CHILE - El Movimiento por la Defensa del Medio Ambiente rechaza el proyecto minero en Punta de Choros
El megaproyecto minero portuario Dominga de la empresa chilena Andes Iron contempla una inversi贸n de 2.500 millones de d贸lares para extraer hierro con subproducto de cobre
2014.elmercuriodigital.es ▫ Nataly Gonz谩lez D铆az. Los Choros, Chile, (SEMlac).- Punta de Choros es una caleta de pescadores artesanales cercana a la Reserva Marina Islas Choros-Damas y a la Reserva Nacional Ping眉inos de Humboldt, lugar donde la comunidad se organiz贸 para rechazar la instalaci贸n de un proyecto minero a rajo o "cielo" abierto.En septiembre de 2013 el megaproyecto minero portuario Dominga de la empresa chilena Andes Iron, que contempla una inversi贸n de 2.500 millones de d贸lares para extraer hierro con subproducto de cobre, ingres贸 su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Sistema de Evaluaci贸n de Impacto Ambiental, que eval煤a ambientalmente los proyectos de inversi贸n que se quieren desarrollar en Chile.
La iniciativa, que considera una mina con dos rajos abiertos, un dep贸sito de relave y terminal de embarque, se ubica en la comuna de La Higuera, en la regi贸n de Coquimbo, en el norte del pa铆s, y es en la comunidad agr铆cola de Los Choros y en la caleta Punta de Choros, separados por unos 20 kil贸metros y que est谩n a unos 580 kil贸metros de la capital chilena, Santiago, donde se concentran sus cr铆ticas.
Modema
Habitantes de estas localidades forman el Movimiento por la Defensa del Medio Ambiente (Modema), que naci贸 para oponerse a la instalaci贸n de termoel茅ctricas en la zona, presi贸n social que logr贸 en 2010 que el presidente Sebasti谩n Pi帽era anunciara que Barrancones, la aprobada termoel茅ctrica al sur de Punta de Choros de Suez Energy, deber铆a cambiar su ubicaci贸n.
"Como Presidente me siento feliz de poder preservar un santuario de la naturaleza", dijo el mandatario.
En la plaza de Los Choros el joven presidente de Modema, Andr茅s 脕lvarez, explica a SEMlac que luchar谩n por evitar el proyecto, incluso en tribunales: "Nosotros no decimos no porque no, sino porque deseamos algo distinto, que nuestra econom铆a se desarrolle en base a la agricultura, pesca artesanal y turismo y no hay otra actividad econ贸mica que se deba potenciar ac谩", dice con seguridad.
Seg煤n Modema, considerando la magnitud y duraci贸n del proyecto y sus impactos sobre suelo, agua y aire, la zona de influencia puede abarcar hasta 谩reas con protecci贸n oficial como 脕reas de Manejo de Recursos Bent贸nicos, la Reserva Nacional Ping眉inos de Humboldt y la Reserva Marina Islas Choros-Damas, sitios que son h谩bitat de ping眉inos de Humbolt, delfines y lobos marinos.
La Corporaci贸n Nacional Forestal, entidad que administra la pol铆tica forestal de Chile, menciona en sus observaciones al EIA la necesidad de "incluir a las 谩reas protegidas dentro de la zona de influencia y otorgar a las magnitudes de los impactos en el ecosistema terrestre su correcta dimensi贸n, planteando desde ah铆 los planes de seguimiento, mitigaci贸n, restauraci贸n y compensaci贸n".
El puerto en Totoralillo Norte constituye un riesgo seg煤n Oscar Avil茅z, presidente del sindicato de pescadores de Punta de Choros quien cont贸 a SEMlac que lograron recuperar la costa y productos que estaban en extinci贸n, por eso un megapuerto deja en incertidumbre la pesca a peque帽a escala: "Nosotros nos diversificamos al turismo -con visitas guiadas a las islas-, pero todo se ve frustrado si no es una zona libre de contaminaci贸n", indic贸.
Dominga, en tanto, plantea que desarrollar谩 una miner铆a sustentable y que el dep贸sito de relaves utilizar谩 tecnolog铆a de punta, de relaves espesados, opini贸n que comparte Yerko Galleguillos, alcalde de La Higuera: "Hoy el desarrollo industrial es perfectamente compatible con el medio ambiente, con las actividades productivas, sean agr铆cola, pesquera o tur铆stica", dijo.
En conversaci贸n con SEMlac, el edil manifest贸 su confianza en la institucionalidad ambiental: "Aqu铆 hubo una minera de fierro grande, cuyos desechos mineros fueron dejados en la cuenca del r铆o Los Choros y en sectores urbanos, pero ahora existe una institucionalidad que regula esto y dir谩 si el proyecto es viable".
A帽ade que seg煤n la informaci贸n que maneja en el caso de Dominga los desechos mineros estar谩n lejos de la costa, al interior, y ser谩n transportados a trav茅s de tuber铆as sin el riesgo que implica hacerlo en cami贸n, lo que es refutado por los ambientalistas para quienes la mina situada a 12 kil贸metros de Los Choros, instalar铆a sus botaderos de lastre y tanques de relave sobre napas y r铆os.
Trabajo
Para el alcalde Galleguillos, uno de los aspectos positivos del proyecto minero portuario son los puestos laborales que generar铆a en una comuna donde muchos habitantes trabajan por turnos, fuera de sus ciudades.
Rosa, de 52 a帽os y vecina de La Higuera, concuerda: "La verdad creo que la empresa s铆 har谩 da帽o ambiental, pero lo 煤nico que queremos es trabajo, es mejor que los hombres est茅n ac谩 porque muchos se van a otras ciudades a trabajar y nunca regresan", cuenta mientras mira a dos amigas que asienten con la cabeza.
Visi贸n opuesta es la de Andr茅s 脕lvarez, quien subraya que los puestos que la gente de la comuna conseguir铆a ser铆an pocos y de baja importancia, pues las mineras trabajan con personas especializadas de otras regiones y del extranjero.
En las observaciones ciudadanas que present贸 al proyecto, la fundaci贸n Sociedades Sustentables advierte que Andes Airon utilizar谩 9.800 trabajadores para la construcci贸n y 1.450 para la operaci贸n pero no explicita los impactos totales de dicha poblaci贸n for谩nea sobre la poblaci贸n comunal de menos de 4.000 habitantes ni c贸mo enfrentar谩 el impacto de poblaci贸n flotante.
Escasez h铆drica
Rosa Rojas es una de las fundadoras de Modema y fue su presidenta durante dos per铆odos. Pertenece a la comunidad agr铆cola Los Choros, que re煤ne a 180 comuneros y se define como una "ciudadana consciente ambiental".
Cont贸 a SEMlac que fueron mujeres las primeras que se organizaron: "Cuando partimos, quienes 铆bamos a pararnos a la plaza con letreros 茅ramos casi solo mujeres y algunos hombres; las mujeres lo hacemos porque protegemos la vida, tenemos un poder de resiliencia, una energ铆a y fuerza muy grandes", subraya.
La escasez de recursos h铆dricos es una de sus preocupaciones, la que es admitida por la empresa en su sitito web conocedominga.cl, donde expone que "Reconociendo la escasez h铆drica de la zona, Dominga no usar谩 agua de las napas subterr谩neas y utilizar谩 solo agua de mar desalinizada en una planta ubicada en Totoralillo Norte".
La dirigenta detalla que el Rajo Sur de la mina se ubicar铆a sobre un reservorio de aguas lluvias, el que vaciar谩n antes que se llene para reinyectar el agua m谩s abajo, pero advierte que la empresa no puede garantizar mantener los niveles.
"Este es un ecosistema tan particular que nos permite pasar varios a帽os con una cantidad de agua limitada pero sin que nos falte y ellos lo van a quebrar", narra Rojas en su terraza frente a una extraordinaria vista de las playas e islas del lugar donde es due帽a de caba帽as para turistas, negocio que tambi茅n tiene Silvia Guti茅rrez, tesorera y otra de las socias fundadoras de Modema.
Guti茅rrez record贸 que la escasez h铆drica es una realidad en la regi贸n donde a帽os anteriores el gobierno decret贸 zonas de escasez h铆drica y de cat谩strofe.
Divisiones
Una comunidad tocada por la explotaci贸n minera nunca vuelve a ser la misma, "sus tejidos culturales quedan rotos", advierte Modema en una declaraci贸n p煤blica que firm贸 junto a otras 11 organizaciones sociales de La Higuera.
Guillermo Ruz, ex buzo profesional que lleg贸 con su familia a radicarse a Punta de Choros hace 26 a帽os y hoy dirige una escuela de buceo, confirma diferencias en la comunidad agr铆cola: "Muchos est谩n por mitigar este asunto m谩s que prohibirlo, all铆 est谩n las divisiones, el lobby de la empresa es muy grande", asegura.
Para la dirigencia de la agrupaci贸n, es clave la cantidad de recursos que mueve la miner铆a: "Ofrecen becas, fondos para mejorar el desarrollo tur铆stico, pero eso es parte de la vulneraci贸n de la cohesi贸n social de la gente", asevera Andr茅s 脕lvarez.
Modema est谩 a la espera que la empresa presente sus mejoras al proyecto mientras trabajan en una red nacional para generar conciencia que "el pa铆s que estamos construyendo para dejar a nuestros descendientes no es el m谩s 贸ptimo", sentencia 脕lvarez.
El plazo de evaluaci贸n de Dominga cierra en marzo de 2014 y le corresponder谩 al gobierno de Michelle Bachelet aprobar o rechazar la iniciativa.