Ir al contenido principal

Personas refugiadas malienses participaron en las elecciones

7 millones de malienses pudieron votar a las 27 candidaturas que se presentaban en los comicios del domingo

31.07.13. elmercuriodigital.es - H茅l猫ne Caux en Goudebou, Burkina Faso. Dalia Al Achi en Mauritania y Amaria Belaskri en N铆ger (ACNUR) - Centenares de refugiados malienses votaron desde el exilio a lo largo del fin de semana en las elecciones presidenciales de su pa铆s de origen. La cifra de votantes estuvo muy por debajo del n煤mero de personas que pod铆an participar en los comicios.

En total, casi 7 millones de malienses pudieron votar a los 27 candidatos que se presentaban en los comicios del domingo. Son las primeras elecciones desde que estall贸 el conflicto en Mal铆 en enero de 2012 entre fuerzas del gobierno y varios grupos rebeldes, derrotados a principios de este a帽o tras la intervenci贸n militar de Francia.

© ACNUR/ H.Caux

Casi 10.300 de los 173.000 refugiados en los pa铆ses vecinos de Burkina Faso, N铆ger y Mauritania figuraban en el registro civil y ten铆an edad para votar. S贸lo alrededor de 1.220 pudieron votar en el d铆a de las elecciones con el apoyo log铆stico de ACNUR y de los pa铆ses de acogida. Las cifras finales de votantes, sin embargo, no estar谩n disponibles hasta pasado unos d铆as.

Muchos de los votantes afirmaron que lo consideraban una oportunidad 煤nica para buscar un futuro mejor para Mal铆 y allanar el camino para devolver la seguridad al pa铆s. “Estas elecciones nos traen esperanza a los refugiados malienses, porque hemos perdido mucho y la elecci贸n de un nuevo presidente puede eliminar el sufrimiento,” comentaban Aminata, de 45 a帽os y unas de las 323 personas refugiadas que votaron desde N铆ger.

Sin embargo, muchos otros se vieron frustrados por las trabas administrativas y burocr谩ticas que iban encontrando. Estos obst谩culos desencadenaron que muchos votantes no acudieran a las urnas.  Para votar, los refugiados necesitaban presentar una tarjeta de identificaci贸n biom茅trica (tarjeta NINA) en la que figuran todos sus datos. Tambi茅n ten铆an que mostrar documentaci贸n que tuviera nombre y foto adjunta, pero muchos ten铆an una o la otra y pocos un documento con las dos cosas.

“Las autoridades malienses me registraron cuando vinieron al campo en junio, y mi nombre figuraba en el registro civil, pero nunca recib铆 mi tarjeta NINA,” coment贸 decepcionada Rhissa, de 23 a帽os, en el campo de Goudebou, en Burkina Faso.

Decididos a participar en las elecciones, algunos refugiados viajaron directamente a Mal铆 para recoger sus tarjetas NINA, como Jarrou Ag Ahmen, que en enero de 2012 huy贸 a Burkina Faso desde Gossi, en el norte de Mal铆, con su esposa y sus nueve hijos.

“Volvi a Gossi en motocicleta la semana pasada para vigilar mi negocio y las autoridades me dieron 19 tarjetas NINA para distribuir a los refugiados del campo de Goudebou,” explicaba. “Un d铆a y medio de viaje de ida y otro de vuelta.” El domingo, 茅l y su esposa votaron orgullosos en un centro electoral cerca del campo. Ambos esperan que la elecci贸n de un presidente nuevo devuelva la seguridad y estabilidad pol铆tica a Mal铆.

Ibrahima no tuvo tanta suerte. El joven de 24 a帽os recibi贸 la noticia de que su tarjeta NINA la ten铆an sus padres en Kidal, al norte de Mal铆. “Pero era demasiado peligroso volver hasta all铆 para recogerla,” dec铆a, haciendo referencia a la inestabilidad de la ciudad durante los 煤ltimos meses.

“Estas elecciones son importantes para los refugiados malienses, que sienten que es un derecho y un deber,” dijo Marie Louise Kabre, jefe de la oficina de ACNUR en Dori. “Tambi茅n es un signo de renovaci贸n, un signo de reconciliaci贸n en Mal铆. Los refugiados se prepararon para votar y empezaron a movilizarse desde las primeras horas de la ma帽ana”.

En Mauritania, solo 811 refugiados malienses de los 8.500 que figuraban en las bases de datos electorales votaron el domingo. En Burkina Faso, de los 1.014 refugiados cuyos nombres hab铆an sido confirmados en el registro civil, s贸lo votaron 85.

El papel de ACNUR en estas elecciones ha sido estrictamente humanitario y apol铆tico. La agencia inform贸 a los refugiados sobre el proceso electoral, facilit贸 su participaci贸n y ayud贸 a asegurar el car谩cter voluntario del proceso electoral en un entorno seguro.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible