Ir al contenido principal

Casi seis millones de personas han buscado refugio fuera de sus fronteras por el conflicto en Siria

elmercuriodigital ▫ El conflicto armado en Siria, que comenz贸 en 2011, es la causa de un desplazamiento masivo de la poblaci贸n sin precedentes en la historia reciente. Casi seis millones de personas han buscado refugio fuera de sus fronteras. Son siri@s y palestin@s que ya estaban all铆 refugiad@s.

familia siria
Alianza por la Solidaridad




Los primeros pa铆ses en acoger a esta poblaci贸n fueron los m谩s cercanos, y son hoy los que soportan un mayor n煤mero: Jordania, unas 630.000 personas registradas;  L铆bano, m谩s de 1,2 millones.

En ambos territorios, cientos de miles de familias viven en condiciones penosas, sin acceso a los servicios b谩sicos m铆nimos, en lugares que ya ten铆a grandes deficiencias antes de su llegada. Y cada d铆a son m谩s las que abandonan los campos de refugiados por falta de perspectivas de futuro y los que, agotados sus ahorros, se encuentran al l铆mite.

Las mujeres refugiadas, en este escenario, se encuentran en la situaci贸n m谩s vulnerable, sin acceso a atenci贸n m茅dica, sin protecci贸n frente a la violencia de g茅nero, que empeora en situaciones de conflicto. Adem谩s, la violencia sexual se ha usado como arma de guerra en el conflicto sirio, afectando tanto a hombres como a mujeres.

Alianza por la Solidaridad trabaja en L铆bano y Jordania con la poblaci贸n refugiada en la zona desde hace casi 10 a帽os. Hasta 2011, con las mujeres de origen palestino. Ahora tambi茅n con las de origen sirio. Alianza ha puesto en marcha servicios de atenci贸n m茅dica de los que carecen y que mejoran su salud sexual y reproductiva (embarazos, partos, postparto, etc茅tera), as铆 como servicios de detecci贸n y atenci贸n a las mujeres que sufren agresiones. As铆 mismo, Alianza trabaja en la formaci贸n de especialistas y en campa帽as de prevenci贸n.





Alianza con la poblaci贸n refugiada de Siria
En Jordania, Alianza por la Solidaridad ha colaborado en la puesta en marcha tres cl铆nicas de atenci贸n a las mujeres en las ciudades de Madaba, Jerash y Ajlun, donde un 70% de las consultas son a refugiadas sirias. Al a帽o se realizan m谩s de 10.000 consultas.
La organizaci贸n dota a las cl铆nicas del material necesario para su funcionamiento. Asimismo, trabaja en la formaci贸n del personal para la atenci贸n y detecci贸n de v铆ctimas de violencia de g茅nero. Se realizan campa帽as y talleres de sensibilizaci贸n sobre este tipo de violencia y sobre educaci贸n sexual. La organizaci贸n tambi茅n distribuye ayuda humanitaria de emergencia a las familias en situaci贸n de necesidad extrema.
En L铆bano, Alianza por la Solidaridad ha colaborado en la financiaci贸n de servicios de atenci贸n en salud reproductiva en cinco cl铆nicas para poblaci贸n refugiada palestina que ha huido de Siria. Asimismo, se proporciona ayuda humanitaria de emergencia a las refugiadas sirias y palestinas que la precisan y se trabaja la atenci贸n y detecci贸n de v铆ctimas de la violencia de g茅nero y en la formaci贸n sobre educaci贸n sexual.
¿Con qui茅n lo hacemos?
En Jordania, Alianza por la Solidaridad trabaja con el Instituto de Salud Familiar (IFH) de Jordania, una organizaci贸n de gran implantaci贸n en el pa铆s con el que Alianza colabora desde 2014.
En L铆bano trabajamos desde el a帽o 2000 con la organizaci贸n Popular Aid for Relief & Development (PARD)
Estos programas son financiados por  la Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional y Desarrollo (AECID) y con el Fondo de Respuesta de Emergencia (ERF) la Oficina de Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios de ONU (OCHA).

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible