Los nuevos votos a favor han sido los de Guinea Ecuatorial, Eritrea, Fiyi, N铆ger y Surinam. Bahr茅in, Myanmar, Tonga y Uganda han pasado de la oposici贸n a la abstenci贸n
•elmercuriodigital ▫ Un n煤mero r茅cord de pa铆ses han respaldado una resoluci贸n clave de la Asamblea General de la ONU en la que se pide una moratoria de las ejecuciones con miras a abolir la pena de muerte en todo el mundo.© AI |
“El n煤mero r茅cord de votos a favor de hoy es una indicaci贸n m谩s de que el apoyo mundial a la pena de muerte se est谩 convirtiendo en algo del pasado –ha afirmado Chiara Sangiorgio, experto de Amnist铆a Internacional en pena de muerte–. Esta votaci贸n es una importante se帽al de que hay cada vez m谩s pa铆ses dispuestos a tomar medidas para poner fin al uso de la pena de muerte de una vez por todas”.
“El fuerte apoyo de todas las regiones del mundo evidenciado en la votaci贸n de hoy muestra que el deseo de poner fin a la pena capital es una meta aut茅nticamente mundial. La comunidad internacional reconoce que la pena de muertes es una cuesti贸n de derechos humanos y ha abierto nuevos espacios de di谩logo sobre la abolici贸n de la forma m谩s extrema de pena cruel, inhumana y degradante”.
Desde 2007 se han sometido a votaci贸n en la Asamblea General de la ONU cinco resoluciones para pedir una moratoria mundial de la pena de muerte, y el apoyo obtenido ha sido cada vez mayor. En la votaci贸n de hoy se han mostrado a favor de la resoluci贸n seis pa铆ses m谩s que en la anterior, celebrada en 2012.
Los nuevos votos a favor han sido los de Guinea Ecuatorial, Eritrea, Fiyi, N铆ger y Surinam. Una se帽al igualmente positiva es que Bahr茅in, Myanmar, Tonga y Uganda han pasado de la oposici贸n a la abstenci贸n. Lamentablemente, Pap煤a Nueva Guinea ha votado en contra de la resoluci贸n, cuando anteriormente se hab铆a abstenido.
Aunque las resoluciones de la Asamblea General de la ONU no son jur铆dicamente vinculantes, tienen mucho peso moral y pol铆tico.
“El resultado de hoy es tambi茅n una llamada de atenci贸n a los 38 pa铆ses que han votado a煤n en contra de la resoluci贸n. Est谩n cada vez m谩s aislados en su apoyo a esta espantosa pena, que no tiene ninguna finalidad leg铆tima y es un mancha en su historial en materia de derechos humanos”, ha se帽alado Chiara Sangiorgio.
Amnist铆a Internacional insta a todos los pa铆ses que mantienen a煤n la pena de muerte a que establezcan de inmediato una moratoria de las ejecuciones, conmuten todas las condenas de muerte y procedan a abolir la pena capital para todos los delitos.
Cuando se fund贸 la ONU, en 1945, s贸lo 8 de los entonces 51 Estados miembros hab铆an abolido la pena de muerte. En la actualidad la han abolido para todos los delitos 95 de los 193 Estados miembros, y, en total, 137 la han abolido en la legislaci贸n y en la pr谩ctica.
La resoluci贸n de la Asamblea General se aprob贸 primeramente, en forma de proyecto, en su Tercera Comisi贸n el 21 de noviembre de noviembre de 2014, con 114 votos a favor, 36 en contra y 34 abstenciones. La aprobaci贸n desde 2007 de cinco resoluciones sobre una moratoria de las ejecuciones ha dado 铆mpetu a la renovaci贸n del compromiso con la abolici贸n de la pena de muerte.
Amnist铆a Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos sin excepci贸n, con independencia de la naturaleza y las circunstancias del delito; la culpabilidad, inocencia o cualesquiera otras caracter铆sticas de la persona, y el m茅todo utilizado por el Estado para llevar a cabo la ejecuci贸n.