FRANCIA - AI: Los desalojos forzosos de los campamentos de Calais amenazan con agravar los problemas de salud
•elmercuriodigital ▫ La expulsi贸n hoy de unas 700 personas migrantes y solicitantes de asilo de unos campamentos en el norte de Francia amenaza con agravar los problemas de salud que, seg煤n las autoridades, motivaron los desalojos. As铆 lo ha manifestado Amnist铆a Internacional.![]() |
La polic铆a antidisturbios durante la expulsi贸n de alrededor de 700 personas migrantes y solicitantes de asilo © AFP / Getty Images |
La polic铆a francesa rode贸 esta ma帽ana los asentamientos improvisados ocupados por migrantes y solicitantes de asilo en la zona de Calais y empez贸 a desmantelarlos, justificando su acci贸n como una respuesta a un presunto brote de sarna en los campamentos.
“Las autoridades francesas parecen estar utilizando los desalojos forzosos como una soluci贸n a una emergencia m茅dica, en una actuaci贸n que amenaza con causar m谩s problemas de los que resuelve. No est谩 claro d贸nde podr谩n encontrar nuevas viviendas las personas desalojadas, y c贸mo acceder谩n al tratamiento m茅dico necesario”, ha manifestado Jezerca Tigani, directora adjunta del Programa para Europa y Asia Central de Amnist铆a Internacional.
“El desalojo de estas personas no es la respuesta; lo que se necesita es un plan adecuado y bien meditado. Por desgracia, no es ninguna novedad: las autoridades francesas tienen un historial de llevar a cabo desalojos forzosos colectivos sin proporcionar alternativas adecuadas a las personas desalojadas.”
Las organizaciones no gubernamentales (ONG) locales han informado de que la mayor铆a de las personas que viv铆an en los campamentos eran ciudadanas de Siria, Afganist谩n y Eritrea. Algunas de ellas ya hab铆an pedido asilo en Francia, y otras confiaban en viajar a Reino Unido.
Un grupo de 10 ONG de derechos humanos, m茅dicas y de defensa de los derechos de las personas migrantes, entre ellas Amnist铆a Internacional Francia, escribieron ayer al primer ministro franc茅s –antes del desalojo– para recordarle la catastr贸fica situaci贸n de salud en los campamentos.
El grupo inst贸 a las autoridades francesas a ofrecer una respuesta m茅dica adecuada, en lugar de proceder al desalojo.
“Resulta aterrador que las autoridades francesas hayan llevado a cabo este desalojo colectivo y no hayan prestado ninguna atenci贸n a las advertencias, realizadas reiteradamente desde hace tiempo por las ONG, sobre la catastr贸fica situaci贸n de la salud en los campamentos informales de la zona de Calais. A nuestra preocupaci贸n se le suma la informaci贸n sobre la inadecuada distribuci贸n de medicamentos contra la sarna sobre el terreno”, ha declarado Stephan Oberreit, director ejecutivo de Amnist铆a Internacional Francia.
“Francia debe respetar su obligaci贸n para con las personas migrantes y solicitantes de asilo, y debe tratarlas con dignidad, no arrojarlas a la calle y abandonarlas a su suerte.”
Las operaciones policiales de esta ma帽ana fueron consecuencia de la decisi贸n del prefecto de Arras de llevar a cabo un desalojo por motivos de salud p煤blica, en respuesta al presunto brote de sarna.
La informaci贸n indica que, de entre las personas desalojadas, s贸lo se ofrecer谩 alojamiento alternativo temporal a un n煤mero no especificado de menores.
Amnist铆a Internacional, ONG nacionales y asociaciones locales temen que la mayor铆a de los habitantes de los campamentos queden sin hogar y expuestos a otras violaciones de derechos humanos.
Los desalojos forzosos son desalojos que se llevan a cabo sin notificaci贸n ni consulta adecuada con las personas afectadas, sin salvaguardias jur铆dicas y sin garant铆as de un alojamiento alternativo adecuado.
En virtud del derecho internacional, Francia no debe llevar a cabo desalojos forzosos, y debe proteger frente a ellos a todas las personas, incluidas las migrantes y solicitantes de asilo, especialmente cuando se enfrentan a una situaci贸n de emergencia m茅dica.
Las condiciones, ya de por s铆 precarias, de vida y de salud en los asentamientos informales se ven a menudo agravadas por los desalojos forzosos, que perpet煤an la falta de vivienda adecuada y pueden interrumpir los tratamientos y programas proporcionados por organizaciones de salud y ONG a las personas que viven en los campamentos.