GUATEMALA - Mar铆a Isabel Veliz Franco fue agredida sexualmente, torturada y "brutalmente asesinada" en 2001 a la edad de 15 a帽os
•elmercuriodigital ▫ "La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, seg煤n la cual las autoridades guatemaltecas no investigaron el tr谩gico asesinato de una adolescente, transmite a los gobiernos del mundo entero el en茅rgico mensaje de que no se tolerar谩 la inacci贸n respecto a la violencia contra las mujeres", ha manifestado Amnist铆a Internacional en v铆speras de una conferencia de prensa sobre la sentencia que se celebrar谩 en la Ciudad de Guatemala hoy.El caso fue presentado a la Corte por la madre de Mar铆a Isabel Veliz Franco, una muchacha de 15 a帽os agredida sexualmente, torturada y brutalmente asesinada en Guatemala en 2001. El lunes 28 de julio, la Corte concluy贸 que las autoridades guatemaltecas no s贸lo no hab铆an investigado adecuadamente el asesinato, sino que no hab铆an abordado y resuelto la arraigada cultura de violencia y discriminaci贸n que impregna la sociedad guatemalteca, y que dio lugar a una investigaci贸n defectuosa.
“Se trata de un momento important铆simo que marca la responsabilidad legal de un gobierno de crear y mantener un entorno en el que las mujeres y las ni帽as est茅n protegidas frente a la tortura y en el que se rindan cuentas de los abusos cometidos. Sin embargo, la familia de Mar铆a Isabel y quienes la apoyan no pueden descansar hasta que los responsables de su atroz muerte sean investigados y procesados”, ha manifestado Sebastian Elgueta, investigador sobre Guatemala de Amnist铆a Internacional.
“Las lecciones de este caso s贸lo se aprender谩n cuando se tomen en serio las muertes de todas las mujeres y ni帽as asesinadas en Guatemala, y cuando se tomen medidas concretas para prevenir la violencia contra las mujeres y para crear una sociedad segura y respetuosa para todas las personas.”
En diciembre de 2001, Mar铆a Isabel Veliz Franco fue secuestrada en la Ciudad de Guatemala. Su cad谩ver se encontr贸 d铆as despu茅s. La hab铆an violado, le hab铆an atado las manos y los pies con alambre de espino, y la hab铆an apu帽alado, estrangulado y metido en una bolsa. Le hab铆an desfigurado la cara a golpes, ten铆a peque帽as perforaciones por el cuerpo, llevaba una soga alrededor del cuello y ten铆a las u帽as dobladas hacia atr谩s.
Los testigos dieron datos que identificaban a los principales sospechosos, pero la fiscal铆a no investig贸 a fondo.
Por desgracia, la brutal violencia f铆sica y sexual infligida a Mar铆a Isabel tras su secuestro es un rasgo com煤n en muchos de los cientos de homicidios de mujeres y ni帽as que se cometen en Guatemala. El a帽o pasado, seg煤n cifras estatales, 522 mujeres fueron v铆ctimas de homicidio.
La Corte Interamericana se帽al贸 los intentos de las autoridades guatemaltecas por abordar esta atm贸sfera de violencia, pero tambi茅n se帽al贸 que el pa铆s ten铆a un alto 铆ndice de impunidad por ese tipo de delitos, y que “la mayor铆a de los actos violentos que conllevaban la muerte de mujeres quedaban impunes”.
Amnist铆a Internacional pide al gobierno guatemalteco que atienda y aplique en su totalidad la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Las mujeres y ni帽as como Mar铆a Isabel no deben tener que enfrentarse nunca m谩s al trauma, las muertes y las injusticias creados por una sociedad que permite semejante violencia contra las mujeres”, ha manifestado Sebastian Elgueta.
La madre de Mar铆a Isabel, Rosa Elvira Franco Sandoval, lleva a帽os de dura lucha para que las autoridades investiguen la muerte de su hija, y a consecuencia de ello ha sufrido amenazas de muerte y acoso de individuos no identificados.
Las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades guatemaltecas sobre el asesinato de su hija se aplazaron tantas veces que Rosa Elvira llev贸 en 2004 el caso a la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos, y finalmente a la Corte Interamericana.
Esta semana, la Corte concluy贸 que el Estado guatemalteco no hab铆a protegido el derecho de Mar铆a Isabel a la vida y a la integridad de la persona, ni tampoco el derecho de su familia a un proceso judicial justo y a una reparaci贸n legal.
Se ha manifestado la honda preocupaci贸n que suscita la muerte de esta adolescente. La sentencia expone que “[l]os estereotipos de g茅nero tuvieron una influencia negativa en la investigaci贸n en la medida en que trasladaron la culpa de lo acontecido a la v铆ctima y a sus familiares, cerrando otras l铆neas posibles de investigaci贸n”.
La Corte orden贸 que el Estado llevara a cabo una investigaci贸n eficiente para identificar, procesar y castigar a los responsables de la muerte de Mar铆a Isabel, y que fortaleciera y desarrollara su marco jur铆dico para proteger a las mujeres y las ni帽as frente a la violencia.
Amnist铆a Internacional hizo campa帽a sobre este caso. En 2013, la vicepresidenta Roxana Baldetti recibi贸 m谩s de un millar de cartas de miembros y simpatizantes de la organizaci贸n en todo el mundo, que ped铆an que se actuara sobre este caso.