Ir al contenido principal

Estados Unidos: momento decisivo para el matrimonio igualitario

OPINI脫N de Amy Goodman.-

La Corte Suprema de Estados Unidos escuch贸 esta semana los alegatos de dos hist贸ricos juicios en relaci贸n con el matrimonio entre personas del mismo sexo. El martes, evalu贸 la pol茅mica ‘Proposici贸n 8’, un proyecto de ley que fue sometido a refer茅ndum en el estado de California, que prohibi贸 el matrimonio entre personas del mismo sexo. El mi茅rcoles, la Corte estudi贸 el caso sobre la inconstitucionalidad de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por sus siglas en ingl茅s), denominado ‘Estados Unidos contra Windsor’. “Windsor” es Edie Windsor, ahora de 83 a帽os de edad, quien se cas贸 con Thea Spyer, la mujer que fue su pareja durante 44 a帽os.

Edie y Thea se conocieron a principios de la d茅cada de 1960 en Greenwhich Village, Nueva York y fue amor a primera vista. En 1967, Thea le propuso matrimonio a Edie, a pesar de que sab铆an que no era una posibilidad. Vivieron juntas como un matrimonio: compraron una casa juntas, compart铆an las ganancias y viv铆an su vida juntas. En 1975, a Spyer le diagnosticaron esclerosis m煤ltiple. Edie cuid贸 a Thea durante su enfermedad, que le provoc贸 par谩lisis y la oblig贸 a estar en una silla de ruedas. Cuando, en 2007, los m茅dicos le dijeron a Thea que le quedaba tan solo un a帽o de vida, volvi贸 a proponerle matrimonio a Edie. La pareja viaj贸 a Toronto, y el 22 de mayo de 2007 se casaron en una ceremonia oficiada por el primer juez p煤blicamente gay de Canad谩, Harvey Brownstone.

Un a帽o m谩s tarde, el estado de Nueva York, donde viv铆a la pareja, reconoci贸 oficialmente los matrimonios entre personas del mismo sexo contra铆dos fuera del estado, a pesar de que le llev贸 al estado varios a帽os m谩s legalizar el matrimonio igualitario dentro de su jurisdicci贸n. Tras haber obtenido su acta de matrimonio en Canad谩 y una vez que el estado de Nueva York la acept贸, a煤n hab铆a una importante instituci贸n que se negaba a reconocer su declaraci贸n formal de amor y compromiso para toda la vida: el gobierno de Estados Unidos. La ley DOMA fue promulgada por el Presidente Bill Clinton el 21 de septiembre de 1996. La ley establece que «Al determinar el significado de cualquier Ley del Congreso, o reglamento o en la interpretaci贸n de los diversos organismos u oficinas administrativas de Estados Unidos, la palabra ‘matrimonio’ se refiere exclusivamente a la uni贸n legal entre un hombre y una mujer, y la palabra ‘c贸nyuge’ se refiere 煤nicamente a una persona del sexo opuesto que es esposo o esposa».

La ley DOMA fue aprobada en el Congreso meses antes de las elecciones presidenciales y cont贸 con el apoyo de ambos partidos. Sin embargo, Clinton, seg煤n escribi贸 este mes en el Washington Post, se opone ahora a la ley. Clinton escribi贸 que la ley DOMA es “incompatible con nuestra Constituci贸n debido a que el art铆culo 3 de la ley define el matrimonio como una instituci贸n 煤nicamente entre un hombre y una mujer, lo que hace que las parejas del mismo sexo que est谩n legalmente casadas en nueve estados y en el Distrito de Columbia no puedan beneficiarse de los m谩s de mil programas y leyes que protegen los derechos de las parejas casadas”.

Thea muri贸 el 5 de febrero de 2009 a los 77 a帽os de edad. Tras haber perdido a su esposa, Edie sufri贸 un ataque al coraz贸n. Mientras se recuperaba, se enter贸 de que deb铆a pagar 363.000 d贸lares de impuesto federal al patrimonio sobre el valor de los bienes que Thea le dej贸, una cifra que no tendr铆a que pagar si el gobierno reconociera su matrimonio como leg铆timo. Edie, que ha sido activista por los derechos de las lesbianas durante d茅cadas, decidi贸 dar pelea y demand贸 al gobierno de Estados Unidos.

Edie obtuvo fallos favorables tanto en el tribunal federal de distrito como en el tribunal federal de apelaciones. El Fiscal General Eric Holder anunci贸 en febrero de 2011 que el gobierno de Obama no defender铆a la ley DOMA ante la justicia. Ser铆a de esperar que eso pusiera fin al problema. Sin embargo, ah铆 es donde entra en escena el Grupo Bipartidista de Asesoramiento Jur铆dico del Congreso de Estados Unidos (BLAG, por sus siglas en ingl茅s), integrado por cinco miembros. Sus tres miembros republicanos: el presidente de la C谩mara de Representantes, John Boehner; el l铆der de la mayor铆a de la C谩mara baja, Eric Cantor; y el jefe de disciplina de la mayor铆a en la C谩mara de Representantes, Kevin McCarthy, votaron para ordenarle a la Oficina del Asesor General de dicha C谩mara que defienda la ley DOMA, debido a que el gobierno de Obama se neg贸 a hacerlo. La C谩mara Baja contrat贸 al ex procurador general durante el gobierno de George W. Bush, Paul Clement, para que defienda la Ley DOMA. Se ha informado que, hasta la fecha, Clement ha recibido 3 millones de d贸lares de dinero de los contribuyentes en el marco del caso.

La Corte Suprema trat贸 el caso de Edie el mi茅rcoles 27 de marzo. Frente al edificio de la Corte, y a煤n con la sortija de compromiso que Thea le dio en 1967, Edie afirm贸: “El de hoy es un acontecimiento muy importante para m铆. Es un acontecimiento que sucede una vez en la vida. S茅 que el esp铆ritu de mi difunta esposa, Thea Spyer, est谩 justo aqu铆 junto a nosotros, observando y escuchando, y estar铆a muy orgullosa y feliz de ver todo lo que hemos logrado. Gracias a todos”.

En una entrevista con la revista ‘OUT’, Edie record贸: “La primera vez que bailamos en la silla de ruedas, yo sentada en su falda, fue con la canci贸n que dice ‘There’s a place for us, there’s a time for us’. Ya no puedo cantarla porque me hace llorar”. La canci贸n, “Somewhere”, de la pel铆cula “West Side Story”, dice: “Hay un lugar para nosotros, hay un momento para nosotros. Toma mi mano y ya habremos recorrido la mitad del camino. Toma mi mano y te llevar茅. De alg煤n modo, alg煤n d铆a, en alg煤n lugar”.

Gracias a Edie Windsor, a la difunta Thea Spyer y a las millones de almas valientes, el momento y el lugar para el matrimonio igualitario pueden llegar muy pronto.


*Denis Moynihan colabor贸 en la producci贸n period铆stica de esta columna.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible