Ir al contenido principal

Organizaciones de derechos humanos rechazan la represi贸n en Hong Kong

AI considera alarmante la respuesta policial a las manifestaciones estudiantiles en favor de la democracia

•elmercuriodigital ▫ "La rapidez con que la polic铆a de Hong Kong ha recurrido al uso de aerosoles de pimienta y a la detenci贸n durante las manifestaciones de anoche y de hoy en favor de la democracia hace temer de nuevo que las autoridades no respeten el derecho de reuni贸n pac铆fica y la libertad de expresi贸n en las manifestaciones de mayor tama帽o a煤n previstas  para la semana pr贸xima", ha manifestado Amnist铆a Internacional.

El viernes por la noche culmin贸 una sentada de una semana de duraci贸n en la que participaban miles de estudiantes, al entrar un grupo de manifestantes en la Plaza C铆vica, que estaba vallada, para protestar ante la sede del gobierno, mientras millares m谩s se manifestaban fuera.

La polic铆a reaccion贸 utilizando aerosoles de pimienta dentro y fuera de la plaza y efectuando detenciones. Retuvo a alrededor de 70 personas en la plaza durante toda la noche y se las llev贸 detenidas el s谩bado por la tarde.

"La respuesta policial a los sucesos del viernes por la noche es una alarmante se帽al de que las autoridades de Hong Kong van a adoptar una postura estricta contra toda manifestaci贸n pac铆fica que bloquee la zona financiera”, ha explicado Mabel Au, directora de Amnist铆a Internacional Hong Kong.

“La rapidez con que se ha hecho uso de aerosoles de pimienta, el despliegue de polic铆a antidisturbios perfectamente equipada y las detenciones practicadas ante la sede del gobierno no auguran nada bueno a las manifestaciones potencialmente multitudinarias previstas para esta semana. Todas las personas detenidas 煤nicamente por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresi贸n y de reuni贸n deben ser puestas en libertad de inmediato y sin condiciones.”

Las organizaciones de movimiento Occupy Central han convocado a una multitud de hasta 10.000 manifestantes para bloquear el distrito financiero del centro de Hong Kong el 1 de octubre, D铆a Nacional de China. Los manifestantes est谩n indignados con lo decidido recientemente por Pek铆n acerca de c贸mo se ejercer谩 el “sufragio universal” en el territorio, pues temen que impida celebrar una elecciones totalmente democr谩ticas en 2017.

"S贸lo como 煤ltimo recurso debe tomarse la decisi贸n de disolver una manifestaci贸n pac铆fica –ha a帽adido Mabel Au–. Detener a personas 煤nicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresi贸n y reuni贸n pac铆fica constituye una violaci贸n del derecho internacional.”.
© Lam Yik Fei / Getty Images

"Todo uso de la fuerza por parte de la polic铆a es innecesario si la manifestaci贸n es pac铆fica y no hay razones leg铆timas evidentes para ello. Es importante recordar que una manifestaci贸n no pierde su car谩cter pac铆fico por que algunas personas se comporten de manera ilegal.”

“La polic铆a tiene la responsabilidad de facilitar realmente las manifestaciones pac铆ficas, no de hostigar a quienes est谩n en todo su derecho a participar en ellas."

Amnist铆a Internacional insta a las autoridades a que cumplan con la obligaci贸n que han contra铆do en virtud del derecho internacional y de la legislaci贸n nacional de respetar el derecho a la libertad de expresi贸n y de reuni贸n pac铆fica. Asimismo, las autoridades deben garantizar que todas las personas detenidas tienen con prontitud acceso a abogados y a los servicios m茅dicos que puedan necesitar.

Hong Kong est谩 obligado a cumplir el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol铆ticos. El art铆culo 27 de la “mini Constituci贸n” de Hong Kong, la norma fundamental, garantiza la “libertad de opini贸n, de prensa y de publicaci贸n; la libertad de expresi贸n, de reuni贸n, de manifestaci贸n y de protesta."

La protesta p煤blica representa uso leg铆timo del espacio p煤blico, sea en un parque o un distrito financiero.

“Las autoridades no tienen derecho a tachar de ‘ilegal’ una manifestaci贸n pac铆fica s贸lo por que se interrumpa el tr谩fico de vez en cuando o porque no la hayan autorizado con antelaci贸n”, ha se帽alado Mabel Au.

La legislaci贸n de Hong Kong obliga a los organizadores de una manifestaci贸n a solicitar permiso para celebrarla. Seg煤n el derecho internacional, no hace falta la aprobaci贸n de las autoridades para celebrar protestas, aunque puede ser necesario notificarlas con antelaci贸n.


De acuerdo con el derecho internacional, imponer restricciones a manifestaciones pac铆ficas s贸lo es permisible si resulta necesario para proteger intereses p煤blicos leg铆timos o derechos ajenos. Toda restricci贸n leg铆tima ha de ser proporcional y lo menos restrictiva posible. La polic铆a ha de evitar hacer uso de la fuerza, pero si tiene que recurrir a ella ha de hacerlo contra un objetivo leg铆timo, reconocido como tal por el derecho internacional de los derechos humanos, y en el grado m铆nimo necesario para alcanzar su fin.

El 1 de julio de este a帽o se celebr贸 en Hong Kong una de las mayores concentraciones de los 煤ltimos a帽os, en la que participaron centenares de miles de personas. Tras la concentraci贸n, en la madrugada el 2 de julio, una organizaci贸n estudiantil concov贸 una sentada en favor de la democracia en el centro del distrito financiero de Hong Kong, a la que asistieron millares de personas.

La polic铆a detuvo a m谩s de 500 de estas personas por cargos de “reuni贸n ilegal” y “obstrucci贸n de un lugar p煤blico”. De ellas, 25 han sido puestas en libertad bajo fianza, pero siguen siendo objeto de investigaciones criminales.

Seg煤n la polic铆a, a primera horas del s谩bado se encontraban bajo custodia, tras su detenci贸n durante las manifestaciones del 26 y el 27 de septiembre, 13 personas de entre 16 y 35 a帽os, acusadas formalmente de “entrar por la fuerza en establecimientos gubernamentales”, “obstruir un lugar p煤blico” y ”ofrecer resistencia y oposici贸n a un funcionario p煤blico o a otra persona que desempe帽e legalmente una funci贸n p煤blica”, y hab铆an resultado heridas al menos 28 personas, entre manifestantes y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible