Ir al contenido principal

A Joan Rosell, otro criminal, le sobran los pobres

OPINI脫N de Adolfo Ferrera Mart铆nez/ El Mirador .-

Por si no hubiera suficientes nubarrones y suficiente confusi贸n en el ambiente pol铆tico espa帽ol, el presidente de la patronal CEOE quiso tener de nuevo su minuto de gloria en los medios y aportar un poquito m谩s de crispaci贸n a un ambiente ya de por s铆 caldeado. Joan Rosell afirm贸 ayer y repiti贸 esta ma帽ana en la radio que en Espa帽a no hay seis millones de parados como se帽ala la Encuesta de Poblaci贸n Activa (EPA) y el Eurostat, y a帽adi贸, entre otras muchas estupideces, que ser铆a m谩s barato mandar a los funcionarios a casa con un subsidio que tenerlos gastando papel y tel茅fono, porque no tienen trabajo que hacer. El presidente de la corrupta burgues铆a espa帽ola s铆 da cr茅dito a la cifra de cinco millones de desempleados que est谩n registrados en las oficinas de empleo.

Lo que Rosell est谩 diciendo impl铆citamente es que hay m谩s de un mill贸n de personas que no quieren trabajar porque no se molestan en acudir a las oficinas de empleo a registrarse oficialmente. Y por lo tanto, el Estado no debe tener en cuenta a estas personas, ni siquiera como dato estad铆stico, y mucho menos a la hora de ofrecerles cualquier tipo de ayuda o prestaci贸n econ贸mica. Es decir, que al presidente de la patronal le sobran un mill贸n de espa帽oles. Le sobran esos miles de trabajadores que ya no se molestan en ir a registrarse a las oficinas de empleo porque est谩n hartos de que nadie les haga caso y no tengan ninguna confianza en el gobierno, m谩s preocupado en tapar su corrupci贸n y en desmantelar el Estado del Bienestar que en resolver los problemas de los ciudadanos. Le sobran los miles de excluidos, los desahuciados, los expulsados por el sistema. A la burgues铆a, en cualquier parte del mundo, siempre le han sobrado los pobres, los pobres que ellos mismos crean con su criminal sistema capitalista. Son 煤tiles s贸lo aquellos pobres que limpian sus casas y son explotados en sus empresas y f谩bricas, todos los dem谩s deben ser eliminados. Son una carga para el Estado. Porque durmiendo en la calle, removiendo la basura que tiramos "la clase media", o haciendo cola en los comedores sociales, dan muy mala imagen de la "Marca Espa帽a". ¡Que se jodan!

En realidad les sobran muchos m谩s si a帽adimos a todos esos cientos de miles de vagos que trabajan en el sector p煤blico (uno de los m谩s bajos de Europa), m茅dicos y profesores principalmente, que como todos sabemos son los culpables de la crisis que padecemos, junto a todos los trabajadores, claro, que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". Tambi茅n le sobran todos esos j贸venes que se han empe帽ado en estudiar para "ser alguien en la vida" y ahora tienen la desfachatez de pedir trabajo como investigadores, m茅dicos, o ingenieros en un pa铆s cuyo modelo productivo futuro es Eurovegas. Y encima piden derechos laborales y un sueldo digno. ¡Que se vayan a Laponia!, gritan los patronos.

Eso s铆, lo que nunca sobran son "reformas", es decir, hachazos sobre el Estado del Bienestar y los derechos laborales. Dice el patr贸n de patronos - otros criminales m谩s como los Banqueros y sus representantes pol铆ticos -, que hay que hacer "reformas con may煤sculas". Todav铆a hay pocas, todav铆a no tienen suficiente con el gran da帽o que ya han causado a las clases populares. No les importa lo que digan los datos econ贸micos y sociales, ni siquiera los que publican organismos internaciones neoliberales al servicio del capital como el FMI o la OCDE, porque su hambre de beneficios es insaciable. No importa que un a帽o despu茅s de ponerse en marcha "su" reforma laboral, la que ellos pidieron, haya m谩s parados y m谩s pobreza en Espa帽a. Ya sab铆an que iba a ser as铆. Sus intenciones son otras. Al igual que los buitres, no van a dejar ni la carro帽a, quieren llegar hasta el hueso. Ya les queda poco.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible