Ir al contenido principal

Estrategias feministas contra la violencia

Por Roc铆o Alorda.-
31.08.13. 


Foto: Roc铆o Alorda

Las experiencias e intervenciones pol铆ticas realizadas por la Marcha Mundial de las Mujeres fue lo presentado en la cuarta jornada del 9陋 Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, donde uno de los temas abordados fue la violencia contra la mujer y las estrategias feministas, en las voces de representantes del movimiento campesino y de organizaciones de la sociedad civil.

Violencia en el campo

Kelli Mafort, representante del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra en Brasil, comparti贸 las reflexiones que las mujeres del campo realizan en torno al tema de la violencia, la que se expresa en su vida privada como en su 谩mbito p煤blico.

El modelo capitalista, que impone la apropiaci贸n y explotaci贸n de los recursos naturales, genera efectos directos en la vida de las mujeres que se expresa principalmente en sus cuerpos a trav茅s de amenazas y da帽os a la salud de ellas y de sus hijos/as.

“La violencia de los agronegocios afecta a las mujeres. Compa帽eras de V铆a Campesina han sido amenazadas de muerte sobre todo en la regi贸n amaz贸nica, por ser mujeres que se organizan y luchan contra las corporaciones agr铆colas”, se帽al贸 Kelli.

Sin embargo, la violencia dom茅stica tambi茅n est谩 presente en el campo. Por eso la V铆a Campesina desde el a帽o 2008 realiza la campa帽a “Basta de violencia contra las mujeres” la que significa un importante paso para combatir la violencia en los sectores rurales. “Es necesario combatir las formas de violencia dom茅stica, sexual, econ贸mica, institucional, as铆 como es importante que las mujeres construyan espacios de di谩logo y fortaleza entre ellas” se帽al贸 la representa del MST.

Denunciar e identificar a los agresores es otro de los pasos importantes que las mujeres deben realizar en el 谩mbito de la violencia dom茅stica, sobre todo en un pa铆s como Brasil, en donde 4 de cada 10 mujeres es v铆ctimas de agresiones. As铆 lo se帽al贸 Alessandra Lunas, Coordinadora de la Oficina de la Mujeres de la Confederaci贸n Nacional de Trabajadores de la Agricultura, CONTAG, quien explic贸 que “la violencia siempre ha existido pero hoy se puede denunciar, y ese es un desaf铆o para que las mujeres tengan conciencia y puedan cuando son v铆ctimas de violencia”.

Uno de los factores que permiten dar herramientas a las mujeres es el desarrollo de autonom铆a econ贸mica, un factor clave para superar situaciones de violencia sobre todo cuando m谩s del 50% de poblaci贸n en situaci贸n de pobreza en Brasil se ubica en el campo. As铆, lo indic贸 la representante de CONTAG quien explic贸 que “el desarrollo de pol铆ticas p煤blicas para la autonom铆a econ贸mica de las mujeres tambi茅n es una forma de enfrentar la violencia y as铆 como crear espacios de trabajo junto como dimensionar la violencia en sus diversas expresiones”.

Pr谩cticas culturales violentas

Muchas ni帽as de temprana edad en Mozambique son obligadas a casarse forzadas tempranamente ya que se considera que con la primera menstruaci贸n ya son adultas. As铆 lo explic贸 Dalila de “Horizonte Azul” de Mozambique, organizaci贸n que trabaja por los derechos de los/as ni帽os/as vulnerables.

“Existen pr谩cticas en el sur de Mozambique en donde la familia del novio paga un dote a la familia de la novia, y as铆 la esposa tiene que hacer todo lo que el marido diga y por esta situaci贸n muchas mujeres terminan viviendo situaciones de violencia dom茅stica”, se帽al贸 Dalila, quien sostiene que muchas veces ni帽as de entre 10 y 12 a帽os son v铆ctimas de este tipo de casamientos forzados.

Otras pr谩ctica de este tipo que denuncia Dalila son los ritos de iniciaci贸n en donde ni帽os y ni帽as son llevados por un mes a un lugar apartado en donde se les ensa帽a lo que es ser hombres y mujeres, “pr谩cticas de violencia que son legitimadas por la sociedad de Mozambique”.

Organizaci贸n y activismo

Las causas de la violencia se explica por la uni贸n del capitalismo y el patriarcado, ambos sistemas de dominaci贸n que reproduce pautas simb贸licas de opresi贸n para las mujeres. As铆 lo explic贸, Sonia Coelho de la organizaci贸n SOF de Brasil, quien destac贸 que la Marcha Mundial de las Mujeres desde sus inicios ha debatido en torno a los or铆genes de la violencia.

“La violencia es un producto de este modelo de subordinaci贸n en donde las mujeres pasan a ser propiedad de los hombres”, se帽al贸 Sonia, quien tambi茅n indic贸 que las causas de la violencia est谩n asociadas a la falta de autonom铆a econ贸mica en las mujeres, as铆 como la banalizaci贸n de la sexualidad y la mercantilizaci贸n de los cuerpos.

Las formas de enfrentar la violencia- a criterio de la representante de SOF- son la auto-organizaci贸n de las mujeres, las alianzas entre los movimientos para luchar contra el machismo y el desarrollo de pol铆ticas p煤blicas. “Las pol铆ticas p煤blicas y las leyes son importantes, pero solas no resuelven la violencia porque es estructural al modelo y lo reproduce. Deben haber pol铆ticas p煤blicas con recursos pero enfrentadas a un activismo permanente”, explic贸.

http://encontrommm.wordpress.com/2013/08/30/estrategias-feministas-contra-la-violencia/


 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible