"As铆 no salimos de la crisis"
•elmercuriodigital ▫ Un Primero de Mayo reivindicativo, centrado en exigir un cambio urgente en la pol铆tica econ贸mica, frente a las pol铆ticas de austeridad y recortes, y una prestaci贸n de ingresos m铆nimos para las personas que no perciben ingreso alguno, son los objetivos generales de las 80 manifestaciones y concentraciones convocadas por CCOO y UGT este 1 de Mayo con el lema "As铆 no salimos de la crisis", en el que junto a las reclamaciones econ贸micas los sindicatos piden acentuar la solidaridad y la cooperaci贸n para dar respuesta a la emigraci贸n de las personas que huyen de la miseria y de las guerras en sus pa铆ses. "Cuando el drama humano - en referencia a los centenares de inmigrantes muertos en el Mediterr谩neo – se repite una y otra vez, no se puede mirar a otro lado", asever贸 el secretario general de CCOO, Ignacio Fern谩ndez Toxo.En la rueda de prensa para presentar los actos del 1 de mayo, D铆a Internacional del Trabajo, el 125 que se celebra en nuestro pa铆s, los secretarios generales de CCOO y UGT han reclamado un cambio de rumbo en las pol铆ticas de austeridad, una pol铆tica distinta que han justificado en la existencia de 25 millones de parados en Europa, 5,4 millones de ellos en nuestro pa铆s, de los cuales cerca del 60% no perciben ning煤n tipo represtaci贸n. Seg煤n recalc贸 Toxo, "el desempleo - hay m谩s de 700.000 hogares en los que no hay ning煤n tipo de ingresos – afecta al conjunto de la poblaci贸n, pero tiene su expresi贸n m谩s amarga en los j贸venes y las mujeres".
"Espa帽a est谩 muy lejos de salir de la crisis, al menos las personas que han visto afectadas sus vidas por las pol铆ticas de ajustes y recortes", recalc贸 el secretario general de CCOO, por ello es imprescindible un cambio de las mismas que reduzcan la desigualdad, resultado de la suma de desempleo y precariedad laboral.
Para Toxo, se necesita un cambio urgente en la pol铆tica econ贸mica, tanto en Europa como en concreto en nuestro pa铆s. "La alternativa est谩 en el plan propuesto por la Confederaci贸n Europea de Sindicatos", que recalc贸 que es "la 煤nica viable". En Espa帽a, adem谩s de reclamar "mayor protagonismo para los salarios para crear empleo", abog贸 asimismo la puesta en marcha urgente de un ingreso econ贸mico, la Prestaci贸n de Ingresos M铆nimos – CCOO y UGT acaban de presentar una ILP con la que pretende recoger medio mill贸n de firmas – para desempleados sin recursos econ贸micos, para 1,8 millones de hogares con todos sus miembros en paro, lo que beneficiar铆a a casi 6 millones de personas.
Manifiesto y convocatorias de CCOO y UGT:
Manifiesto
Manifestaciones
CONVOCATORIAS DE CNT
Estas son las convocatorias de CNT para el 1潞 de mayo:
- Alicante, manifestaci贸n desde Escaleras de Jorge Juan, 11:30h.
- Almer铆a, manifestaci贸n desde el Mercado de los 脕ngeles, 12h.
- Aranda de Duero, manifestaci贸n desde Plaza de la Constituci贸n, 12h.
- 脕vila, manifestaci贸n desde Plaza de Santa Ana, 12h.
- Avil茅s, manifestaci贸n desde Plaza de Espa帽a, 12h.
- Badalona (Regional Catalunya i Balears), manifestaci贸n desde Pla莽a Pompeu Fabra, 10h.
- Barcelona, manifestaci贸n desde Cotxeres de Sants, 13h.
- Blanes, manifestaci贸n desde Plaza del Ayuntamiento de Blanes, 18h.
- Bilbao, manifestaci贸n desde Gran V铆a 56, 11:30h.
- Burgos, concentraci贸n en Plaza Santo Domingo de Guzm谩n, 12h.
- Cartagena, manifestaci贸n desde Plaza de Espa帽a, 11:30h.
- Castro Urdiales, manifestaci贸n desde Paseo de la Barrera, 12:30h
- Ciudad Real, manifestaci贸n desde Plaza de las Terreras a Plaza del Pilar, 12h.
- C贸rdoba, manifestaci贸n desde Glorieta de la Cruz Roja, 11h.
- Donosti, manifestacion desde el Boulevard, 12h.
- Elx, manifestaci贸n desde Plaza Barcelona, 11h.
- Ferrol, manifestaci贸n desde Cant贸n de Molins, 18h.
- Granada, manifestaci贸n desde los Jardines del Triunfo, 12:30h.
- Granollers, manifestaci艅 desde Calle Primer Marqu茅s de les Franqueses, 11h.
- Guadalajara, manifestaci贸n desde Plaza del Infantado, 12h.
- Huesca, manifestaci贸n desde Plaza de Santo Domingo, 12h.
- Iru帽a, manifestaci贸n desde Plaza de los Ajos, 12h.
- Ja茅n, manifestaci贸n desde Plaza de San Francisco, 12h.
- Jerez, manifestaci贸n desde los Naranjos, 11:30h.
- Lanzarote, concentraci贸n en Calle Real de Arrecife, 11h.
- Las Palmas, manifestaci贸n desde Plaza de San Telmo, 12h.
- Lebrija, concentraci贸n en Mirador de la Pe帽a, 12h.
- Legan茅s, concentraci贸n en Parque de la Constituci贸n, 17:30h.
- Le贸n, manifestaci贸n desde Plaza de Botines, 12h.
- Logro帽o, manifestaci贸n desde Glorieta del Dr. Zub铆a, 12:30h.
- Madrid, manifestaci贸n desde Valdeacederas, 12h.
- M谩laga, concentraci贸n en Plaza de la Merced, 11h.
- Manresa, manifestaci贸n desde Benplantada, 11:30h.
- M茅rida, manifestaci贸n desde barrio de San Antonio, 12h.
- Miranda de Ebro, manifestacion desde Parque Antonio Machado, 12h.
- Murcia, manifestaci贸n desde Plaza de la Fuensanta, hora sin confirmar.
- Olot, manifestacion desde Pla莽a Rector Ferrer d'Olot, 11h.
- Ourense, manifestaci贸n desde Ponte Romana, 12h.
- Palencia, mesa informativa en Plaza Mayor, durante todo la ma帽ana.
- Palma de Mallorca, manifestaci贸n unitaria desde Pla莽a d'Espanya, 11:30h.
- Rota, manifestaci贸n desde Plaza de los Reyes Magos, 11h.
- Salamanca, manifestaci贸n desde Gran V铆a 79, 12h.
- Santander, manifestaci贸n desde Plaza del Ayuntamiento, 12h.
- Segovia, concentraci贸n en Plaza Medina del Campo, 11h.
- Sevilla, manifestaci贸n desde Avenida de Miraflores esquina Pio XII, 12h.
- Sierra Norte de Madrid, concentraci贸n en Plaza de la Concepci贸n de La Cabrera, 12h.
- Tenerife, manifestaci贸n desde Rotonda de la Avenida de los Menceyes, 11:30h.
- Teruel, manifestaci贸n desde Plaza del Ayuntamiento, 11:45h.
- Toledo, manifestaci贸n desde Parque de la Vega, 11:30h.
- Valencia, manifestaci贸n desde Plaza de San Agust铆n, 12h.
- Valladolid, manifestaci贸n desde Plaza de Col贸n, 12:30h.
- Vigo, manifestaci贸n desde Praza de Fernando o Cat贸lico, 11h.
- Vitoria-Gasteiz, manifestaci贸n desde Centro C铆vico Europeo, 12:30h.
- Zamora, manifestaci贸n desde Plaza Alemania, 11:30h.
- Zaragoza, manifestaci贸n desde Plaza de San Miguel, 12h.
