Ir al contenido principal

Gates, ayudas que le ayudan

OPINI脫N de Gustavo Duch Guillot.- Pensemos que usted o yo somos multimillonarios y desde los mejores sentimientos constituimos una fundaci贸n solidaria. Por ejemplo, para apoyar la investigaci贸n del c谩ncer de pulm贸n. Y que mientras entregamos fondos para dicha causa pensamos a la vez en c贸mo aumentar el patrimonio econ贸mico de la fundaci贸n. Es entonces cuando, escuchando a asesores de inversi贸n econ贸mica, colocamos el dinero en acciones de empresas tabacaleras. Y ya hemos ca铆do en la viciosa situaci贸n de que cuanto mejor funcione el negocio tabacalero, m谩s bondadosos podremos ser.

Bien, pues m谩s o menos as铆 son las pr谩cticas de la mayor fundaci贸n filantr贸pica del mundo, la Fundaci贸n Bill y Melinda Gates, con un fondo de donaciones de 40.000 millones de d贸lares. As铆 lo denunciaron ya en el 2007 Piller, Sanders y Dixon en Los Angeles Times con el ejemplo de una ni帽a de Nigeria que gracias a la fundaci贸n de Gatesera vacunada contra la poliomielitis, aunque lo que preocupaba a su madre era una tos que no remit铆a a causa de los humos de las petroleras que hurgaban muy cerca. Entre ellas, la italiana ENI, que contaba entre sus inversores con el dinero de la Fundaci贸n Gates. Hasta esa fecha, la fundaci贸n hab铆a donado 218 millones de d贸lares contra la poliomielitis y el sarampi贸n, e invertido 423 en corporaciones petroleras.

Si afinamos en las actividades de la fundaci贸n podemos ver en el 谩mbito agrario y alimentario escenarios parecidos. En concreto, observamos que el incremento de fondos dedicados a apoyar programas en 脕frica, supuestamente para luchar contra la malnutrici贸n, ha sido paralelo a la inversi贸n en empresas del sector agrario como Cargill (la mayor comercializadora mundial de granos) o Monsanto (l铆der en el negocio de semillas y pesticidas), responsables, por su comportamiento acaparador, de muchas pobrezas en el 谩mbito rural.

Pero sobre las ayudas de la Fundaci贸n Gates a la agricultura empobrecida de 脕frica podemos defender una tesis m谩s atrevida a煤n: con los supuestos fondos solidarios, lo que busca la fundaci贸n no es frenar el hambre o la malnutrici贸n en 脕frica, sino permitir el avance de los negocios agr铆colas en los que ha depositado su dinero. Me remito a los datos de la organizaci贸n GRAIN tras analizar detalladamente el conjunto de las donaciones (3.000 millones de d贸lares) de la Fundaci贸n Gates a la agricultura entre el 2003 y septiembre del 2014.

En este an谩lisis se llega objetivamente a cuatro conclusiones. La primera se basa en contabilizar el lugar al que van estas contribuciones: aproximadamente el 50% a organismos internacionales y regionales (que luego comentaremos), mientras que el 80% de la otra mitad acaba en organizaciones de investigaci贸n y desarrollo de Europa y Estados Unidos. En concreto, el 79% de las donaciones de la fundaci贸n a universidades y centros de investigaci贸n fueron a EEUU y Europa, y un escaso 12% para beneficiarios de 脕frica. Y si revisamos el apoyo a las oeneg茅s vemos como tres cuartas partes de los 669 millones de d贸lares que la Fundaci贸n Gates ha entregado han ido a parar a organizaciones con sede en EEUU, mientras que las oeneg茅s con base en 脕frica reciben un escaso 4%. Es decir, la Fundaci贸n Gates lucha contra el hambre en el Sur entregando dinero al Norte.

La segunda conclusi贸n se basa en qui茅n y a qu茅 dedican los fondos los receptores de las ayudas de Gates. Y ah铆 es donde vemos el predominio de tres organizaciones internacionales y regionales -la AGRA (Alianza para la Revoluci贸n Verde en 脕frica), la AATF (Fundaci贸n Africana de Tecnolog铆a Agr铆cola) y el CGIAR, un consorcio de 15 centros internacionales de investigaci贸n agr铆cola- cuyas misiones son la expansi贸n de una agricultura industrializada en 脕frica en base a semillas patentadas y un alto uso de fertilizantes y pesticidas. Es decir, la Fundaci贸n Gates facilita recursos econ贸micos a la agricultura de las multinacionales y no a la agricultura campesina. Pero es que, adem谩s, estas organizaciones son tan influyentes en las pol铆ticas agrarias de muchos pa铆ses africanos que la tercera conclusi贸n es que las donaciones otorgan a Gates la capacidad de influir directamente en las decisiones que en materia agr铆cola se toman en 脕frica.

Por 煤ltimo, el an谩lisis de GRAIN no ha encontrado que ninguna de las ayudas de la fundaci贸n se dedique a apoyar las iniciativas del propio campesinado africano y su manera de entender la agricultura. Al contrario, ayudan a su propio negocio agr铆cola, y valga un ejemplo: 4,3 millones de d贸lares que Gates entreg贸 a la AGRA se han convertido en un apoyo a los distribuidores de productos agr铆colas en Malaui, que compran el 67% de sus productos a Monsanto, donde Gates invirti贸. As铆, el dinero circula pero el hambre no se detiene.

*Gustavo Duch Guillot es autor de Alimentos bajo sospecha y coordinador de la revista Soberan铆a Alimentaria, Biodiversidad y Culturas.
http://gustavoduch.wordpress.com/
Publicado en El Peri贸dico de Catalunya, 9 de enero de 2015

 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible