Ir al contenido principal

Todos los rectores universitarios piden el fin de los recortes

ESPA脩A - EDUCACI脫N

•elmercuriodigital ▫ Los rectores universitarios de toda Espa帽a coincidieron este mi茅rcoles en reclamar el fin de "las medidas excepcionales que afectan al estudio, a la actividad docente y a la investigaci贸n", a trav茅s de un manifiesto le铆do de forma simult谩nea por cada uno de ellos en sus respectivas universidades.

Ante "la perspectiva de mejor铆a econ贸mica" que defiende el Gobierno, el texto, acordado de modo conjunto, reclama la supresi贸n de las medidas de racionalizaci贸n del gasto p煤blico educativo, puesto que el propio real decreto 14/2012 las defin铆a como "excepcionales a causa de la coyuntura econ贸mica".

Por ello, los rectores exigieron "el fin de la austeridad" y la eliminaci贸n de todas aquellas medidas que "vayan m谩s all谩 de un ahorro racional y de una gesti贸n eficiente y austera".

Entre otras medidas, reclamaron la retirada del Real decreto 14/2012 que supuso el aumento de los precios p煤blicos de matr铆cula; el fin de las limitaciones al empleo p煤blico y la recuperaci贸n de la autonom铆a de las universidades, para que estas puedan gestionar sus plantillas del modo m谩s conveniente, y la supresi贸n de los reales decretos sobre becas, que han acabado con la concepci贸n de estas "como derecho" para convertirlas en "una ayuda por la que se compite" mediante el endurecimiento de requisitos acad茅micos.

Tambi茅n denunciaron que las ayudas Erasmus han cambiado sus criterios de concesi贸n, y que las restricciones en la tasa de reposici贸n del empleo p煤blico han generado plantillas "llenas de figuras y plazas interinas y precarias (algunas recurridas por el propio Gobierno), que resultan inadecuadas para la funci贸n universitaria, docente, investigadora y de gesti贸n".

El manifiesto destaca asimismo c贸mo los recortes en el presupuesto para investigaci贸n y los retrasos en las convocatorias de ayudas han implicado "consecuencias irreparables" para muchos proyectos y grupos.

Con todo, a su juicio son "las medidas que afectan a los j贸venes las especialmente dolorosas y dif铆cilmente justificables por su escaso impacto econ贸mico".

Como ejemplos, citan el importante incremento de los precios p煤blicos de los grados y, en especial, de los m谩steres, que "afecta a las posibilidades formativas de nuestros j贸venes en un momento muy negativo para el empleo", y la imposibilidad de ingresar a la profesi贸n acad茅mica, "cuyo acceso se encuentra cerrado para ellos".

Todo esto "mina la motivaci贸n de cara a la mejora permanente en docencia e investigaci贸n y cercena las perspectivas de los profesores universitarios", concluyen los rectores.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible