AI: Las autoridades de Israel deben aplicar las recomendaciones del examen de derechos humanos de la ONU
Israel va a ser objeto del examen peri贸dico universal (EPU), el proceso de revisi贸n del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
*31.10.13. - elmercuriodigital.es ▫▫▫ Las autoridades israel铆es deben participar plenamente en el examen a que se someter谩 hoy su actuaci贸n en materia de derechos humanos y aplicar las recomendaciones que se formulen en el mismo, ha declarado Amnist铆a Internacional.
Esta tarde Israel ser谩 objeto del examen peri贸dico universal (EPU), el proceso de revisi贸n del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Israel se hab铆a negado a participar en la sesi贸n prevista el 29 de enero de 2013 y amenaz贸 con boicotear la sesi贸n de octubre.
“El hecho de que la actuaci贸n de Israel en materia de derechos humanos vaya a ser sometida a examen hoy es una noticia positiva. Sin embargo, no basta que Israel se limite a asistir a la sesi贸n; debe participar en el proceso y aceptar y aplicar las recomendaciones que se formulen para mejorar la situaci贸n de los derechos humanos en el terreno”, ha afirmado Peter Splinter, representante de la organizaci贸n ante la ONU en Ginebra.
Entre las cuestiones sobre las que se preguntar谩 a Israel figuran la discriminaci贸n de la minor铆a beduina y de otros palestinos, el uso de la tortura, la rendici贸n de cuentas por las acciones de las fuerzas armadas israel铆es en los Territorios Palestinos Ocupados, la detenci贸n administrativa, el trato de los refugiados y solicitantes de asilo del 脕frica Subsahariana, la violencia contra las mujeres y las condiciones de reclusi贸n de las personas menores de edad.
Las autoridades israel铆es accedieron finalmente a participar en el examen peri贸dico universal tras mantener conversaciones con algunos Estados europeos y de otras regiones. Amnist铆a Internacional expresa su satisfacci贸n por la demostraci贸n, por parte de los Estados que presionaron a Israel para que se sometiera al examen, de su compromiso con la universalidad del procedimiento. La organizaci贸n agradece asimismo los esfuerzos del presidente y de la secretar铆a del Consejo de Derechos Humanos en este sentido, y espera que la participaci贸n de Israel sea una muestra de aut茅ntico compromiso con el respeto de sus obligaciones internacionales.
“En la ra铆z del examen peri贸dico universal est谩 la convicci贸n de que cada Estado tiene obligaciones en materia de derechos humanos y de que su actuaci贸n a este respecto debe ser sometida al escrutinio internacional”, afirm贸 Peter Splinter.
“Es lamentable que la participaci贸n de Israel en el proceso fuera objeto de negociaci贸n pol铆tica. La respuesta de Israel a su examen en virtud del EPU debe basarse en el esp铆ritu positivo de demostrar su compromiso con la mejora de la situaci贸n de los derechos humanos en Israel y en los Territorios Palestinos Ocupados.”
“Amnist铆a Internacional, junto con todas las personas y entidades que desean el respeto universal de los derechos humanos, observar谩 con inter茅s lo que ocurra el martes por la tarde”, prosigui贸 Splinter.
Las preguntas que formular谩n a Israel Estados como Reino Unido, Eslovenia y Noruega, se hacen eco de motivos de preocupaci贸n ya expuestos por los 贸rganos de tratados de la ONU y las organizaciones de derechos humanos que intervienen en el examen. Estas cuestiones se consideran apremiantes para los titulares de derechos que est谩n bajo la jurisdicci贸n y el control de Israel, incluidos los Territorios Palestinos Ocupados (TPO). La comunidad internacional coincide en que las obligaciones en materia de derechos humanos de Israel se aplican a estos territorios pese al rechazo de Israel. El informe elaborado por el Estado de Israel para el EPU omite cualquier actualizaci贸n sobre la situaci贸n de estos derechos humanos en los TPO.
Israel deber谩 estar dispuesta a responder a preguntas sobre su actuaci贸n en los TPO y en el conflicto armado, as铆 como dentro de Israel.
Por ejemplo, al finalizar agosto de 2013, hab铆a a煤n 134 palestinos en prisi贸n en calidad de detenidos administrativos. Entre ellos est谩 el acad茅mico palestino Ahmad Qatamesh, que lleva en prisi贸n casi dos a帽os y medio s贸lo por la expresi贸n pac铆fica de sus opiniones pol铆ticas, sin cargos ni juicio, y sin que exista la intenci贸n de juzgarlo. Amnist铆a Internacional cree que debe ser puesto en libertad inmediata e incondicionalmente.
Las investigaciones de Israel sobre cr铆menes de guerra y posibles cr铆menes de lesa humanidad est谩n siendo insuficientes. Por mencionar s贸lo un ejemplo, Fayez Salha perdi贸 a su esposa, Randa Salha, a sus cuatro hijos y a su cu帽ada Fatma cuando las fuerzas israel铆es bombardearon su vivienda en Beit Lahia, en la Franja de Gaza, la noche del 9 de enero de 2009, durante la Operaci贸n Plomo Fundido. En aquel momento s贸lo hab铆a mujeres y ni帽os en la casa. El 7 de febrero de 2013, el Tribunal de Distrito de Beersheva desestim贸 la demanda civil presentada por la familia Salha. Esta desestimaci贸n se produjo despu茅s de que la investigaci贸n penal realizada por el ej茅rcito hubiera sido cerrada tres a帽os antes, sin que nadie rindiera cuentas por lo sucedido.
Menos de cuatro a帽os despu茅s de la Operaci贸n Plomo Fundido, otro conflicto armado caus贸 m谩s de 160 muertes en la Franja de Gaza y seis en Israel.
Este mes se est谩 examinando la actuaci贸n en materia de derechos humanos de 14 pa铆ses, entre los que figuran Arabia Saud铆, China y Chad.