MANIFIESTO CNT
Pan, Trabajo, Techo, Libertad y Dignidad - Caminando hacia la Huelga General
Hoy 1潞 de mayo de 2015, conmemoramos una vez m谩s la revuelta de Haymarket en el Chicago de 1886, que desembocar铆a en la instauraci贸n de la jornada de 8 horas. Desde las Marchas de la Dignidad entendemos que todos los derechos y mejoras en las condiciones laborales y de vida han de venido y vendr谩n como fruto de la lucha colectiva, laboral y social.
Hoy 129 a帽os despu茅s, a pesar de todos los cambios tecnol贸gicos que permitir铆an un mejor reparto del trabajo y la riqueza cada vez se trabajan m谩s horas por menos dinero contra la cual se han revelado los t茅cnicos de movistar.
El paro, los desahucios, el recorte de las pensiones presentes y futuras, las reformas laborales, los ERES, la privatizaci贸n de los servicios p煤blicos, el apartheid pol铆tico y jur铆dico de las personas migrantes, los ataques a las mujeres, la discriminaci贸n LGTBI o el auge de la ret贸rica neofascista y xen贸foba, la represi贸n expresada en la ley mordaza, as铆 como la negaci贸n del derecho a la autodeterminaci贸n de los pueblos constituyen un cuadro general en el que los ricos y poderosos atacan a las clases populares desde todos los frentes posibles.
Ante esta situaci贸n s贸lo cabe construir un espacio de unidad de las luchas, del sindicalismo combativo, de organizaciones sociales y pol铆ticas dispuestas a no bajar la cabeza y dar la batalla por una vida mejor. Eso son, con todas las contradicciones que se quiera, las Marchas de la Dignidad.
Desde este espacio de unidad, con modestia pero con convencimiento, hemos empezado a construir una Huelga General, laboral y social para el oto帽o pr贸ximo. Las huelgas no se convocan se construyen, por este motivo hacemos un llamamiento a constituir desde ya asambleas barriales y en los centros de trabajo para desarrollar las herramientas necesarias que nos permitan golpear juntas desde la diversidad.
Durante m谩s de un a帽o hemos recogido un conjunto de reivindicaciones basadas en las necesidades sociales y laborales, desde las que empezar a construir la huelga general laboral y social, que permita tambi茅n luchar a aquellas personas sin trabajo.
- Decir No al pago de la deuda ileg铆tima, enfrent谩ndonos a la banca europea en especial al BCE (Banco Central Europeo)
- Acabar con el paro y la precariedad mediante el reparto del trabajo y la riqueza.
- Retirada inmediata de todos los recortes sociales as铆 como de las reformas laborales.
- Garantizar trabajo, educaci贸n, sanidad, alimento, vivienda y pensiones dignas para todas las personas sin importar su origen. As铆 como una renta garantizada ciudadana.
- Derogar la ley mordaza y acabar con la impunidad de los cuerpos represivos.
- Esclarecimiento de los hechos de corrupci贸n, dimisi贸n de todos los gobiernos implicados y retorno del dinero robado.
- No a la firma del TTIP, un tratado pensado para que las multinacionales pasen por encima de los pocos derechos que tenemos y fin de la intervenci贸n de la Troika sobre la econom铆a.
- Garantizar el derecho a la autodeterminaci贸n de todos los pueblos incluida la independencia.
UNA HUELGA GENERAL, LABORAL Y SOCIAL ES POSIBLE Y NECESARIA.
MANIFIESTO DEL PCE PARA EL PRIMERO DE MAYO
El 1 de Mayo, d铆a internacional de la fiesta del trabajo, viene marcado por una situaci贸n l铆mite de emergencia social, consecuencia de la aplicaci贸n de los recortes aplicados por un Gobierno al servicio de los intereses de los poderes econ贸micos, las grandes fortunas, la banca y las corporaciones multinacionales, 茅lites que son los responsables de la crisis y la corrupci贸n.
la aplicaci贸n de la pol铆tica de recortes est谩 causando sufrimiento, pobreza e incluso muertes y todo esto para que la banca y los poderes econ贸micos sigan teniendo grandes beneficios, a costa del 90% de la poblaci贸n.
Que la crisis subsiste inhumanamente entre la clase trabajadora y los m谩s desfavorecidos en nuestro pa铆s, nadie lo oculta ya. Inclusive los cantos de sirena de los distintos ministros del PP, intent谩ndonos hacernos creer que ya estamos saliendo de la crisis, no hace m谩s que volverse en contra de sus falsos pregoneros.
Desde primero de Enero de 2015, la bolsa ha subido un 15%, mientras que los salarios han perdido un 7%, los desahucios siguen en aumento, la diferencia en el salario hora de los trabajadores/as de nuestro pa铆s con los europeos sigue aumentando (22€ de media en Europa, 15€ en Espa帽a), la discriminaci贸n salarial por g茅neros sigue discriminando a la mujer, la brecha salarial aumenta (el salario de las mujeres supone el 77,5% del de los hombres) y el 73% de los contratos a tiempo parcial tienen cara de mujer, con la discriminaci贸n laboral indirecta que conllevan; son algunos de los elementos que se sit煤an en la balanza para demostrar rotundamente a quien ha beneficiado las pol铆ticas neoliberales de la Uni贸n Europea (UE), Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La reforma de la negociaci贸n colectiva auspiciada por el bipartidismo, pretende anular la capacidad colectiva de la clase trabajadora para reclamar sus derechos y anular la fuerza de los sindicatos de clase para representarnos frente a las patronales.
Sin embargo, no contento con su tremendo fracaso, insisten en sus pol铆ticas de empobrecimiento de los trabajadores y las trabajadoras, el 煤ltimo ingenio, por ahora si no lo paramos, es la firma del tratado de libre comercio con los Estados Unidos (TTIP), por la que los derechos de los trabajadores/as europeos y las posibilidades de las peque帽as empresas y aut贸nomos, de subsistir, se van directamente por el sumidero, con el 煤nico objetivo de beneficiar a las grandes corporaciones financieras e industriales. El capitalismo necesita esquilmar a煤n m谩s a los ciudadanos para seguir manteniendo sus beneficios.
Analizando las d茅cadas perdidas en Am茅rica Latina por la aplicaci贸n de estas pol铆ticas en los a帽os 70 y 80, se constata que si se mantienen los recortes sociales en nuestro pa铆s, recuperar el bienestar social existente en 2008, nos podr铆a costar 25 a帽os, con lo que perder铆amos dos generaciones completas para beneficio de unos pocos.
Las falsas alternativas que el PP ofrece a la generaci贸n m谩s preparada en nuestro pa铆s, es la emigraci贸n (para trabajar 12 horas por 600€ en los pa铆ses del centro y norte de Europa), por cierto para trabajar en los puestos que no quiere nadie al igual que en los a帽os 60, o una estafadora imagen de que desde el Gobierno se apoyan las ideas y los emprendimientos empresariales; estafadora porque al mantener una legislaci贸n que solo apoya a las grandes empresas y fortunas, tiene como efecto que a pesar del inmenso esfuerzo que significa montar una peque帽a empresa, m谩s del 90% cierran en los dos primeros a帽os, por falta de apoyo real de las instituciones gobernadas por la derecha.
En lo internacional, todo aquello que el PCE denunciaba que iba a pasar por la estrategia de EEUU y la derecha Europea (armando inclusive a aquellos que hoy consideran terroristas) en Libia, Siria, en particular y en el conjunto de los pa铆ses 谩rabes en general, es exactamente lo que est谩 ocurriendo, con un profundo coste en vidas humanas y crisis humanitarias (pero claro hab铆a que justificar las inversiones en la Industria de guerra).
La pol铆tica internacional del Gobierno del PP, roza lo pat茅tico, si no fuera porque, de por medio, se han perdido vidas. Es terriblemente triste e irritante, ver al ministro de defensa justificar a Israel en el asesinato de un soldado de nuestro pa铆s, el silencio ante el Gobierno Marroqu铆, la no reclamaci贸n ante el ej茅rcito Estadounidense de los cr铆menes de lesa humanidad, el silencio del genocidio del Pueblo Palestino y la falta de cumplimiento de las resoluciones de la ONU para con el pueblo Saharaui.
Pero el PCE no se va a rendir ante la injusticia, tenemos alternativas econ贸micas, sociales y laborales concretas, que hemos ido construyendo mediante el debate y el estudio. No nos quedamos en los titulares medi谩ticos, sabemos que la profundidad del an谩lisis nos lleva a la conclusi贸n de que el g茅nesis del problema est谩 en el Capitalismo y sus estrategias de acumulaci贸n de riquezas.
Debemos romper el reforzamiento que ha tenido la patronal, gracias a la estrategia de reformas tanto del PP, como en su tiempo del PSOE y que vemos como se concreta en la intransigencia de negociaci贸n para la adecuaci贸n de los salarios. Esta intransigencia solo se rompe con movilizaci贸n, abandonando esa paz social que algunas organizaciones y partidos pretenden implantar.
A pesar de la ley mordaza, seguimos en la calle, con las marchas las movilizaciones convocadas por los sindicatos y comit茅s de empresa, apoyando a las empresas de econom铆a social y aut贸nomos, con propuestas reales sobre su viabilidad y combatiendo las pol铆ticas que solo benefician a las grandes empresas. Sigue habiendo movilizaciones pero debemos construir un PCE fuerte capaz de aglutinar estas en una movilizaci贸n 煤nica.
El 1 de Mayo, en las calles, en los centros de trabajo, tenemos que seguir insistiendo en ese clamor popular de rechazo a las pol铆ticas de austericidio y que este clamor popular sea el inicia de la preparaci贸n de una Huelga General contra los recortes.
El PCE, sabe qu茅 medidas aplicar en el gobierno de la pol铆tica, para mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras.
Existen otras v铆as econ贸micas y sociolaborales posible y por ella seguimos luchando.
No nos callar谩n. No nos rendimos.
¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO!
¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!
MANIFIESTO DE SOLIDARIDAD OBRERA
ORGULLOSOS DE SER CLASE OBRERA
Las trabajadoras y trabajadores organizados en la anarcosindical Solidaridad Obrera salimos este PRIMERO DE MAYO en las movilizaciones unitarias con el sindicalismo alternativo y las Marchas de la Dignidad, con un mensaje claro: Recuperemos la conciencia de clase, sobre todo en las generaciones j贸venes.
Todos sabemos que la “crisis” actual es el capitalismo mismo. Este capitalismo can铆bal que saquea todo lo p煤blico, todos los derechos de la clase, todas las conquistas que costaron a帽os de luchas y grandes movilizaciones.
De unos a帽os a esta parte vivimos una derrota continuada y una de las claves de esa derrota es la carencia de conciencia de clase. As铆, sin conciencia cr铆tica y con los medios de comunicaci贸n masivos a su servicio, el poder manipula la opini贸n de la poblaci贸n. De esta manera proyectos pol铆ticos medi谩ticos calan inmediatamente en la sociedad a pesar de no contar con implantaci贸n alguna, proyectos de “usar y tirar” que vac铆an de movilizaciones las calles y los puestos de trabajo.
Por ello tenemos que combatir la propaganda del sistema que busca que nadie se sienta trabajador, que todos quieran ser otra cosa: clase media, aut贸nomos, emprendedores, aspirantes a estrellas del deporte o de la televisi贸n, etc. Contraponer a sus mezquinos valores: consumismo, ego铆smo, competitividad, corrupci贸n, caridad, etc, los valores cl谩sicos de la clase obrera: compa帽erismo, apoyo mutuo, solidaridad, esfuerzo, generosidad, honradez, etc.
Las trabajadoras y trabajadores somos los que creamos la riqueza, los que creamos todo lo que se puede ver en cualquier sitio: puentes, casas, maquinas, f谩bricas, etc, etc Para parar el expolio actual y empezar a reivindicar la recuperaci贸n de nuestros elementales derechos y salarios empecemos a poner en pr谩ctica nuestros valores y a mostrarnos orgullosos de pertenecer a la clase obrera.
TRABAJADOR, TRABAJADORA:
¡¡Organ铆zate para luchar!!