Durante las marchas se registraron saqueos de algunos locales comerciales en el sur de Bogot谩 y enfrentamientos en el centro de la ciudad entre manifestantes y polic铆as
30.08.13. elmercuriodigital.es - Miles de campesinas y campesinos, apoyados por trabajadoras, trabajadores y estudiantes, marcharon el jueves por las calles de varias ciudades, en apoyo a una protesta agr铆cola que se ha convertido en un desaf铆o al presidente Juan Manuel Santos.La protesta de la agricultora, principalmente productores de papa, cebolla, leche y frutas, complet贸 11 d铆as y mantiene bloqueadas carreteras en varias regiones del pa铆s, lo que ha provocado escasez y alzas en los precios de los alimentos en las principales ciudades del pa铆s de 47 millones de habitantes.
Durante las marchas se registraron saqueos de algunos locales comerciales en el sur de Bogot谩 y enfrentamientos en el centro de la ciudad entre manifestantes, que destruyeron ventanas con piedras, y la polic铆a que lanz贸 gases lacrim贸genos para dispersarlos.
Los desordenes se produjeron pese a que antes del comienzo de las movilizaciones Santos hizo un llamado a la calma y a evitar la violencia. "Sin duda alguna, estamos atravesando por una tormenta; una tormenta que se form贸 por la acumulaci贸n del abandono y de falta de pol铆ticas en el sector agropecuario durante much铆simo tiempo. Y ahora estamos pagando las consecuencias", dijo el mandatario en un discurso por televisi贸n.
"Hay una crisis en el sector agropecuario, una crisis que tenemos que enfrentar y de la cual vamos a salir adelante porque este pa铆s tiene un enorme potencial", agreg贸. Vestidos con ponchos de lana y sombreros, los campesinos caminaron por las principales calles de Bogot谩 mientras hac铆an sonar pitos y bat铆an banderas de Colombia, hasta que se concentraron en la Plaza de Bol铆var, en el centro hist贸rico de la capital.
Las protestas sociales est谩n presionando a Santos a s贸lo tres meses del plazo para que decida si se postular谩 para un segundo mandato en las elecciones del 2014, y en momentos en que busca acelerar la negociaci贸n de paz con las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a un conflicto interno de casi 50 a帽os.
Seg煤n los medios locales, los enfrentamientos entre la Polic铆a y los manifestantes causaron la muerte de dos j贸venes: uno de 16 a帽os en Suba y otro de 29 en Engativa.
En la capitalina Bogot谩, obreros, estudiantes, profesores y trabajadores de la salud marcharon hacia la c茅ntrica Plaza de Bol铆var, donde los agentes lanzaron gases lacrim贸genos y chorros de agua para dispersar a los conglomerados que realizaban una marcha pac铆fica.
En Bogot谩, cerca de 150 personas resultaron heridas, y cerca de 80 locales fueron da帽ados en el centro; por lo que varias localidades amanecen en toque de queda.
En Soacha y tambi茅n en las perif茅ricas Ciudad Bol铆var y Suba se decret贸 la noche del jueves un toque de queda. En Soacha, donde la v铆a principal comunica a esa localidad con la capital, permanece totalmente militarizada.
Seg煤n informa AFP, en Medell铆n, segunda ciudad de Colombia, la marcha acab贸 tambi茅n con enfrentamientos entre manifestantes y polic铆as.
En total, se realizaron el jueves 48 marchas en todo el pa铆s.
El objetivo de las marchas fue respaldar a cientos de miles de campesinos que desde el pasado 19 de agosto protestan en varias regiones de Colombia en demanda de apoyos econ贸micos a su actividad.
Sin embargo, adem谩s de brindar apoyo a los campesinos, los estudiantes y profesores plantearon sus propias demandas y anunciaron que podr铆an paralizar las universidades a partir del 10 de septiembre.
Entre 40.000 y 50.000 camioneros se unieron a las protestas para exigir una rebaja en los precios de los combustibles; por su parte miles de peque帽os mineros se reunieron para exigir que sean formalizados.
Desde hace 12 d铆as, Colombia vive un paro nacional en el que participan gremios como conductores, mineros, camioneros, docentes, estudiantes y obreros en rechazo a las pol铆ticas econ贸micas del Gobierno y los 11 Tratados de Libre Comercio; al respecto el Gobierno y manifestantes mantienen una mesa de conversaci贸n en busca de solucionar la crisis, a煤n sin resultado. - See more at: http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=238756#sthash.YV0ipoNt.dpuf