Ir al contenido principal

RD CONGO - Aumenta la violencia sexual en Kivu Norte

ACNUR ha registrado 705 casos de violencia sexual en la regi贸n desde enero

31.07.13. elmercuriodigital.es - GINEBRA, Suiza, (ACNUR).-e, en la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC) est谩 desplazando a m谩s civiles y exponiendo a un n煤mero cada vez mayor de mujeres, ni帽as y hombres a la violencia sexual. Las estad铆sticas recopiladas por ACNUR en Kivu Norte apuntan un alarmante aumento este a帽o de actos de violencia contra mujeres y ni帽as en la provincia, concretamente violaciones sexuales.

Los equipos de protecci贸n de ACNUR que vigilan estas situaciones han registrado 705 casos de violencia sexual en la regi贸n desde enero, incluyendo 619 casos de violaci贸n. Durante el mismo periodo en 2012, el personal de ACNUR registr贸 108 casos. Entre los supervivientes de esta violencia sexual y de g茅nero se encontraban 288 menores y 43 hombres.

A ACNUR le preocupa que aumente el ya de por s铆 alto riesgo que corren las mujeres en la regi贸n, incluyendo las que viven en los campos, debido a los combates que libra cerca de Goma, capital de Kivu Norte, el ej茅rcito congole帽o con el ADF, un grupo rebelde ugand茅s, as铆 como los que le vienen enfrentando en estas 煤ltimas dos semanas a los rebeldes del M23. Muchos de los casos de violencia sexual los cometen hombres armados. De los 705 casos denunciados al personal de ACNUR desde comienzos de a帽o, 434 fueron perpetrados por hombres armados.

ACNUR/ F.Noy Estas mujeres congole帽as desplazadas comen juntas en la tienda que comparten en el este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo

Las cifras oficiales de Naciones Unidas ofrecen m谩s evidencias de esta creciente amenaza a la que se enfrentan mujeres y ni帽as. Muestran que los casos registrados de violencia sexual en Kivu Norte han pasado de 4.689 en 2011 a 7.075 en 2012. Aunque hay muchos m谩s que no se denuncian. ACNUR ha estado trabajando conjuntamente con otras organizaciones humanitarias y con las autoridades para reforzar la vigilancia y la respuesta a los casos de violencia sexual.

ACNUR, por ejemplo, ha ayudado a facilitar cursos a 96 funcionarios de polic铆a destinados en los campos y asentamientos de Goma sobre c贸mo prevenir la violencia sexual y c贸mo gestionar casos de violaci贸n. Mientras tanto, los combates en los alrededores de Goma han obligado a entre 6.000 y 7.000 personas a huir de sus hogares desde el 14 de julio.

La mayor铆a son mujeres y ni帽os, as铆 como chicos j贸venes que huyen del reclutamiento forzoso. Los nuevos desplazados se est谩n alojando en escuelas e iglesias en el norte de Goma, a unos 10 kil贸metros del frente de batalla. Junto con la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) y otros socios, ACNUR est谩 trasladando a los desplazados hacia los campos existentes, principalmente a Mugunga III, donde reciben alojamiento y ayuda humanitaria b谩sica.

En la zona de Kamango, los enfrentamientos del mes de julio han desplazado a unos 14.000 civiles que han buscado refugio en los bosques y en las aldeas alrededor de Kamango, lo que ha elevado a 40.000 el n煤mero de desplazados en la zona. ACNUR tambi茅n est谩 alarmado por los informes sobre violaciones de derechos humanos en la zona de Kamango, incluyendo el asesinato de al menos 15 civiles, secuestros, trabajos forzados, malos tratos y el cobro ilegal de impuestos. Seg煤n una evaluaci贸n reciente llevada a cabo por los socios de ACNUR en el terreno, los desplazados est谩n sufriendo escasez de alimentos porque no pueden ir a los campos a recoger sus cosechas ni madera.

Adem谩s, el acceso al agua y a los servicios sanitarios tambi茅n es muy complicado tras el saqueo del 80% de los centros de salud de la zona fueran. El personal m茅dico en la regi贸n ha dado parte de muchos casos de diarrea e infecciones respiratorias debidos a la escasez de agua potable y ausencia de letrinas. El acceso de los humanitarios a la zona es muy limitado y plantea todo un reto teniendo en cuenta que la situaci贸n de seguridad en la zona sigue siendo muy tensa. Un total de 967.000 personas se encuentran desplazadas en Kivu Norte como consecuencia de a帽os de conflicto.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible