩 la pol铆tica de limitar las becas para comedor y libros para familias de "absoluta necesidad".
La Comunidad de Madrid, una de las regiones espa帽olas m谩s ricas en cuanto a ingresos de sus ciudadanos, ver谩 reducidas tambi茅n en un 21 por ciento las ayudas al sistema de transportes y en un 54 por ciento a subvenciones, recort谩ndose tambi茅n en cooperaci贸n al desarrollo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible