Ir al contenido principal

HONDURAS - Nuevas amenazas de muerte a periodistas

Por Ernesto Carmona.- El llamado ombudsman de Honduras anuncia que en 4 a帽os asesinaron a 33 comunicadores y 72 abogados, mientras C-Libre denuncia nuevas amenazas de muerte a periodistas

Mientras Ram贸n Custodio L贸pez, Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), informaba (21-12-2013) que 72 abogados y 33 periodistas fueron asesinados en este pa铆s durante los 煤ltimos 4 a帽os, el Comit茅 por la Libre Expresi贸n (C-Libre) denunciaba amenazas de muerte reiteradas y nuevos atentados contra los periodistas Luis Gald谩mez, de Tegucigalpa, y Ariel de D’Vicente, del municipio Namasig眉e, departamento de Choluteca. Ambos periodistas denunciaron ser v铆ctimas de amenazas y ataques incesantes desde 2011, report贸 C-Libre.

Luis Gald谩mez, tambi茅n diputado electo para el periodo 2014-2018 por el partido Libertad y Refundaci贸n (Libre, la tienda de la ex candidata presidencial Xiomara Castro y del ex presidente Manuel Zelaya), denunci贸 (18-12-2013) por su cuenta twitter [Luis Galdamez @Tras_La_Verdad] haber recibido amenazas de muerte durante la emisi贸n de su programa radial “Tras la Verdad”, que se transmite de lunes a viernes por Radio Globo, de 9 a 10 de la ma帽ana. El periodista ley贸 un mensaje de texto enviado a su celular advirti茅ndole “te van a matar”.

Ariel de D’Vicente, la otra v铆ctima, revel贸 (11-12-2013) que cinco hombres armados irrumpieron en su vivienda y golpearon a dos personas que se encontraban en su hogar. “Los sujetos aprovecharon cuando la empleada domestica abri贸 el port贸n para tomarla por el cabello e introducirse a mi casa donde comenzaron a gritar '¿D贸nde est谩 Ariel?', pero al no encontrarme, optaron por dejar atadas de pies y manos a las dos personas que estaban en la casa”, dijo el comunicador.

De D’Vicente dijo que el ataque fue en represalia por divulgar una noticia relacionada con la captura de un supuesto estafador que sac贸 de manera fraudulenta 2,5 millones de lempiras (aproximadamente 125.000 d贸lares) de una cooperativa. Seg煤n el denunciante, en el delito est谩n implicados varios agentes de la Direcci贸n Nacional de Investigaci贸n Criminal (DNIC), a quienes responsabiliz贸 y denunci贸 ante organismos de derechos humanos “por si algo le pasa”, dijo C-Libre.

De facto, en Honduras existen dos gobiernos paralelos, el del delito organizado -coludido con la polic铆a- y el poder formal del Estado. Seg煤n el reportaje “La corrupci贸n de las autoridades ahoga a Honduras”, publicado por Frances Robles el 21 de enero de 2012 en el Nuevo Herald (versi贸n en espa帽ol del Miami Herald), un diario que no puede tildarse de izquierdista, “la Polic铆a Nacional de Honduras est谩 estrechamente vinculados con los carteles de la droga, los cuales, a su vez, cuentan con la protecci贸n de pol铆ticos, jueces y fiscales. Seg煤n fuentes policiales, militares y de derechos humanos de Honduras, los cr铆menes cometidos por las autoridades de este pa铆s van desde el asesinato hasta la extorsi贸n y el robo de autom贸viles”.

El informe del Conadeh

Ram贸n Abad Custodio L贸pez, de 81 a帽os, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), inform贸 que est谩 impune el 97 % de los casos de los 72 abogados y 33 periodistas asesinados en 47 meses, desde enero 2010. "En Honduras la impunidad empieza porque el delito no es debidamente investigado por dos de los (organismos) competentes del sistema de justicia penal, la polic铆a de investigaci贸n y la misma Fiscal铆a", dijo un comunicado de Custodio.

Hay un cap铆tulo de impunidad, dijo Custodio, que no se sabe si es por mala investigaci贸n o es porque ha habido un mal requerimiento por parte del Ministerio P煤blico. “Creo que es una falla de los actores de las instituciones a cargo de investigar, lo que hace que pocos casos lleguen a la justicia”, expres贸.

De los 72 abogados asesinados, s贸lo tres casos fueron resueltos y sus culpables condenados, mientras que s贸lo ha sido resuelto uno de los 40 asesinatos de periodistas registrados por este funcionario desde 2003.
Entre enero y diciembre 2013 mataron a 6 informadores y 19 juristas, indic贸 Custodio en su informe. En 2010, cuando asumi贸 como presidente Porfirio Lobo, del Partido Nacional, dieron muerte violenta a 12 periodistas, a 6 en 2011 y a 9 en 2012, asegur贸 el Comisionado. En 2010 se registraron 16 asesinatos de abogados, 22 en 2011 y 15 en 2012. El funcionario lament贸 que "en Honduras, tanto el ejercicio del derecho como la labor que realizan los periodistas y comunicadores sociales se hayan convertido en ocupaciones de alto riesgo".

Seg煤n el organismo estatal de derechos humanos, entre los 72 abogados asesinados entre 2010 y diciembre de 2013 figuran fiscales y especialista en derecho penal y derecho mercantil, mientras que otras v铆ctimas combinaban su trabajo con actividades empresariales y religiosas.

La mayor铆a de los abogados y comunicadores "fueron ejecutados en el interior de sus veh铆culos. En algunos casos las v铆ctimas iban en compa帽铆a de sus hijos, esposa, de su trabajadora y de su conductor". En otros casos, agreg贸, "murieron violentamente en su propia vivienda" o cuando estaban a punto de ingresar a su morada.

¿Qu茅 es el Conadeh?

El cargo de Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) fue establecido con rango constitucional por un decreto de 1994, una vez que el Partido Liberal volvi贸 ese a帽o al gobierno con Carlos Roberto Reina. En Honduras existe un duopolio bipartidista que alterna en el poder a "los due帽os" del pa铆s –y de los medios- a trav茅s de sus dos partidos m谩s conservadores, el Liberal y el centenario Partido Nacional (que hasta 1902 se llam贸 Conservador), en un esquema similar al de otros pa铆ses de la regi贸n y un historial en que el mayor “cambio” en m谩s de un siglo s贸lo afect贸 el nombre de la marca. El Partido Nacional detenta de nuevo el poder tras el golpe contra Zelaya y seguir谩 ejerci茅ndolo por 4 a帽os, seg煤n los cuestionados resultados electorales de los comicios de noviembre 2013.

Manuel Zelaya pertenec铆a al Partido Liberal cuando asumi贸 como presidente en 2006, en el juego de la democracia sui g茅neris de Honduras, tutelada por las fuerzas armadas locales y EEUU. Lo depusieron en 2009 por "desviarse a la izquierda” y hacerse demasiado amigo del l铆der venezolano Hugo Ch谩vez. Secuestrado desde su domicilio presidencial, el 28 de junio 2009, Zelaya fue trasladado a la base a茅rea estadounidense Soto Cano (Palmerola), en la ciudad de Comayagua. (En 2010 EEUU comenz贸 a operar una nueva base, en el departamento de Gracias a Dios, regi贸n de La Mosquitia, fronteriza con Nicaragua, supuestamente como aporte a la lucha contra el narcotr谩fico. Y en octubre, el comando Sur de EEUU anunci贸 una tercera base de gran capacidad en las Islas de la Bah铆a, que ser铆a la mayor de Am茅rica Latina).

¿Qui茅n es Ram贸n Custodio?

