Ir al contenido principal

Mueren 36 personas en un bombardeo en Yemen

La coalici贸n liderada por Arabia Saud铆 atac贸 la f谩brica y una posici贸n militar cercana de los rebeldes chiitas hut铆es. Los cuerpos carbonizados de las v铆ctimas fueron llevados a un hospital local

•elmercuriodigital ▫ Al menos treinta y seis personas murieron este domingo en Yeme, por un bombardeo a茅reo llevado a cabo por la coalici贸n dirigida por Arabia Saud铆 contra una f谩brica embotelladora de agua mineral en la provincia de Hijja (norte), informa France Presse citando a fuentes m茅dicas y varios testigos.

La aviaci贸n atac贸 la f谩brica y una posici贸n militar cercana de los rebeldes chiitas hut铆es. Los cuerpos carbonizados de las v铆ctimas fueron llevados a un hospital local, seg煤n estas fuentes.

© REUTERS/ Khaled Abdullah

La aviaci贸n de la coalici贸n llev贸 adem谩s 12 bombardeos contra posiciones de los hut铆es en la provincia adyacente de Saada, el feudo de los rebeldes en el norte del pa铆s.

Desde septiembre de 2014, los rebeldes chiitas se han hecho con el control de amplios territorios en Yemen, obligando a finales de marzo al presidente Hadi a huir a Arabia Saud铆. Para impedir a los hut铆es hacerse con el control de todo el pa铆s, Arabia Saud铆 puso en marcha una coalici贸n que bombardea posiciones rebeldes desde finales de marzo.

Las fuerzas gubernamentales y sus aliados han conseguido desde mediados de julio arrebatar cinco provincias del sur a los rebeldes e intentan expulsarlos de las otras donde siguen presentes.

El presidente yemen铆 en el exilio, Abd Rabo Mansur Hadi, dijo el s谩bado que sus fuerzas luchan contra los rebeldes chiitas hut铆es en Yemen para detener la "expansi贸n iran铆" en la regi贸n.

Hadi hizo estas declaraciones durante una corta visita a Sud谩n, pa铆s considerado durante mucho tiempo como pr贸ximo a Ir谩n antes de que se uniera a la coalici贸n encabezada por Arabia Saud铆 para luchar contra los hut铆es, apoyados por Teher谩n.

"Libramos actualmente una guerra destinada a detener la expansi贸n iran铆 en la regi贸n", declar贸 Hadi durante una rueda de prensa con su hom贸logo sudan茅s, Omar Al Bashir. "La expansi贸n iran铆 est谩 presente actualmente en Irak, Siria y L铆bano", a帽adi贸.

Sus declaraciones llegaron el mismo d铆a en que los aviones de la coalici贸n bombardearon posiciones de los rebeldes hut铆es en el sur de Yemen, mientras las fuerzas leales al presidente en el exilio se dispon铆an a avanzar hacia la capital, San谩, seg煤n fuentes militares.
"Actualmente, hay pocas provincias donde los combates contin煤en", afirm贸 el s谩bado Hadi, en referencia a Taez, Ibb, Hodeida y Marib.

Jartum estaba considerado hasta hace poco como pr贸ximo a Teher谩n, cuyos barcos sol铆an fondear en los puertos sudaneses. Pero, el pasado mes de septiembre, Sud谩n cerr贸 el centro cultural iran铆 de Jartum y se uni贸 a la coalici贸n contra los hut铆es en marzo.
Por otro lado, un coche bomba explot贸 el s谩bado en San谩, no lejos de la embajada estadounidense desalojada y cerca de una posici贸n de los insurgentes, afirmaron varios testigos. La explosi贸n se produjo cerca de una mezquita en el barrio de Sawan, en el noreste de San谩, en cuyas inmediaciones se encuentra un control militar que conduce a la embajada estadounidense.

El objetivo del ataque no ha podido ser esclarecido, aunque los rebeldes chiitas tienen una posici贸n militar en el 谩rea, seg煤n los testigos. En un primer momento, no se registraron v铆ctimas.

La embajada de Estados Unidos fue evacuada despu茅s de que los insurgentes se hicieran con el control de la capital yemen铆, en septiembre de 2014. Actualmente, solo guardias yemen铆es vigilan el complejo.

En los 煤ltimos meses se han producido varias explosiones mortales contra mezquitas frecuentadas por los rebeldes chiitas, que cuentan con el apoyo de Ir谩n, y sus simpatizantes. El grupo extremista sunita Estado Isl谩mico ha reivindicado algunos de los ataques.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible