Para CCOO, se trata de una oportunidad perdida
•elmercuriodigital ▫ La Comisi贸n del Parlamento Europeo sobre Comercio Internacional (INTA) aprob贸 por 28 votos a favor y 13 en contra un documento con recomendaciones a los miembros de la Comisi贸n Europea que participan en las negociaciones sobre la Asociaci贸n Trasatl谩ntica de Comercio e Inversi贸n, ATCI (m谩s conocida por sus siglas en ingl茅s, TTIP).En opini贸n de CCOO, los miembros de la INTA perdieron la oportunidad de tener en consideraci贸n la opini贸n de millones de personas que ven en algunos aspectos del ATCI una seria amenaza al bienestar, a la seguridad y a los derechos de los ciudadanos europeos.
CCOO lamenta que los eurodiputados socialdem贸cratas votasen, junto a conservadores y liberales, a favor de este informe que respalda una pol铆tica econ贸mica y comercial responsable de la situaci贸n de pobreza y exclusi贸n que afecta a, cada vez m谩s, ciudadanos europeos. La entrada en vigor del acuerdo podr铆a tener nefastas consecuencias sobre el empleo y sobe las condiciones de laborales de los trabajadores europeos. De nuevo se anteponen los intereses econ贸micos y comerciales a las necesidades y derechos de la poblaci贸n.
Entre las medidas aprobadas est谩 la creaci贸n de un tribunal privado que actuar铆a al margen de la justicia formal, poniendo as铆 en entredicho el Estado de Derecho, y que esconde el establecimiento de un "sistema de soluci贸n de controversias inversor-Estado" (ISDS) cuyo objetivo es conceder una serie de privilegios a los inversores extranjeros en detrimento de los intereses de los Estados. En este punto hay que recordar que los socialdem贸cratas europeos hab铆an se帽alado el ISDS como una de las "l铆neas rojas" que en ning煤n caso traspasar铆an.
En opini贸n de CCOO, el ISDS es un mecanismo muy peligroso. Se trata de un sistema que estando incorporado ya a otros acuerdos internacionales, ha permitido a empresas extranjeras instaladas en un determinado pa铆s, demandar al Estado en cuesti贸n por la aplicaci贸n su legislaci贸n destinada a proteger el medio ambiente o la salud p煤blica.
Otra de las cuestiones m谩s alarmantes por los efectos que puede tener sobre la salud de los ciudadanos europeos, es la indicaci贸n a la Comisi贸n para que se aligeren los procedimientos relativos a la prohibici贸n de importaciones por motivos de seguridad alimentaria y salud animal.
Entre las cuestiones positivas, hay que se帽alar la sugerencia de dejar fuera del acuerdo buena parte de los servicios p煤blicos.
Desde CCOO hacemos un llamamiento a los eurodiputados para que en la votaci贸n que tendr谩 lugar en el Pleno del Parlamento Europeo el pr贸ximo d铆a 10, tengan en cuenta estas consideraciones y act煤en con responsabilidad anteponiendo el bienestar, la seguridad y a los derechos de los ciudadanos europeos a los intereses econ贸micos y comercial.