Ram贸n Custodio L贸pez, m茅dico de profesi贸n y fundador -en 1999- del Comit茅 para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, asumi贸 en marzo 2002 como Comisionado Nacional de los Derecho Humanos, designado por el congreso unicameral de 128 miembros. Fue nombrado para un segundo per铆odo en 2009, por el actual parlamento -todav铆a en funciones, aunque cambiar谩 en enero por efecto de las elecciones parlamentarias de noviembre-, controlado por el duopolio nacional-liberal. Pero el Comisionado, rigurosamente, no ha sido un “tercero imparcial”: en la arena pol铆tica se mostr贸 hostil a Manuel Zelaya, apoy贸 su destituci贸n con el golpe c铆vico militar y no prest贸 atenci贸n a las violaciones de derechos humanos bajo la dictadura de Roberto Micheletti.

El Comisionado Custodio disfruta de r茅ditos locales e internacionales por su pasado honroso en la lucha por los derechos humanos en Honduras, en particular durante los ’80, aunque como cualquier otro pol铆tico de ese pa铆s alterna sus “actividades oficiales” con los negocios privados, en su caso en el sector “industria de la medicina”, a trav茅s de su empresa Laboratorios Custodio. Tambi茅n fue fundador y presidente del Colegio M茅dico local.

El Comisionado defendi贸 incondicionalmente la dictadura c铆vico-militar de Roberto Micheletti, el presidente del congreso que asumi贸 el poder como dictador en 2009. En otras palabras, Custodio es un hombre del congreso de 128 miembros, dominado por nacionales y liberales, hasta las 煤ltimas elecciones de noviembre 2013. Esa contienda no acab贸 con el duopolio conservador, pero mantuvo su mayor铆a absoluta: el partido Nacional qued贸 con 47 esca帽os (ten铆a 71), el nuevo partido Libre de Zelaya con 39, el Liberal con 26 (ten铆a 45), el Partido Anti-Corrupci贸n (PAC, de oposici贸n) con 12, el partido Innovaci贸n y Unidad (PINU, social dem贸crata) con 1, Democracia Cristiana 1 y Unificaci贸n Democr谩tica (izquierda) 1.

Entrevistado por Radio Nederland, en noviembre 2009 Ram贸n Custodio profundiz贸 su apoyo incondicional a Micheletti, diciendo que la remoci贸n de Zelaya en junio 2009 "no debe verse como una ruptura del orden constitucional” y defendi贸 el rol golpista del congreso y la corte suprema. Critic贸 a Zelaya porque estaba gobernando Honduras “permitiendo que la figura del presidente de Venezuela, Hugo Ch谩vez, interfiriera en el futuro pol铆tico de esta peque帽a naci贸n centroamericana”. Tambi茅n neg贸 que con Micheletti se hayan producido violaciones a los derechos humanos. Dijo, entonces, que en Honduras “se ha mantenido el estado de derecho, sin alteraciones de ning煤n tipo”. Y esto no es lo que reflejan hoy sus frecuentes informes restrospectivos.

En definitiva, el llamado ombudsman (comisionado, en sueco) de Honduras desempe帽a un rol m谩s simb贸lico que real, sin poderes efectivos, pero coadyuva a mostrar la imagen pol铆tica internacional de un "estado de derecho".

Fuentes:

-Comit茅 por la Libre Expresi贸n (C-Libre), coalici贸n de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresi贸n y el derecho a la informaci贸n en Honduras: http://clibrehonduras.com/main/noticias/contin%C3%BAan-las-amenazados-de-muerte-contra-dos-periodistas-hondure%C3%B1os
-Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh): http://www.conadeh.hn/index.php/7-conadeh/291-conadeh-pide-investigar-39-casos-de-periodistas-y-comunicadores-sociales-en-la-impunidad
- Miami Herald: http://www.elnuevoherald.com/2012/01/21/1108137/la-corrupcion-de-las-autoridades.html
-Radio Nederland: http://www.rnw.nl/espanol/video/honduras-dos-visiones-sobre-el-estado-de-derecho


*Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, presidente de Ciap-Felap.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible