M脡XICO
•elmercuriodigital ▫ El Relator Especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, acogi贸 con benepl谩cito la decisi贸n de las autoridades mexicanas de detener a ocho militares sospechosos de haber dado muerte a 22 presuntos delincuentes, en lo que podr铆a ser un caso de ejecuciones sumarias.![]() |
Christof Heyns. Foto: ONU/Jean-Marc Ferre |
Christof Heyns tambi茅n inst贸 al gobierno de M茅xico a realizar una investigaci贸n r谩pida e independiente sobre esas muertes y a garantizar la protecci贸n de las v铆ctimas sobrevivientes y testigos.
El hecho tuvo lugar el 30 de junio de 2014 en la localidad de Cuadrilla Nueva, Tlatlaya, en el estado de M茅xico, durante una operaci贸n militar contra presuntos delincuentes.
S贸lo sobrevivieron tres mujeres, pero dos de ellas fueron detenidas posteriormente por cargos de posesi贸n de armas de fuego y crimen organizado.
Sin embargo, algunos datos divulgados recientemente parecen contradecir los informes oficiales. En un art铆culo publicado en la prensa local e internacional, un testigo presencial afirma que la mayor铆a de las personas que murieron durante la operaci贸n en Cuadrilla Nueva podr铆an haber sido abatidas a tiros despu茅s de deponer las armas y entregarse a los militares.
“El gobierno de M茅xico tiene la obligaci贸n de investigar a fondo, juzgar y sancionar a todos los presuntos casos de ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias”, recalc贸 el experto.
Heyns record贸 que s贸lo se puede recurrir al uso intencional de armas letales cuando sea estrictamente necesario para impedir que una persona detenida escape o cuando sea inevitable para proteger la vida, situaciones que no se dieron en el caso en Tlatlaya.
El relator pidi贸 a las autoridades mexicanas proporcionar protecci贸n urgente tanto a la sobreviviente que testific贸 como a las dos detenidas, as铆 como al periodista y el fot贸grafo que produjeron el art铆culo, y a los medios de comunicaci贸n mexicanos que lo publicaron.